La comarca de Antequera respira innovación y compromiso ambiental. La empresa Lumon, líder en soluciones de acristalamiento, ha elevado el listón de la sostenibilidad industrial con su planta ubicada en la localidad. En una era donde la conciencia ecológica define las estrategias empresariales, Lumon ha logrado una tasa de reciclaje del 95% en sus procesos productivos, transformando el concepto de "residuo" en una oportunidad tangible para la economía circular. Este hito no solo beneficia al medio ambiente, sino que también refuerza la competitividad de la región y atrae inversiones que apuestan por un futuro más verde.
Más allá de las cifras, la planta de Antequera se erige como un faro de esperanza para un sector, el de la construcción, tradicionalmente asociado a un alto impacto ambiental. La energía utilizada es 100% limpia y de autoconsumo, gracias a una potente instalación fotovoltaica que cubre un importante porcentaje de la demanda energética. Este compromiso va más allá, abarcando desde la gestión integral del agua hasta la electrificación de la flota interna, demostrando que la sostenibilidad no es un mero eslogan, sino una filosofía arraigada en cada rincón de la fábrica.
La apuesta de Lumon por la innovación tecnológica se manifiesta en cada detalle. El horno industrial, pieza clave en la producción de vidrio, incorpora un avanzado sistema de aislamiento térmico que permite reutilizar el calor residual, optimizando el consumo energético y reduciendo la huella de carbono. Este ejemplo, entre muchos otros, ilustra la capacidad de la empresa para transformar desafíos ambientales en oportunidades de mejora y eficiencia.
El impacto de Lumon trasciende las puertas de su fábrica. Sus soluciones de acristalamiento, diseñadas para mejorar el aislamiento térmico de los edificios, permiten reducir el consumo energético entre un 10% y un 15%. En un contexto de creciente preocupación por la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático, estas soluciones se presentan como una herramienta clave para construir ciudades más sostenibles y confortables.
Javier Martínez, vicepresidente ejecutivo del Grupo Lumon, lo resume a la perfección: "Lo que son residuos para nosotros se convierten en materias primas para otros". Esta visión, que prioriza la colaboración y la simbiosis industrial, es fundamental para construir un futuro donde la sostenibilidad sea la norma, no la excepción. Antequera, gracias a iniciativas como la de Lumon, se consolida como un referente en este camino hacia un modelo económico más responsable y próspero.
Si bien la noticia sobre Lumon en Antequera se presenta como un canto a la sostenibilidad, es imperativo analizarla con una mirada crítica. Celebrar una tasa de reciclaje del 95% es, sin duda, encomiable, pero resulta necesario contextualizar esta cifra. ¿Qué porcentaje de los materiales empleados en la producción son inherentemente sostenibles? ¿Se auditan externamente las prácticas de la empresa para evitar el llamado «greenwashing»? La verdadera sostenibilidad no reside únicamente en la gestión de residuos, sino en la reducción de la generación de estos desde el diseño inicial de los productos y procesos. De igual manera, el autoconsumo energético mediante placas fotovoltaicas es positivo, pero ¿se ha evaluado el impacto ambiental de la fabricación y el ciclo de vida de dichas placas? El periodismo responsable exige un análisis que vaya más allá de las declaraciones optimistas, indagando en la totalidad de la cadena de valor.
La promesa de que los acristalamientos de Lumon reducen el consumo energético entre un 10% y un 15% suena atractiva, pero se echa en falta una comparativa con otras soluciones de aislamiento más pasivas y menos intensivas en materiales. Promover la eficiencia energética mediante la instalación de más vidrio podría ser una solución parcial, pero ¿aborda las causas subyacentes del problema, como el diseño arquitectónico deficiente o la falta de conciencia sobre el consumo responsable de energía? Además, el titular ensalza a Antequera como «epicentro de la construcción sostenible», una afirmación grandilocuente que requiere mayor evidencia. No basta con una empresa que implemente prácticas sostenibles; se necesita un ecosistema completo que impulse la innovación, la colaboración y la regulación para alcanzar una verdadera transformación sostenible en el sector de la construcción. La noticia, aunque positiva, debería servir como punto de partida para un debate más profundo sobre los desafíos y las oportunidades de la sostenibilidad en Málaga.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.