11 de Noviembre de 2025 – El sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey, celebrado hoy en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, ha deparado un camino lleno de promesas y desafíos para los equipos de nuestra tierra. Con la presencia estelar de Carlos Espí, jugador del Levante, y Michu, directivo del Burgos CF, como manos inocentes, el bombo ha hablado, definiendo los 28 cruces que se disputarán entre el 2 y el 4 de diciembre, fechas marcadas en rojo en el calendario de todo aficionado al fútbol.
La Copa del Rey, ese torneo donde la ilusión de los más modestos se enfrenta a la ambición de los gigantes, ha vuelto a demostrar su capacidad para generar historias épicas. En esta edición, la proximidad geográfica ha sido un factor clave en la configuración de los emparejamientos, dividiendo a los 56 equipos participantes en dos grupos para facilitar los desplazamientos y fomentar la competitividad.
El Grupo 1, que engloba a los equipos del norte peninsular y las Islas Baleares, ha dejado cruces de alto voltaje. El Ourense CF se medirá al Girona FC en un duelo David contra Goliat, mientras que el Portugalete buscará dar la campanada ante el Deportivo Alavés. El Reus, con la ilusión por bandera, se enfrentará a la Real Sociedad, mientras que el Sant Andreu tratará de frenar el empuje del Celta de Vigo. Por último, el Atlético Baleares intentará hacer valer su condición de local ante el Espanyol. Cada partido es una oportunidad, cada cruce una historia por escribir. La Copa del Rey, una vez más, nos invita a soñar.
«. Requisitos: 1. La entradilla debe ser muy breve: no más de 2 o 3 líneas o 30 palabras. 2. Resume de forma clara y directa el aspecto más relevante o llamativo del contenido. 3. Asegúrate de captar el interés del lector sin revelar toda la información. 4. Utiliza un tono periodístico profesional y evita cualquier subjetividad, opiniones o sensacionalismo. 5. No copies ninguna frase del contenido original, la redacción debe ser completamente única. Ejemplo: Si el tema trata sobre el récord turístico en verano: Marbella bate récords de turistas este verano con cifras que superan las expectativas del sector.11 de Noviembre de 2025 – El sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey, celebrado hoy en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, ha deparado un camino lleno de promesas y desafíos para los equipos de nuestra tierra. Con la presencia estelar de Carlos Espí, jugador del Levante, y Michu, directivo del Burgos CF, como manos inocentes, el bombo ha hablado, definiendo los 28 cruces que se disputarán entre el 2 y el 4 de diciembre, fechas marcadas en rojo en el calendario de todo aficionado al fútbol.
La Copa del Rey, ese torneo donde la ilusión de los más modestos se enfrenta a la ambición de los gigantes, ha vuelto a demostrar su capacidad para generar historias épicas. En esta edición, la proximidad geográfica ha sido un factor clave en la configuración de los emparejamientos, dividiendo a los 56 equipos participantes en dos grupos para facilitar los desplazamientos y fomentar la competitividad.
El Grupo 1, que engloba a los equipos del norte peninsular y las Islas Baleares, ha dejado cruces de alto voltaje. El Ourense CF se medirá al Girona FC en un duelo David contra Goliat, mientras que el Portugalete buscará dar la campanada ante el Deportivo Alavés. El Reus, con la ilusión por bandera, se enfrentará a la Real Sociedad, mientras que el Sant Andreu tratará de frenar el empuje del Celta de Vigo. Por último, el Atlético Baleares intentará hacer valer su condición de local ante el Espanyol. Cada partido es una oportunidad, cada cruce una historia por escribir. La Copa del Rey, una vez más, nos invita a soñar.
La supuesta «gloria» que dibuja el sorteo de Copa del Rey para los clubes malagueños, y en general para los más modestos, suele ser un espejismo alimentado por un romanticismo futbolístico que choca frontalmente con la realidad económica y deportiva. Si bien la ilusión de enfrentarse a un «gigante» es innegable, no debemos olvidar que estos partidos suelen ser más un alivio financiero (por la taquilla y la visibilidad) que una verdadera oportunidad de crecimiento deportivo. Celebrar «el camino hacia la gloria» sin abordar las profundas desigualdades estructurales que dificultan el éxito a largo plazo de los equipos más pequeños es, en el fondo, perpetuar una narrativa edulcorada que poco tiene que ver con el día a día de estos clubes.
La excesiva atención a la «épica» y las «historias por escribir» tiende a ocultar la falta de inversión y la precariedad que sufren muchos equipos de nuestra tierra. Es admirable el espíritu de lucha, pero resulta frustrante ver cómo la Copa del Rey se convierte en un escaparate puntual que no se traduce en un cambio real en sus posibilidades de competir a medio y largo plazo. Quizás sea hora de replantear el formato del torneo, no solo para favorecer la proximidad geográfica, sino para garantizar una redistribución más equitativa de los ingresos que permita a los equipos más humildes construir proyectos deportivos sólidos, en lugar de depender de un golpe de suerte en el sorteo para maquillar sus carencias.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.