Málaga, 28 de septiembre de 2025 – Tras un fin de semana marcado por cielos grises y un ambiente cargado de humedad, Andalucía se enfrenta a la fase más crítica de la borrasca ex-Gabriel. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso de última hora confirmando que este lunes 29 y martes 30 serán los días de mayor impacto en la región, con alertas amarillas activadas en las provincias de Almería, Granada y Málaga por fuertes lluvias y tormentas.
El cielo, que ha sido un lienzo de tonalidades plomizas durante las últimas horas, amenaza con desatar su furia sobre la comunidad. En Almería, concretamente en el Valle del Almanzora y Los Vélez, se esperan precipitaciones que podrían alcanzar los 15 litros por metro cuadrado, acompañadas de tormentas eléctricas que comenzarán a tronar a partir del mediodía y se prolongarán hasta el anochecer. Granada, por su parte, no escapará a esta situación, con Guadix y Baza en el punto de mira de la borrasca, sufriendo la misma intensidad de lluvia y actividad tormentosa que su vecina almeriense.
Pero es Málaga quien se lleva la peor parte. La Costa del Sol y el Valle del Guadalhorce se preparan para recibir el embate de intensas lluvias que podrían acumular 15 litros por metro cuadrado en tan solo una hora, con la posibilidad de alcanzar hasta 60 litros en un período de 12 horas. La alerta amarilla en la provincia malagueña se mantendrá activa desde las 00:00 hasta las 15:00 horas del lunes, exigiendo a la población extremar las precauciones y evitar desplazamientos innecesarios.
La previsión general para Andalucía este lunes apunta a cielos muy nubosos o cubiertos, con lluvias generalizadas que podrían ser localmente fuertes y tormentosas, especialmente en las sierras orientales durante la tarde. Las temperaturas, aunque sin grandes variaciones, contribuirán a crear una sensación de ambiente húmedo y pesado. Los vientos, moderados de componente oeste en el litoral mediterráneo y el Estrecho, tenderán a amainar durante la tarde, ofreciendo un breve respiro antes de la posible llegada de nuevas precipitaciones.
Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de Aemet y Protección Civil, evitar actividades al aire libre que puedan suponer un riesgo, y extremar las precauciones en la carretera, reduciendo la velocidad y aumentando la distancia de seguridad. En caso de tormentas, se aconseja permanecer en lugares seguros y evitar el contacto con objetos metálicos. Andalucía se prepara para afrontar el embate final de la borrasca ex-Gabriel, con la esperanza de que las lluvias remitan pronto y el sol vuelva a brillar en el horizonte.
La recurrencia de estas alertas meteorológicas, ejemplificada ahora por la borrasca ex-Gabriel, debería servir como un **inescrutable recordatorio de la vulnerabilidad de nuestra región frente a los eventos climáticos extremos**. Si bien la Aemet cumple diligentemente con su labor de informar y alertar, resulta imperativo preguntarnos si las medidas de prevención y adaptación son suficientes. ¿Estamos invirtiendo adecuadamente en infraestructuras resilientes, en la gestión eficiente del agua y en la educación de la ciudadanía sobre cómo actuar ante estas situaciones? La mera emisión de alertas amarillas, aunque necesaria, se antoja insuficiente si no va acompañada de un plan integral que mitigue los riesgos y prepare a la sociedad andaluza para afrontar un futuro climático cada vez más incierto.
Más allá del impacto inmediato de las lluvias y tormentas, **es crucial analizar las consecuencias a largo plazo de estos fenómenos**. La erosión del suelo, la contaminación de acuíferos y el daño a infraestructuras agrícolas son solo algunas de las amenazas que se ciernen sobre Andalucía. Urge un debate profundo sobre la sostenibilidad de nuestro modelo de desarrollo, que debe priorizar la protección del medio ambiente y la adaptación al cambio climático. No podemos seguir reaccionando ante las emergencias sin abordar las causas subyacentes que las provocan. La borrasca ex-Gabriel, como tantos otros eventos similares, debe ser un catalizador para una reflexión colectiva y un compromiso firme con un futuro más verde y resiliente para Málaga y el conjunto de Andalucía.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.