Hoy, 13 de noviembre de 2025, el sol ilumina el «Home of GIANTX» en Málaga, un santuario donde miles de aficionados cada domingo vibran con los partidos de League of Legends y Valorant. Pero la historia de GIANTX es mucho más que estadios virtuales repletos de fervor. Es el relato de una metamorfosis, una visión que floreció desde la informática de los noventa hasta convertirse en un imperio de los eSports con tentáculos en Londres y Berlín. José Ramón Díaz, CEO, y Virginia Calvo, COO, son los arquitectos de esta epopeya digital, un matrimonio tanto en lo personal como en lo profesional que ha sabido leer el futuro antes que nadie.
En los albores del siglo XXI, mientras el mundo daba por sentada la muerte del PC, José Ramón y Virginia desafiaron la norma. Transformaron torres de ordenadores en obras de arte personalizadas, anticipando la importancia de la estética y la experiencia visual. Atlas Informática, su primer gran proyecto, facturó más de 20 millones de euros exportando a 63 países. Pero la verdadera revelación llegó en 2007, en el SIMO de Madrid, cuando un torneo de videojuegos improvisado atrajo multitudes. Fue el chispazo que encendió la llama de GIANTX.
GIANTX no se limita a competir, innova. La creación de iTero, una aplicación de entrenamiento automatizado para jugadores de League of Legends, es un testimonio de ello. Pero la innovación no se detiene ahí. El uso de inteligencia artificial para el «scouting» y los fichajes ha revolucionado la identificación de talentos. Analizando el rendimiento de miles de jugadores, GIANTX ha descubierto auténticas joyas ocultas, impulsando el crecimiento de sus equipos y consolidando su posición en la cima del mundo de los eSports.
Virginia Calvo insiste en que los videojuegos son mucho más que simple entretenimiento. Son una forma de cultura, una herramienta para desarrollar habilidades esenciales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento estratégico. «A veces, un jugador aprende más inglés hablando con sus amigos en línea que en una academia», señala Calvo, desmitificando la idea de que el gaming aísla o genera violencia. Para GIANTX, los eSports son una forma de conectar generaciones, de educar y de preparar a los jóvenes para el futuro. Su historia, desde las tiendas de informática hasta la cima del mundo de los eSports, es una inspiración para el talento malagueño y un faro para la industria digital española.
El ascenso meteórico de GIANTX, de modesta empresa de personalización de PCs a gigante europeo de los eSports, es sin duda una historia inspiradora, pero quizás convendría analizarla con un prisma algo más crítico. Si bien el mérito de José Ramón Díaz y Virginia Calvo es innegable al anticipar la explosión de los videojuegos competitivos, la narrativa hagiográfica que se construye a su alrededor corre el riesgo de invisibilizar otros factores clave. ¿Qué papel han jugado las políticas públicas de fomento de la innovación digital en Andalucía? ¿Cómo han impactado las condiciones laborales –a menudo precarias– de los jugadores profesionales en este crecimiento? Es crucial evitar caer en la idealización de un éxito que, sin duda, se nutre de un ecosistema complejo con luces y sombras.
La apuesta de GIANTX por la inteligencia artificial en el «scouting» de talentos es un arma de doble filo. Si bien agiliza la identificación de promesas, plantea serias cuestiones éticas sobre la objetivación y la deshumanización del proceso. ¿Cómo se garantiza que estos algoritmos no perpetúen sesgos existentes, discriminando a jugadores con menos recursos o de determinadas regiones? La promesa de democratización del talento digital no puede convertirse en una nueva forma de estratificación, donde los algoritmos, supuestamente neutrales, acaben replicando las desigualdades del mundo real. El futuro de los eSports, y el de la propia GIANTX, pasa por equilibrar la innovación tecnológica con una profunda reflexión ética.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.