Málaga, 17 de octubre de 2025 – La aparente calma en los campos de fútbol españoles se prepara para ser interrumpida por una ola de silencio ensordecedor. La controversia sobre el partido entre Villarreal y Barcelona, programado para disputarse en Miami el próximo 20 de diciembre, ha encendido la mecha de la rebelión entre los futbolistas de la Liga. Lo que comenzó como una simple disconformidad, se ha transformado en una posible protesta coordinada a nivel nacional.
La información, desvelada por Hugo Ballester en la Cadena COPE, ha confirmado que los capitanes de los veinte equipos de la máxima categoría del fútbol español están considerando seriamente detener el inicio de los partidos de la próxima jornada durante un lapso de 20 a 30 segundos. Este acto simbólico, pero cargado de significado, busca evidenciar el profundo descontento de los jugadores con la gestión, que consideran unilateral y poco transparente, de la posible celebración del encuentro en tierras estadounidenses.
La posible huelga silenciosa, que comenzaría este mismo viernes con el partido entre Oviedo y Espanyol, no es una simple pataleta. Representa un grito de unidad de los futbolistas, quienes se sienten ignorados en una decisión que afecta directamente sus condiciones laborales y el calendario deportivo. Fuentes internas de clubes como Getafe, Espanyol, Oviedo y Barcelona han confirmado su disposición a participar en esta iniciativa, lo que demuestra la magnitud del descontento.
Mientras tanto, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha tomado una postura clara: no se oponen a la internacionalización del fútbol español, pero rechazan frontalmente la falta de diálogo y la opacidad con la que LaLiga, presidida por Javier Tebas, ha manejado la situación. Desde el sindicato se exige que cualquier decisión que afecte a los futbolistas se tome en consenso y no de forma impositiva.
Ante la creciente tensión, LaLiga ha reaccionado proponiendo una reunión con la AFE la próxima semana. El objetivo principal es suavizar la confrontación y analizar los pormenores logísticos y contractuales del polémico partido en Miami. Sin embargo, la desconfianza entre los futbolistas y la patronal es palpable, y queda por ver si este intento de acercamiento será suficiente para evitar la protesta.
El fantasma de la frustrada iniciativa de 2019, cuando la RFEF y la FIFA bloquearon el intento de llevar un Girona-Barcelona a Miami, vuelve a planear sobre el fútbol español. ¿Será esta vez diferente? La respuesta, en gran medida, dependerá de la capacidad de LaLiga para escuchar y tener en cuenta las demandas de los verdaderos protagonistas del espectáculo: los futbolistas. Si el silencio se extiende por los estadios, el mensaje será claro: el fútbol es de los jugadores, y su voz debe ser escuchada.
La amenaza de una huelga silenciosa en La Liga, más allá del mero conflicto laboral, revela una fractura profunda entre la visión cortoplacista del negocio futbolístico y la realidad de quienes lo hacen posible: los jugadores. Es encomiable el gesto de unidad de los capitanes, quienes, al margen de filiaciones y colores, demuestran tener una conciencia colectiva que, lamentablemente, no siempre se encuentra en los despachos. La internacionalización del fútbol, per se, no es negativa, pero no a costa de ignorar las necesidades y preocupaciones de los futbolistas, convertidos, una vez más, en meros peones en un tablero de ajedrez económico.
Sin embargo, la protesta, aunque legítima, podría resultar un arma de doble filo. Si bien busca visibilizar el descontento y forzar un diálogo transparente, existe el riesgo de que se interprete como un ataque al espectáculo deportivo, alienando a la afición, que, al final, es quien sostiene la industria. La AFE, en este contexto, tiene un papel crucial: mediar con firmeza pero también con responsabilidad, buscando soluciones que beneficien tanto a los jugadores como a la sostenibilidad del fútbol español a largo plazo. De lo contrario, el silencio en los estadios podría ser el preludio de un clamor mucho mayor, uno que ponga en jaque la credibilidad y el futuro de La Liga.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.