Marruecos ha escrito su nombre con letras doradas en la historia del fútbol juvenil. En una final vibrante disputada en el Estadio Nacional de Santiago, los Leones del Atlas doblegaron a Argentina por 2-0, alzándose con el título de campeones del Mundial Sub-20. Un triunfo que va más allá de un simple trofeo; es la confirmación de un proyecto ambicioso, de una generación dorada que promete dar muchas alegrías al fútbol africano.
La final no dio respiro desde el inicio. Apenas transcurrían 12 minutos cuando Zakaria Zabiri, con una precisión quirúrgica, ejecutó un tiro libre que se coló en la portería argentina, desatando la euforia en la grada marroquí. El tanto tempranero desestabilizó a la albiceleste, que no encontraba la forma de frenar el ímpetu de los africanos. Antes de la media hora, Maamma amplió la ventaja con una jugada de manual, un despliegue de pases precisos y movimientos coordinados que culminó con un remate imparable.
Argentina, herida en su orgullo, intentó reaccionar. Dominó la posesión, buscó espacios en la defensa marroquí, pero se topó con un muro infranqueable. La solidez defensiva de Marruecos, su disciplina táctica y la inteligencia de sus jugadores para manejar los tiempos del partido fueron claves para mantener la ventaja. Lejos de conformarse con defender, los Leones del Atlas demostraron una gran capacidad para contraatacar, creando peligro en cada avance y cerrando el partido con una autoridad impropia de un equipo Sub-20.
Este triunfo histórico no es fruto de la casualidad. Es el resultado de años de inversión en infraestructuras, de una apuesta decidida por la formación de jóvenes talentos y de un trabajo incansable de entrenadores y directivos. Marruecos ha demostrado que el fútbol juvenil africano ya no es una promesa, sino una realidad tangible. La victoria en Santiago es la culminación de un sueño y el inicio de una nueva era para el fútbol marroquí. Un ejemplo a seguir para otros países africanos que aspiran a convertirse en potencias futbolísticas. El mundo del fútbol tiene un nuevo nombre a tener en cuenta: Marruecos, campeón del Mundial Sub-20.
La resonancia de este triunfo marroquí en el Mundial Sub-20 va más allá del mero éxito deportivo, y es ahí donde reside su verdadera importancia. No se trata únicamente de una victoria futbolística, sino de la confirmación de una estrategia a largo plazo, una inversión inteligente en infraestructuras y talento joven que, lamentablemente, contrasta crudamente con la dejadez que a menudo vemos en el fútbol base español, y andaluz en particular. ¿Cuánto tiempo más seguiremos contemplando cómo otros países cosechan los frutos de la planificación mientras nosotros nos aferramos a glorias pasadas y a políticas cortoplacistas?
Si bien es innegable el mérito de Marruecos, considero que la narrativa de «nueva potencia africana» requiere una mirada crítica. No debemos caer en el paternalismo condescendiente de sorprendernos ante el éxito de un equipo africano. Es fundamental analizar la sostenibilidad de este proyecto: ¿se mantendrá esta inversión a largo plazo? ¿Se traducirá en una mejora general del nivel de la liga marroquí y de la selección absoluta? Solo el tiempo dirá si este triunfo es un punto de inflexión real o un espejismo en el desierto. Mientras tanto, felicidades a Marruecos, pero sin olvidar la necesidad de un análisis más profundo y una autocrítica constructiva en casa.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.