La imponente Mezquita-Catedral de Córdoba, testigo de siglos de historia y crisol de culturas, se ha convertido hoy en un centro de intercambio de conocimiento crucial para la preservación del patrimonio. Una delegación internacional de expertos en extinción de incendios, provenientes de París, Madrid y Andalucía, ha visitado este jueves la ciudad califal para analizar y aprender del protocolo que permitió sofocar con éxito el incendio que afectó al monumento el pasado 8 de agosto. Este encuentro subraya la importancia de la colaboración y la experiencia compartida en la protección de los tesoros culturales que definen nuestra identidad.
La rapidez y eficacia con la que se controló el fuego en la Mezquita-Catedral captó la atención de los servicios de emergencia a nivel europeo. En particular, la delegación parisina, responsable de la seguridad de Notre Dame, ha mostrado un interés especial en las estrategias implementadas en Córdoba, buscando extraer lecciones valiosas que puedan fortalecer los protocolos de actuación ante emergencias en monumentos de similar envergadura y valor histórico.
Más allá de la mera extinción del fuego, los visitantes han reconocido la minuciosidad del plan de autoprotección de la Mezquita-Catedral y la dedicación del Cabildo en la realización de simulacros periódicos. «La preocupación por el monumento se traduce en una preparación exhaustiva«, han declarado los representantes internacionales, destacando la importancia de la prevención y la coordinación en la gestión de riesgos.
El encuentro también ha servido para profundizar en el plan de salvaguarda implementado por el Cabildo, un protocolo diseñado para proteger los bienes del edificio en situaciones de crisis. La rápida evacuación de obras de arte de las zonas afectadas por el incendio es un ejemplo del compromiso del Cabildo con la preservación del patrimonio. Rosario Fernández de las Heras, técnico de la dirección general de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, ha calificado la visita como «muy gratificante», resaltando el valor del intercambio de protocolos de actuación en edificios históricos. La experiencia de Córdoba se erige como un modelo a seguir en la protección del legado cultural de Andalucía y de España.
Aplaudir la visita de expertos internacionales a Córdoba tras el incidente en la Mezquita-Catedral es, sin duda, lo lógico. Sin embargo, esta puesta en escena, que vende una imagen de eficacia y preparación modélica, no debería eclipsar la necesidad de una investigación transparente y exhaustiva sobre las causas del incendio. ¿Se han revisado a fondo los protocolos de seguridad y mantenimiento del edificio? ¿Se han identificado áreas de mejora para evitar futuras emergencias? Porque, aunque el plan de autoprotección reciba elogios, la realidad es que un incendio se produjo, y eso plantea interrogantes que deben ser respondidas con rigor y honestidad, más allá de la propaganda bienintencionada.
La rapidez en la extinción y la supuesta salvaguarda del patrimonio son, sin duda, loables. Pero considero que esta experiencia debería servir como un catalizador para una reflexión más profunda sobre la gestión y financiación del patrimonio cultural andaluz. ¿Están los monumentos históricos adecuadamente protegidos y mantenidos, o dependemos excesivamente de la suerte y la rápida reacción ante eventualidades? La colaboración internacional es bienvenida, pero la inversión en recursos humanos y materiales, así como la modernización de los sistemas de prevención y detección de incendios, deben ser prioridades ineludibles para garantizar la preservación de nuestro legado cultural a largo plazo, en lugar de celebrar victorias pírricas post-incendio.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.