Málaga, 12 de noviembre de 2025 – Una vez más, la pesadilla del tráfico matutino se ha apoderado de las carreteras de acceso a Málaga, convirtiendo el trayecto al trabajo en una odisea para miles de conductores. Hoy, la A-7, la arteria principal que conecta la Costa del Sol Oriental con la capital, ha vuelto a ser el epicentro del caos, con colas kilométricas que se extendieron por más de 12 kilómetros.
El origen del atasco, según la Dirección General de Tráfico (DGT), fue la avería de un camión en el kilómetro 978, en dirección a Málaga, cerca de Rincón de la Victoria. Aunque el vehículo fue retirado relativamente rápido, el efecto dominó en la circulación fue inevitable. Los conductores, atrapados en una serpiente de metal y asfalto, expresaron su frustración en las redes sociales, clamando por soluciones urgentes a un problema que se repite semana tras semana.
Pero la A-7 no fue la única vía afectada. En la MA-20, un alcance en el falso túnel de Carlos Haya añadió más leña al fuego, generando retenciones de casi dos kilómetros en sentido Almería. Y como si fuera poco, la A-357 también experimentó tráfico lento en la incorporación a la hiperronda, complicando aún más la jornada para aquellos que intentaban llegar a sus destinos.
La situación, lejos de ser una excepción, se ha convertido en la norma. Los atascos en la A-7 son un fenómeno diario, especialmente en el tramo entre Rincón de la Victoria y Málaga, donde la densidad de tráfico es máxima. Los conductores, resignados, se ven obligados a salir de casa con una hora y media de antelación para recorrer un trayecto que, en condiciones normales, apenas llevaría 40 minutos.
La paciencia de los ciudadanos se agota. Las redes sociales se han convertido en un hervidero de quejas y reclamaciones. Los usuarios exigen a las administraciones soluciones definitivas a un problema que afecta su calidad de vida y su productividad. La ampliación de la A-7, la mejora del transporte público y la implementación de medidas para descongestionar el tráfico son algunas de las propuestas que se han puesto sobre la mesa. Sin embargo, hasta el momento, ninguna solución parece haber dado resultados.
Mientras tanto, los malagueños siguen sufriendo las consecuencias de un sistema viario que parece haber llegado a su límite. Cada mañana, la A-7 se convierte en un infierno, una prueba de resistencia para aquellos que se ven obligados a utilizarla. Y la pregunta que flota en el aire es: ¿hasta cuándo? ¿Cuándo se pondrá fin a esta pesadilla cotidiana?
El enésimo colapso en la A-7 no es simplemente una noticia, sino un síntoma alarmante de una parálisis planificadora que afecta a Málaga. La recurrencia de estos «infiernos cotidianos» no solo mina la productividad y la calidad de vida de los ciudadanos, obligándolos a invertir horas preciosas en atascos, sino que también evidencia una miopía estratégica imperdonable. No basta con lamentar el efecto dominó de una avería puntual; es imprescindible abordar las causas estructurales que convierten una incidencia menor en un caos generalizado. La ampliación de la A-7, ciertamente, es una necesidad, pero se antoja insuficiente si no se acompaña de una inversión decidida en alternativas de transporte público eficientes y de una gestión inteligente del tráfico que incentive horarios escalonados y el uso compartido del vehículo.
Más allá de las soluciones técnicas, lo que resulta verdaderamente frustrante es la ausencia de una visión metropolitana integral. Málaga ya no es solo la capital, sino el epicentro de un área urbana en constante expansión que exige una coordinación entre municipios y una planificación a largo plazo. La falta de esa coordinación se traduce en infraestructuras insuficientes y en un modelo de movilidad insostenible que condena a la Costa del Sol a asfixiarse bajo el peso del tráfico. Urge, por tanto, un cambio de paradigma que priorice la movilidad sostenible, la intermodalidad y, sobre todo, una planificación estratégica a la altura de los desafíos que plantea el crecimiento demográfico y económico de la región. De lo contrario, la A-7 seguirá siendo, lamentablemente, el espejo de nuestras propias limitaciones.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.