El mundo de la Inteligencia Artificial (IA) está a punto de dar un salto cuántico. Si hasta ahora nos hemos maravillado con los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) que impulsan chatbots como ChatGPT, prepárense para conocer a sus hermanos mayores: los Grandes Modelos de Mundo (LWM). En el eldiariodemalaga.es desentrañamos esta nueva frontera tecnológica que promete revolucionar desde la robótica hasta el metaverso, y analizamos por qué nuestra ciudad, con su pujante ecosistema tecnológico, no puede permitirse perder el tren.
La idea detrás de los LWM es ambiciosa: crear modelos de IA capaces de comprender y simular el mundo físico tal y como lo percibimos los humanos. Imaginen un sistema que, en lugar de limitarse a procesar texto, pueda interpretar imágenes, sonidos, datos espaciales y otros tipos de información sensorial para predecir cómo interactúan los objetos y las personas en un entorno determinado. Empresas como Google (con su proyecto Genie 3) y Meta (con V-JEPA 2) ya están invirtiendo fuertemente en esta tecnología, y startups respaldadas por gigantes como Amazon, Nvidia y Samsung están surgiendo con propuestas innovadoras.
La pregunta clave es: ¿qué implicaciones tiene todo esto para Málaga? La respuesta es simple: muchas. La ciudad se ha posicionado como un hub tecnológico en auge, atrayendo talento e inversión en áreas como la ciberseguridad, el desarrollo de software y la inteligencia artificial. Los LWM abren un abanico de oportunidades sin precedentes para las empresas y los profesionales de la región.
La carrera por desarrollar los LWM está en marcha, y Málaga tiene la oportunidad de convertirse en un actor relevante en este campo. Para ello, es fundamental fomentar la investigación y el desarrollo en IA, promover la colaboración entre universidades, empresas y centros de investigación, y atraer talento especializado.
En eldiariodemalaga.es seguiremos de cerca la evolución de los LWM y su impacto en nuestra ciudad. Estén atentos, porque esta es solo la punta del iceberg de una revolución tecnológica que está a punto de transformar el mundo tal y como lo conocemos.
El entusiasmo desbordado ante los LWM, reflejado en la pieza, adolece de una profunda reflexión sobre las implicaciones éticas y sociales que esta tecnología conlleva. Celebrar la «revolución tecnológica» sin un análisis crítico de su potencial para exacerbar desigualdades, automatizar empleos precarios o reforzar sesgos existentes en los datos es, cuanto menos, miope. Si Málaga quiere ser un «actor relevante» en este campo, debería liderar también un debate profundo sobre la gobernanza y regulación de estas inteligencias artificiales, asegurando que su desarrollo beneficie a toda la sociedad, y no sólo a un puñado de empresas tecnológicas.
Si bien es cierto que la apuesta por los LWM podría generar nuevas oportunidades en sectores como la robótica, el videojuego o el turismo inteligente, la nota olvida mencionar los riesgos inherentes a una dependencia excesiva de la IA. ¿Qué sucederá con los puestos de trabajo que sean reemplazados por robots más eficientes? ¿Cómo se garantizará la privacidad de los datos en un entorno de «turismo inteligente» hiperpersonalizado? Málaga debe plantearse estas preguntas antes de lanzarse ciegamente a una carrera tecnológica que, de no gestionarse adecuadamente, podría dejar a muchos ciudadanos atrás.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.