Stats
Stats
Close

España roza el Mundial 2026 y bate récord histórico de imbatibilidad.

España roza el Mundial 2026 tras vencer a Georgia y establece un nuevo récord histórico de imbatibilidad, superando la marca de la era Del Bosque.

¡España roza el Mundial 2026 y bate un récord histórico!

La selección española de fútbol está a un paso de asegurar su participación en la Copa del Mundo de 2026, tras una convincente victoria en su visita a Georgia. El equipo dirigido por Luis de la Fuente demostró su superioridad desde el pitido inicial, sellando un triunfo que, salvo hecatombe, les garantiza un billete para la cita mundialista. Pero la noche en Tiflis no solo fue una celebración por el inminente pase al Mundial. Con este resultado, España ha superado el legendario récord de 28 partidos invictos que ostentaba la selección de Vicente del Bosque, un hito que habla del gran momento que vive el combinado nacional.

El partido se resolvió pronto gracias a la efectividad de la Roja. Un penalti provocado por una mano de Gocholeishvili en el área, transformado con maestría por Mikel Oyarzabal, abrió el marcador y allanó el camino. El jugador de la Real Sociedad, en estado de gracia, demostró su olfato goleador y su capacidad para desequilibrar la defensa rival. Pero Oyarzabal no fue el único txuriurdin destacado. Martín Zubimendi, pieza clave en el centro del campo, no solo aportó equilibrio y solidez, sino que también se sumó a la fiesta goleadora con un tanto de bella factura tras un preciso pase de Fabián Ruiz.

Ferran y Oyarzabal, conexión letal

La conexión entre Ferran Torres y Mikel Oyarzabal fue una de las claves del partido. El extremo del Barcelona, incisivo y desequilibrante, asistió a Oyarzabal en el primer gol y posteriormente, éste le devolvió el favor para que Ferran marcara a placer. Ya en la segunda mitad, fue Ferran quien envió un centro medido para que Oyarzabal, con un cabezazo impecable, certificara su doblete y el cuarto gol de España. La sociedad entre ambos jugadores se antoja fundamental para el futuro de la selección.

Aunque la segunda parte fue más tranquila, con una España más conservadora y dando minutos a jugadores menos habituales, Georgia intentó recortar distancias, liderada por un Kvaratskhelia que, a pesar de su talento, no pudo inquietar la sólida defensa española. El partido finalizó con un resultado que refleja la superioridad de España y la sitúa virtualmente en el Mundial 2026. Solo una victoria de Turquía por siete goles en el último partido podría arruinar la fiesta. Un escenario que, siendo realistas, parece improbable. La Roja ya puede empezar a soñar con Canadá, Estados Unidos y México.

El espejismo del récord y la inminente clasificación mundialista no deberían cegarnos ante las carencias que aún persisten en el juego de la selección. Si bien la superioridad ante Georgia es innegable y la efectividad de Oyarzabal y Ferran aplaudible, la verdadera prueba de fuego llegará ante rivales de mayor entidad en el Mundial. ¿Será suficiente con destellos individuales y una aparente solidez defensiva para competir por el título? La historia reciente nos recuerda que la brillantez puntual no garantiza el éxito a largo plazo, y que la consistencia y la capacidad de adaptación táctica son cruciales para superar los obstáculos que plantea una competición de tal envergadura.

Más allá de la celebración por el hito de superar a la selección de Del Bosque, conviene preguntarse qué tipo de fútbol estamos construyendo. ¿Es este un equipo con identidad propia, con un estilo definido que trascienda las individualidades, o dependemos en exceso del talento esporádico de algunos jugadores? La sombra del «tiqui-taca» sigue siendo alargada, y la comparación, aunque inevitable, resulta injusta si no se acompaña de una reflexión profunda sobre la evolución del juego y las nuevas estrategias que dominan el panorama futbolístico actual. Urge, por tanto, un debate que vaya más allá del resultado inmediato y se centre en la construcción de un proyecto sólido y ambicioso que nos permita competir con garantías en el Mundial 2026.

Más noticias de la sección de Deportes

Portugal arrasa a Armenia (9-1) y certifica su pase al Mundial 2026 en un partido marcado por la exhibición goleadora...
El Rayo Majadahonda impuso su experiencia al Real Madrid C en un partido donde la veteranía fue clave para asegurar...
España resucita el espíritu ganador y con una plantilla renovada ilusiona con un posible regreso a la élite mundial del...
España busca en Georgia el pasaporte virtual al Mundial 2026, antes de la posible celebración en Sevilla ante Turquía. La...
Mbappé y Camavinga regresan a Madrid con molestias tras la concentración francesa, pero las pruebas descartan lesiones graves, aliviando la...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Diez años después, Pedro León sorprende al perdonar a Mourinho por su polémica etapa en el Real Madrid. El murciano...
Mbappé desatado guía a Francia al Mundial 2026 con una goleada sobre Ucrania, que buscará su plaza en la repesca....
Presentación accidentada: El libro de Luis Rubiales se vio interrumpido por su propio tío, quien irrumpió en el evento lanzando...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Xavi Hernández reconoce su error: bajó la exigencia tras ganar La Liga y el Barça lo pagó caro. El exentrenador...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros