En un giro inesperado que sacude los cimientos del fútbol español, los capitanes de los 20 equipos de Primera División han alzado la voz, o mejor dicho, el silencio, contra la controvertida propuesta de LaLiga de trasladar el encuentro entre Villarreal y Barcelona a Miami el próximo 20 de diciembre. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha confirmado que se realizará una paralización simbólica de 20 a 30 segundos al inicio de todos los partidos de la jornada, comenzando hoy mismo en el Carlos Tartiere con el Oviedo-Espanyol.
Este gesto, lejos de ser un simple berrinche, se erige como un muro de contención contra la gestión, a juicio de los futbolistas, poco transparente y unilateral de LaLiga, presidida por Javier Tebas. La medida busca expresar el profundo malestar que anida en el vestuario ante la posible cesión de un partido de liga a territorio estadounidense, priorizando la expansión comercial a costa de la integridad competitiva y el arraigo del fútbol en su propia tierra.
La AFE, en un acto de astucia y estrategia, ha decidido mantener al margen de esta protesta a los jugadores de Barcelona y Villarreal, los equipos directamente involucrados en el encuentro de Miami. Esta decisión busca evitar que la acción se interprete como un ataque directo a sus clubes, centrando el foco en la disconformidad con las políticas de LaLiga.
Ante el inminente tsunami de silencio que amenaza con inundar los estadios españoles, Javier Tebas ha tendido una rama de olivo, proponiendo una reunión de urgencia con la AFE la próxima semana. El objetivo no es otro que rebajar la tensión y analizar en detalle los aspectos logísticos y contractuales del partido en Miami. Sin embargo, queda por ver si esta oferta será suficiente para calmar los ánimos y evitar que el silencio se convierta en una grieta insalvable entre LaLiga y sus propios jugadores.
La sombra del fracaso de 2019, cuando la RFEF y la FIFA bloquearon el intento de llevar el Girona-Barcelona a Miami, planea sobre este nuevo intento. ¿Será esta vez diferente? Lo que está claro es que los futbolistas, con su protesta silenciosa, han dejado claro que no están dispuestos a ceder ante una expansión a cualquier precio. El balón está ahora en el tejado de Tebas.
El silencio atronador de los futbolistas, más que una simple protesta, es el síntoma de una enfermedad crónica que aqueja al fútbol español: la distancia abismal entre los intereses comerciales de LaLiga y la realidad del colectivo de jugadores. La iniciativa de llevar un partido a Miami, si bien busca una expansión internacional que podría reportar beneficios económicos a largo plazo, evidencia una falta de consideración hacia los deportistas, quienes son, al fin y al cabo, el principal activo y el alma de la competición. La maniobra de Tebas, aunque revestida de una lógica empresarial, se percibe como un desprecio a la tradición, a la afición local y a la esencia misma del fútbol como un deporte arraigado a su territorio. Urge, por tanto, un diálogo sincero y transparente que no se limite a la logística del evento, sino que aborde las inquietudes de los jugadores y defina un modelo de crecimiento sostenible y respetuoso con todas las partes implicadas.
La respuesta de la AFE, con su protesta silenciosa, es un claro mensaje: el fútbol no es solo un negocio, sino también una pasión, una cultura y una identidad. Al margen de la validez de la medida, lo crucial es que los jugadores han logrado evidenciar su poder de influencia y su capacidad de organización frente a una gestión que, a menudo, los considera meros peones en el tablero de la estrategia comercial. Sin embargo, la exclusión de Barcelona y Villarreal de la protesta deja un sabor agridulce. Si bien comprensible para evitar represalias, esta decisión debilita la unidad del colectivo y resta contundencia al mensaje. El futuro del fútbol español pasa por encontrar un equilibrio entre la ambición económica y la defensa de los valores deportivos, un equilibrio que, por el momento, parece una quimera.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.