Stats
Stats
Close

Unicaja se une a la Cátedra Peñarroya para impulsar la innovación turística en Málaga.

Unicaja impulsa la innovación turística en Málaga uniéndose a la Cátedra Peñarroya, reforzando así la colaboración público-privada para un sector clave en la economía local.

Unicaja se suma al impulso de la innovación turística en Málaga a través de la Cátedra Peñarroya

La entidad financiera Unicaja ha dado un paso significativo en su compromiso con el desarrollo económico de Málaga y su apuesta por un turismo sostenible al formalizar su entrada al Consejo Asesor de la prestigiosa Cátedra Peñarroya de Turismo de San Telmo Business School. Este movimiento, anunciado hoy, fortalece aún más el ecosistema de colaboración público-privada que impulsa la competitividad del sector turístico en la provincia, un pilar fundamental de la economía local y nacional.

La incorporación de Unicaja al Consejo Asesor, un foro donde confluyen mentes brillantes de empresas, instituciones y organismos especializados, representa una inyección de recursos y experiencia para la definición de líneas de investigación punteras y proyectos de formación que buscan elevar la excelencia y la profesionalización en la industria turística. La entidad bancaria, con una arraigada presencia en la región, contribuirá activamente a la financiación y el desarrollo de programas que fomenten la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo empresarial, elementos clave para un crecimiento económico sólido y responsable.

Un compromiso con la sostenibilidad y el futuro del turismo

Más allá de una simple adhesión, la participación de Unicaja en la Cátedra Peñarroya refleja una visión estratégica a largo plazo. La entidad considera que el turismo es un motor esencial para el desarrollo regional y nacional, y apuesta firmemente por la cooperación con instituciones académicas que generen proyectos de alto impacto social y económico. Al apoyar la investigación aplicada y la formación de profesionales altamente cualificados, Unicaja busca contribuir a la construcción de un modelo turístico más resiliente, innovador y sostenible, capaz de adaptarse a los retos del futuro y generar valor para la comunidad.

La Cátedra Peñarroya, consolidada como un espacio de referencia para el intercambio de conocimiento entre el ámbito académico y empresarial, centra su actividad en identificar los desafíos más apremiantes del turismo actual, como la digitalización, la gestión del talento y la transición ecológica. Con la incorporación de Unicaja, se espera que la Cátedra pueda intensificar su labor de ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la competitividad de las empresas del sector y fortalezcan la posición de Málaga como un destino turístico de primer nivel, apostando por un modelo que equilibre crecimiento económico, sostenibilidad ambiental y bienestar social.

La adhesión de Unicaja a la Cátedra Peñarroya, si bien se presenta como un impulso a la innovación turística, despierta ciertas suspicacias en el contexto malagueño. El reiterado énfasis en la «sostenibilidad» corre el riesgo de convertirse en un mero ejercicio de lavado de imagen si no se traduce en acciones concretas que mitiguen los evidentes problemas de masificación y gentrificación que sufre la ciudad. ¿Realmente se abordarán con valentía cuestiones como la regulación de los pisos turísticos o la diversificación de la oferta para evitar la dependencia excesiva del turismo de sol y playa? La clave reside en que este «compromiso» no quede reducido a un mero patrocinio de eventos y estudios, sino que impulse un debate honesto y abierto sobre el futuro del modelo turístico malagueño, con una participación real de todos los actores sociales.

Es innegable que la colaboración público-privada es necesaria para afrontar los desafíos del sector turístico, pero no debemos obviar que Unicaja es una entidad con intereses económicos legítimos que podrían no siempre coincidir con el bienestar general de la comunidad. Es crucial que la Cátedra Peñarroya mantenga su independencia y rigor académico, evitando convertirse en un instrumento de promoción de los intereses de la entidad financiera. La verdadera innovación turística no pasa únicamente por la digitalización o la formación de profesionales, sino por repensar el modelo en su conjunto, priorizando la calidad sobre la cantidad, la preservación del patrimonio cultural y natural, y el bienestar de los residentes. Solo así se podrá construir un turismo verdaderamente sostenible y beneficioso para Málaga a largo plazo.

Más noticias de la sección de Economía

Málaga afianza su liderazgo en educación financiera con un congreso que atrae a miles de participantes y expertos. El evento...
Málaga impulsa un futuro urbano sostenible con el lanzamiento del HUB Málaga Real Estate, foro clave para afrontar los retos...
Octubre de récord en el Aeropuerto de Málaga impulsa el crecimiento gracias a nuevos mercados como Lituania, República Checa y...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Málaga consolida su liderazgo inmobiliario en SIMED 2025, un foro clave para debatir innovación, sostenibilidad y el futuro de la...
Málaga sufre una inflación del 3,6% en octubre, superando la media nacional impulsada por el alza de la energía y...
El Campus Executive de OPPLUS en Málaga desvela el futuro digital del agro: innovación tecnológica para una agricultura más eficiente...
Málaga da un salto educativo con la inauguración de la Universidad Europea de Andalucía, que apuesta por la innovación y...
De "tuneando" PCs en Málaga a gigante europeo de los eSports: GIANTX, liderado por José Ramón Díaz y Virginia Calvo,...
Antequera se posiciona como líder en construcción sostenible con la planta de Lumon, que recicla el 95% de sus residuos...
HM Hospitales refuerza su apuesta por la oftalmología en Málaga con el fichaje del Dr. Salvador Molina, experto en cirugía...
Málaga se alista para ser epicentro del emprendimiento global. El evento GATEWAY conectará talento e inversión con un formato innovador...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros