Stats
Stats
Close

Barçagate: Bartomeu manipuló encuestas con «comando hacker» para limpiar su imagen.

El «Barçagate» desvela una red de manipulación online más amplia de lo esperado. Comandos hacker inflaban encuestas, evidenciando la fragilidad de la opinión pública digital.

La sombra del ‘Barçagate’ se alarga: La manipulación de encuestas online, una práctica más extendida de lo que imaginamos

Málaga, 30 de septiembre de 2025 – El escándalo del ‘Barçagate’, que sacudió al FC Barcelona hace unos años, vuelve a resonar con fuerza en el panorama mediático y tecnológico. La revelación de las tácticas empleadas por la empresa argentina Nicestream para inflar artificialmente la imagen del entonces presidente Josep Maria Bartomeu en redes sociales ha levantado una polvareda que va más allá del ámbito deportivo. La manipulación de encuestas online, una práctica que en su momento se consideró un caso aislado, parece ser la punta del iceberg de un fenómeno mucho más extendido y sofisticado.

La confirmación, gracias al testimonio de un exempleado de Nicestream, de que la empresa contaba con "comandos hacker" dedicados a tumbar cuentas, bloquear webs y, sobre todo, manipular encuestas, revela una preocupante vulnerabilidad en los sistemas de participación online. Lo que antes se percibía como una herramienta democrática, un espacio para la expresión libre y la medición de la opinión pública, se ha convertido en un campo de batalla donde la verdad puede ser distorsionada y la percepción, fabricada a golpe de algoritmos y cuentas automatizadas.

La delgada línea entre marketing y manipulación

El caso ‘Barçagate’ ha puesto de manifiesto la delgada línea que separa las estrategias de marketing digital legítimas de la manipulación descarada. La utilización de bots para aumentar la visibilidad de un producto o servicio es una práctica común en el mundo online, pero cuando estos bots se utilizan para influir en la opinión pública o alterar los resultados de una encuesta, la situación adquiere una dimensión ética y legal mucho más compleja.

La facilidad con la que Nicestream podía saltarse las medidas de seguridad implementadas por las plataformas online, como la restricción de votos por dirección IP, demuestra la necesidad urgente de reforzar los protocolos de ciberseguridad. La identificación de patrones sospechosos, como picos de participación inusuales o la creación masiva de cuentas con características similares, debería ser una prioridad para las empresas que gestionan encuestas online.

¿Quién protege al ciudadano digital?

La revelación de estas prácticas plantea una pregunta fundamental: ¿quién protege al ciudadano digital de la manipulación online? Las autoridades competentes deben tomar cartas en el asunto y establecer un marco legal claro que regule el uso de bots y otras herramientas de automatización en el ámbito de la participación online. Es necesario promover la transparencia y la rendición de cuentas, exigiendo a las empresas que revelen si están utilizando bots para influir en la opinión pública y que informen sobre las medidas de seguridad que están implementando para evitar la manipulación de las encuestas online.

En un mundo cada vez más dependiente de la información que obtenemos a través de internet, la protección de la integridad de la información online es un desafío que exige la colaboración de todos los actores implicados: empresas tecnológicas, autoridades competentes, medios de comunicación y ciudadanos. La manipulación de encuestas online es solo una de las muchas formas en que se puede distorsionar la realidad en el mundo digital, pero es una amenaza real que debemos combatir con todos los medios a nuestro alcance.

El «Barçagate» y su resurgimiento mediático no es un mero eco de un club de fútbol en crisis, sino el siniestro campanazo de alerta para una sociedad digital que confía ciegamente en la democracia algorítmica. La ingenuidad con la que hemos abrazado la «opinión pública» medida en clics, likes y encuestas online ha creado un caldo de cultivo perfecto para la manipulación a gran escala. No se trata solo de inflar egos presidenciales; se trata de la erosión silenciosa de la confianza en las instituciones, en la verdad misma, cuando ésta puede ser moldeada a voluntad por ejércitos de bots y hackers a sueldo.

La pregunta crucial que debemos hacernos no es si la tecnología puede ser manipulada –ya sabemos que sí–, sino cómo vamos a reconstruir la credibilidad del ágora digital. Exigir mayor ciberseguridad a las plataformas es un primer paso, pero insuficiente. Necesitamos una alfabetización mediática que empodere al ciudadano para discernir entre la opinión genuina y el artificio, fomentando un escepticismo saludable y una verificación constante de las fuentes. De lo contrario, seguiremos siendo marionetas digitales, bailando al son de los algoritmos que nos dicen qué pensar y qué creer, mientras la verdad se diluye en un mar de datos manipulados.

Más noticias de la sección de Tecnología

¿La IA, un confidente silencioso? La "Economía de la Intimidad" emerge, impulsada por la soledad y la búsqueda de conexión...
China, presuntamente, usa una IA autónoma para perpetrar ciberespionaje masivo a escala global. El informe de Anthropic revela una nueva...
En la era de la desinformación tecnológica, Ben Collins, de The Onion, defiende la sátira como arma crucial para la...
¿La IA se nos escapa de las manos? Un experto desde Madrid alerta sobre los "patrones emergentes" de la inteligencia...
La inteligencia artificial irrumpe en el arte malagueño, generando un intenso debate sobre su papel como herramienta creativa o amenaza...
El nuevo iPhone Air, sin ranura para SIM física, reaviva el debate sobre la eSIM. ¿Será este el impulso definitivo...
¿Preocupado por qué ponerte? La inteligencia artificial llega para revolucionar tu armario, ofreciendo soluciones personalizadas y optimizando tu estilo diario....
Málaga, epicentro del debate sobre IA, presencia la primera sanción europea por 'deepfakes' sexuales. La multa abre la discusión sobre...
La UNESCO advierte: empresas podrían acceder a tus pensamientos. Urge regular la neurotecnología para proteger la privacidad mental ante la...
Google planea lanzar satélites al espacio para alimentar su IA con energía solar, un ambicioso proyecto que podría revolucionar la...
En Málaga, la sombra de la IA se alarga con la preocupación por 'ClothOff', app que genera imágenes explícitas sin...
La Ley de Moore llega a su fin, pero la electrónica evoluciona: científicos apilan transistores verticalmente, multiplicando la potencia de...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros