Stats
Stats
Close

Congreso Edufinet crece: Más de 70.000 visualizaciones y foco en emprendimiento financiero.

Málaga afianza su liderazgo en educación financiera con un congreso que atrae a miles de participantes y expertos. El evento impulsa la formación para emprendedores y colectivos vulnerables.

Málaga se consolida como epicentro de la educación financiera con el Congreso Edufinet

Málaga ha reafirmado su posición como líder nacional en el ámbito de la educación financiera tras el cierre de la octava edición del Congreso Edufinet, un evento que ha congregado a expertos, profesionales y estudiantes en un espacio de diálogo y aprendizaje. El congreso, impulsado por la Fundación Unicaja y Unicaja, ha superado todas las expectativas, atrayendo a más de 450 participantes de forma presencial y virtual y acumulando más de 70.000 visualizaciones en sus plataformas digitales. Estos números demuestran el creciente interés y la necesidad de una formación financiera sólida en la sociedad actual.

Un lema oportuno: Educación financiera y emprendimiento

Bajo el lema "Educación financiera y emprendimiento: situación y retos", el congreso ha explorado la intrincada relación entre ambos conceptos. Se ha debatido cómo una sólida base de conocimientos financieros puede ser la clave para el éxito de cualquier emprendedor, desde la gestión eficiente de recursos hasta la toma de decisiones estratégicas. Los ponentes, provenientes de instituciones financieras de renombre, universidades y entidades públicas y privadas, han compartido sus experiencias y conocimientos, ofreciendo una visión multidisciplinar sobre los desafíos y oportunidades que plantea el ecosistema empresarial actual.

La edición de este año ha puesto de manifiesto la urgencia de abordar la brecha existente en la educación financiera, especialmente entre los jóvenes y los colectivos más vulnerables. Se han propuesto soluciones innovadoras y programas formativos adaptados a las necesidades de cada grupo, con el objetivo de empoderar a los ciudadanos para que tomen el control de sus finanzas y construyan un futuro económico más estable y próspero. La discusión no se limitó a la teoría, sino que se presentaron casos prácticos de emprendimiento, permitiendo a los asistentes aprender de primera mano los desafíos y las recompensas de lanzar un negocio propio.

Más allá de las cifras, el Congreso Edufinet ha demostrado ser un catalizador de ideas y un punto de encuentro para aquellos que creen en el poder transformador de la educación financiera. Se ha consolidado como un espacio donde profesionales de diversos sectores pueden intercambiar conocimientos, establecer sinergias y trabajar juntos para construir una sociedad más informada y financieramente responsable. El éxito de esta octava edición sienta las bases para futuras iniciativas que impulsen la educación financiera en Málaga y en toda España.

Si bien el Congreso Edufinet indudablemente contribuye a visibilizar la importancia de la educación financiera, resulta imprescindible cuestionar si realmente está llegando a quienes más lo necesitan. Las cifras de asistentes y visualizaciones, aunque impresionantes, pueden ser engañosas si la mayoría de los participantes provienen de círculos ya sensibilizados con la materia. ¿Qué mecanismos se están implementando para atraer a jóvenes de barrios desfavorecidos o a colectivos vulnerables que, precisamente, carecen de las herramientas básicas para una gestión financiera responsable? Sin una estrategia proactiva y focalizada, corremos el riesgo de predicar para conversos, reforzando las desigualdades en lugar de reducirlas.

La consolidación de Málaga como epicentro de la educación financiera es, sin duda, una buena noticia para la ciudad. No obstante, no podemos permitir que este éxito se convierta en una mera operación de marketing. Es crucial exigir transparencia y rendición de cuentas a la Fundación Unicaja y a Unicaja en cuanto a la evaluación del impacto real de sus programas. ¿Se están midiendo los cambios de comportamiento financiero entre los participantes? ¿Se están ofreciendo recursos de seguimiento y apoyo a largo plazo? Sin un análisis riguroso, el congreso corre el peligro de ser percibido como un evento puntual con escasa repercusión en la vida de las personas, en lugar de un verdadero motor de transformación social.

Más noticias de la sección de Economía

Málaga impulsa un futuro urbano sostenible con el lanzamiento del HUB Málaga Real Estate, foro clave para afrontar los retos...
Octubre de récord en el Aeropuerto de Málaga impulsa el crecimiento gracias a nuevos mercados como Lituania, República Checa y...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Málaga consolida su liderazgo inmobiliario en SIMED 2025, un foro clave para debatir innovación, sostenibilidad y el futuro de la...
Málaga sufre una inflación del 3,6% en octubre, superando la media nacional impulsada por el alza de la energía y...
El Campus Executive de OPPLUS en Málaga desvela el futuro digital del agro: innovación tecnológica para una agricultura más eficiente...
Málaga da un salto educativo con la inauguración de la Universidad Europea de Andalucía, que apuesta por la innovación y...
De "tuneando" PCs en Málaga a gigante europeo de los eSports: GIANTX, liderado por José Ramón Díaz y Virginia Calvo,...
Antequera se posiciona como líder en construcción sostenible con la planta de Lumon, que recicla el 95% de sus residuos...
Unicaja impulsa la innovación turística en Málaga uniéndose a la Cátedra Peñarroya, reforzando así la colaboración público-privada para un sector...
HM Hospitales refuerza su apuesta por la oftalmología en Málaga con el fichaje del Dr. Salvador Molina, experto en cirugía...
Málaga se alista para ser epicentro del emprendimiento global. El evento GATEWAY conectará talento e inversión con un formato innovador...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros