Stats
Stats
Close

Castilla aprovecha la expulsión y vence al Ourense 1-3

El Real Madrid Castilla asalta O Couto con un 1-3 ante el Ourense y se acerca a los puestos de play-off, la «Champions» de los filiales, en un partido marcado por la polémica arbitral.

El Castilla cabalga en O Couto y se acerca a la Champions de los filiales

2025-10-19 15:43:00 – Eldiariodemalaga.es

El Real Madrid Castilla, cual Quijote moderno, conquistó este sábado O Couto, venciendo al Ourense CF por 1-3 en un partido que, como un buen guion de serie, tuvo su giro inesperado. La victoria, más allá de los tres puntos que engordan la tabla clasificatoria, supone un soplo de aire fresco para el filial blanco y confirma que el trabajo de Álvaro Arbeloa comienza a dar sus frutos. No solo se alejan de la zona de descenso, sino que empiezan a vislumbrar los puestos de promoción, esa Champions League de los filiales donde se curten los futuros talentos del fútbol español.

El encuentro comenzó con la cautela de un duelo de ajedrez, donde cada movimiento se estudiaba al milímetro. El Castilla, con su habitual posesión, intentaba desarmar la defensa ourensana, pero se topaba con un equipo necesitado y bien plantado. La primera mitad transcurría sin grandes sobresaltos, hasta que una acción fortuita, o quizás no tanto, cambió el destino del partido. La expulsión de Amín, tras una revisión del VAR a instancias del cuerpo técnico madridista, dejó al Ourense con diez y allanó el camino para el Castilla. La decisión arbitral, sin duda, marcaría el devenir del encuentro y desataría la controversia en la grada.

César Palacios, el faro que guía al Castilla

Con un hombre más, el Castilla salió al campo con la determinación de un ejército conquistador. La presión se intensificó y las ocasiones comenzaron a llegar. Fue entonces cuando apareció la figura de César Palacios, el joven talento que se ha convertido en la brújula que orienta el ataque blanco. El mediapunta, en un estado de gracia, aprovechó un rechace en el área para mandar el balón al fondo de las mallas, desatando la euforia en el banquillo madridista. Cuatro goles en los últimos tres partidos hablan de su olfato goleador y de su importancia en el esquema de Arbeloa. Palacios es, sin duda, el jugador más determinante del Castilla en este momento.

Tras el gol de Palacios, el Ourense se desmoronó como un castillo de naipes. Valdepeñas, con una gran jugada individual, amplió la ventaja, y Loren Zúñiga, desde el punto de penalti, sentenció el partido. El gol de Kensley en el tiempo añadido, también de penalti, solo sirvió para maquillar el resultado y evitar una derrota más abultada. El 1-3 final refleja la superioridad del Castilla en la segunda mitad, pero también la resistencia y el pundonor de un Ourense que, pese a la derrota, luchó hasta el final. El Castilla regresa a Madrid con los deberes hechos y la moral por las nubes, dispuesto a seguir escalando posiciones en la tabla y soñando con ese anhelado puesto en los playoffs.

La crónica del partido entre el Castilla y el Ourense destila un triunfalismo que resulta, cuanto menos, prematuro. Celebrar la «Champions de los filiales» como un objetivo cumplido, cuando aún restan jornadas cruciales y el equipo está en una fase de consolidación, ignora la volatilidad inherente a estas categorías juveniles. El foco mediático excesivo en figuras como César Palacios, si bien comprensible por su talento evidente, puede generar una presión contraproducente en un entorno donde la formación y el desarrollo deben primar sobre los resultados inmediatos. La verdadera victoria del Castilla no reside en un ascenso improbable, sino en la capacidad de nutrir al primer equipo con jugadores preparados, tanto técnica como mentalmente.

Más allá del resultado, la sombra de la polémica arbitral planea sobre la victoria del Castilla. Si bien la expulsión de Amín puede ser debatible, la instrumentalización del VAR por parte del cuerpo técnico madridista genera serias dudas sobre la limpieza de la competición. ¿Estamos ante una nueva forma de influencia institucional que socava los principios de igualdad de oportunidades? Este tipo de situaciones, lejos de beneficiar al fútbol formativo, alimenta suspicacias y deslegitima los logros deportivos. Urge una reflexión profunda sobre el papel del VAR y la transparencia en las decisiones arbitrales, especialmente en categorías donde los jóvenes talentos deberían ser juzgados exclusivamente por su desempeño en el campo.

Más noticias de la sección de Deportes

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
El Málaga CF se enfrenta a la Juventus en un choque crucial de Champions en el Bernabéu. Xabi Alonso destaca...
El Real Madrid respira: Trent y Carvajal se reincorporan a los entrenamientos antes del crucial choque de Champions ante la...
Del karma de Bordalás a la inexplicable infracción de Flick, la última jornada liguera deja dos polémicas que cuestionan el...
La NBA 2025/26 arranca con el Thunder defendiendo título y un Oeste en ebullición. ¿Nueva dinastía o surgimiento de un...
El Málaga CF viaja a Londres con la ambición de sorprender al Arsenal en Champions League. El técnico confía en...
Tras su turbulenta salida del West Ham, Graham Potter asume el mando de Suecia con la misión de resucitar sus...
¡Sorpresa mundial! Marruecos fulmina a Argentina en la final del Sub-20 y conquista un título histórico, consagrándose como la nueva...
La cantera del Real Madrid sigue cosechando éxitos. Juveniles arrasan en su liga y el Real Madrid C suma una...
Un gol de Mbappé en el tramo final decide un tenso derbi madrileño marcado por dos expulsiones del Getafe tras...
Verstappen gana en Austin, pero McLaren mantiene el liderato del mundial tras un intenso duelo con Ferrari. Un choque inesperado...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros