Stats
Stats
Close

Caso ERE: Ex alto cargo condenado a cárcel por desvío de fondos a extrabajadores de Fertiberia.

Un ex-alto cargo andaluz ha sido condenado por desviar fondos públicos destinados a prejubilaciones irregulares en Fertiberia, dentro del caso ERE. La sentencia impone prisión e inhabilitación.

Fertiberia: Un Ex-Alto Cargo Andaluz, Condenado por Desviar Fondos a Prejubilaciones Fantasma

La justicia ha hablado alto y claro en Sevilla, resonando con fuerza en los pasillos de la administración andaluza. Daniel Alberto Rivera, ex Director General de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía, ha sido sentenciado a cuatro años y un mes de prisión, además de una inhabilitación de diez años y la obligación de restituir 682.598 euros al erario público. La condena, dictada por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla, se enmarca dentro de una pieza separada del ya tristemente famoso caso ERE, y destapa una trama donde las promesas de prejubilación se convirtieron en un agujero negro para las arcas públicas.

El Laberinto de las Prejubilaciones: Un ERE y Doce Historias Pendientes

El caso se remonta al año 2003, cuando Fertiberia, la empresa protagonista, tramitó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con el objetivo de extinguir 166 puestos de trabajo. Si bien se ofrecieron diversas opciones a los trabajadores, incluyendo prejubilaciones y indemnizaciones, doce de ellos no lograron acceder a las condiciones deseadas en el marco del ERE. Decididos a no rendirse, estos trabajadores buscaron el respaldo de su representante sindical y, posteriormente, elevaron sus inquietudes a la Dirección General de Trabajo, solicitando una solución para su situación particular. Lo que siguió fue un laberinto burocrático que culminó en la concesión de ayudas irregulares, sin expediente administrativo previo y sin la fiscalización necesaria.

El Desvío: Pólizas Fantasma y Pagos Sin Control

La sentencia revela que Rivera, en su posición de director general, acordó la suscripción de pólizas con Vitalicio Seguros para cada uno de los doce extrabajadores, con el presunto objetivo de facilitar «la obtención de las condiciones de prejubilación a las que no habían accedido en el ERE». La Junta de Andalucía desembolsó un total de 1,9 millones de euros, incluyendo intereses moratorios por impagos. Posteriormente, Rivera ordenó a la agencia IDEA el pago de sumas adicionales a Generali, sin que existiera un expediente que justificara tales desembolsos. El tribunal ha sido contundente: estas ayudas carecían de base legal y se otorgaron obviando los procedimientos establecidos, demostrando un desprecio absoluto por la correcta gestión de los fondos públicos. El tribunal subraya que Rivera era plenamente consciente de la ausencia de base reguladora, la falta de publicidad en la concesión de las ayudas y la inexistencia de fiscalización previa.

El fallo judicial absuelve a un exdirigente de CCOO y al propio sindicato como responsable civil subsidiario, al no encontrarse pruebas suficientes de su participación en los hechos. Sin embargo, la condena a Rivera supone un nuevo golpe para la imagen de la administración andaluza y un recordatorio de la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos. Este caso Fertiberia, una pieza más en el puzzle del caso ERE, deja al descubierto una red de irregularidades que ha socavado la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

La condena a Daniel Alberto Rivera, aunque tardía, es un rayo de esperanza en un cielo nublado de impunidad. No obstante, celebrar este fallo como una victoria definitiva sería ingenuo. Más allá de la condena individual, lo que realmente resuena es la persistencia de un sistema que permitió, e incluso incentivó, la opacidad y el clientelismo en la gestión de fondos públicos. ¿Cuántos «Riveras» quedan aún sin identificar, protegidos por inercias burocráticas y silencios cómplices? La justicia debe ir más allá de la sanción individual y desmantelar las estructuras que facilitaron estos desvíos, implementando mecanismos de control y transparencia verdaderamente efectivos.

El caso Fertiberia, como un eco del caso ERE, revela una profunda crisis de confianza en la administración andaluza. No basta con recuperar el dinero malversado; es imperativo reconstruir la credibilidad de las instituciones. Esto implica una auditoría exhaustiva de los procesos de gestión de fondos públicos, el establecimiento de mecanismos de control independientes y la promoción de una cultura de rendición de cuentas. De lo contrario, este caso será recordado no como un punto de inflexión, sino como un síntoma más de una enfermedad endémica que corroe la base de nuestra democracia.

Más noticias de la sección de Andalucía

Andalucía se resiste al otoño. Un persistente anticiclón trae un "veranillo de San Miguel" prolongado, con temperaturas inusualmente altas que...
Una madre lepera se recupera en Inglaterra tras proteger a su hijo de un brutal ataque canino. La valentía de...
Andalucía crea un "circuito preferente" en el SAS tras la polémica por demoras en la detección precoz del cáncer de...
Andalucía logra un hito financiero: Moody's eleva su calificación crediticia al nivel del Tesoro español, impulsando la autonomía financiera y...
Sevilla enfrenta una crisis sanitaria con brotes de "Covigripe" en residencias de mayores, causando fallecimientos y elevando la preocupación por...
Cádiz y Huelva se preparan para billetes de tren más baratos. La liberalización ferroviaria, prevista para 2027, conectará ambas provincias...
San Diego Comic-Con Málaga debutó con éxito económico, pero las quejas por mala organización y precios abusivos amenazan su futuro...
Juanma Moreno debuta como autor con "Manual de convivencia: la vía andaluza", un libro que promete desvelar las claves de...
En plena precampaña, Moreno orquesta un foro en Sevilla buscando ideas para el futuro de Andalucía, sorteando la polarización y...
Andalucía elimina los límites de renta para deducciones fiscales en gimnasios y celiaquía en 2026, abriendo la puerta a más...
Podemos Andalucía confirma su presencia en las próximas elecciones, pero las tensiones internas y la estrategia de coalición mantienen en...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros