Stats
Stats
Close

Costa del Sol busca reinventar su turismo ante un crecimiento más lento.

La Costa del Sol busca reinventarse ante un turismo en evolución, apostando por el lujo, la desestacionalización y la atracción de talento para mantener su competitividad.

Costa del Sol se reinventa ante un turismo en evolución: Lujo, talento y desestacionalización, claves del futuro

La brisa marina de la Costa del Sol, que siempre ha soplado a favor del turismo masivo, parece ahora susurrar nuevos retos. Ante un crecimiento que, si bien sigue siendo positivo, muestra signos de moderación (2,8% este último trimestre, frente al 3,3% anterior), el sector hotelero malagueño se ha puesto manos a la obra. En el marco del Gran Debate Hotelero de la Costa del Sol, celebrado en Les Roches Marbella y organizado por Grupo Vía, los líderes de los establecimientos más emblemáticos han analizado las estrategias para mantener el brillo de este destino en un mercado global cada vez más competitivo.

El encuentro, que congregó a más de 300 profesionales, puso de manifiesto una realidad ineludible: la época del turismo de sol y playa puro y duro está dando paso a un modelo más diversificado y exigente. Ya no basta con ofrecer playas paradisíacas y un clima envidiable. Los viajeros del siglo XXI buscan experiencias auténticas, personalizadas y disponibles durante todo el año. La desestacionalización, una vieja aspiración del sector, se erige ahora como una necesidad imperiosa para garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad del turismo en la Costa del Sol.

El auge del «bleisure» y la conexión con el entorno local

La flexibilidad laboral, impulsada por el auge del teletrabajo, está transformando los patrones de consumo turístico. Los hoteles observan con interés el crecimiento del «bleisure», una tendencia que combina los viajes de negocios con el ocio, y que se traduce en estancias más largas y distribuidas a lo largo del año. Para capitalizar esta oportunidad, los establecimientos hoteleros están adaptando su oferta, creando espacios de trabajo confortables, ofreciendo servicios de concierge personalizados y diseñando experiencias que permitan a los huéspedes sumergirse en la cultura y la gastronomía local. En este sentido, la apertura de los hoteles a la comunidad local, a través de programas de membresía y eventos culturales, se presenta como una estrategia ganadora para fortalecer el vínculo entre el hotel y la ciudad, tal y como resaltó Merry Antoja de Kimpton Los Monteros.

Málaga y Marbella, un tándem de éxito que necesita más colaboración

La consolidación de Málaga como destino cultural y gastronómico de primer nivel, unida al glamour y al lujo que caracterizan a Marbella, conforman un binomio imparable que impulsa el crecimiento de la Costa del Sol. Sin embargo, los hoteleros coinciden en la necesidad de reforzar la colaboración entre ambos destinos, impulsando una estrategia conjunta que potencie sus fortalezas y favorezca la distribución del turismo de calidad. Una mayor coordinación en materia de promoción turística, infraestructuras y servicios públicos podría consolidar a la Costa del Sol como un destino de referencia a nivel internacional.

La batalla por el talento: un desafío crucial para la competitividad

En un sector cada vez más exigente y competitivo, la escasez de talento se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para los hoteleros. La falta de profesionales cualificados, especialmente en áreas como la atención al cliente, la gastronomía y la gestión hotelera, amenaza con lastrar la competitividad de la Costa del Sol. Para paliar este problema, los hoteles están apostando por la formación continua de sus empleados, ofreciendo salarios y condiciones laborales más atractivas, y promoviendo una cultura empresarial que valore el talento y el desarrollo profesional. Sin embargo, como señaló Merry Antoja, persisten desafíos importantes, como la disponibilidad de vivienda para el personal, que dificultan la atracción y la retención de talento en la zona. La Costa del Sol se enfrenta a un futuro prometedor, pero solo superando estos retos podrá seguir brillando como uno de los destinos turísticos más deseados del mundo.

El viraje hacia un turismo de «bleisure» y experiencias personalizadas en la Costa del Sol, aunque necesario, revela una peligrosa desconexión con la realidad socioeconómica de la región. Aplaudimos la ambición de atraer un perfil de visitante más exigente y desestacionalizar la demanda, pero ¿a qué precio? Mientras se invierte en lujos y servicios a medida, ¿se está abordando la precaria situación laboral de los empleados del sector, la dificultad de acceso a la vivienda digna y el impacto medioambiental de un turismo que, aunque diversificado, sigue siendo intensivo? La reinvención no debe ser una mera estrategia de marketing, sino un compromiso genuino con la sostenibilidad integral del territorio y el bienestar de sus habitantes.

La retórica de la colaboración entre Málaga y Marbella, un mantra repetido hasta la saciedad, suena a hueco si no se traduce en acciones concretas y medibles. Es crucial superar el mero intercambio de cortesías y avanzar hacia una planificación estratégica conjunta que contemple, por ejemplo, la creación de corredores verdes que conecten ambos destinos, la promoción de productos turísticos que pongan en valor el patrimonio natural y cultural del interior, y la implementación de políticas que limiten la expansión urbanística descontrolada. Sin una visión a largo plazo y una voluntad política real, la Costa del Sol corre el riesgo de convertirse en un escaparate brillante pero insostenible, donde el lujo y el talento conviven con la precariedad y la degradación ambiental.

Más noticias de la sección de Economía

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol pulveriza récords en septiembre, impulsado por el auge de mercados emergentes y consolidando su...
Málaga se afianza como polo fintech europeo gracias al auge de Brite Payments, la firma sueca que revoluciona los pagos...
La UMA crea moléculas fluorescentes que desafían la lógica: brillan con más intensidad en el agua, abriendo nuevas vías para...
Málaga impulsó el liderazgo femenino con el foro "Mujeres que Cambian el Mundo", un encuentro clave para la innovación y...
El Ilustre Colegio de Abogados de Málaga celebra su 250º aniversario con un logotipo que simboliza unidad y compromiso social....
La Costa del Sol anticipa un Puente de la Hispanidad de ocupación hotelera histórica, superando el 90% gracias al auge...
El litoral oeste de Málaga se transforma: luz verde para Térmica Beach, un ambicioso proyecto residencial que promete regenerar la...
Andalucía se prepara para una revolución empresarial: EIG Education y Stezano Consulting unen fuerzas para llevar la Inteligencia Artificial a...
Edufinet, proyecto de educación financiera de Fundación Unicaja y Unicaja, celebra 20 años empoderando a miles de personas en España...
Málaga se prepara para ser la capital mundial de la innovación en 2025 con el Gateway Summit, un evento que...
Unicaja lanza una línea de financiación para empresas malagueñas en colaboración con la CEM, impulsando la economía local con productos...
Málaga Factory celebra dos décadas como referente outlet en Andalucía con una fiesta de aniversario y un ambicioso plan de...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros