La jornada de hoy, 13 de septiembre de 2025, ha comenzado con el pie izquierdo para miles de viajeros que tenían previsto desplazarse entre Madrid y Andalucía. Una incidencia en la infraestructura ferroviaria, concretamente en el tramo comprendido entre Ciudad Real y Brazatortas, ha provocado retrasos significativos en los trenes que conectan la capital española con la región andaluza, afectando especialmente a la estación de Córdoba.
La estación cordobesa se ha convertido en un hervidero de pasajeros impacientes, con largas colas en los mostradores de información y rostros de frustración. Familias que planeaban pasar el fin de semana en la Costa del Sol, ejecutivos con importantes reuniones en Sevilla y estudiantes que regresaban a sus hogares se han visto atrapados en esta inesperada situación. Según fuentes de Renfe, la avería está afectando a todas las operadoras que utilizan la red, con retrasos que oscilan entre los 60 minutos en los trenes de alta velocidad y los 70 minutos en los de media distancia. La compañía ferroviaria ha confirmado que 14 trenes de alta velocidad y 3 de media distancia se han visto impactados por esta situación.
La explicación ofrecida por ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) sobre el origen de la incidencia ha añadido más leña al fuego. Inicialmente, se atribuyó el problema a la ejecución de «trabajos programados en Puertollano», una justificación que ha generado controversia entre los usuarios, quienes cuestionan la planificación de obras en un día de alto tráfico como el sábado. Sin embargo, más tarde, la empresa pública ha reconocido una incidencia no especificada, generando aún más confusión e indignación entre los viajeros. A través de su cuenta de X, ADIF ha informado que un total de 32 trenes de alta velocidad y media distancia se han visto afectados, asegurando que la incidencia ya ha sido resuelta y que los trenes están recuperando la normalidad de forma gradual.
Las consecuencias de estos retrasos van más allá de la simple demora en los viajes. Muchos pasajeros han perdido conexiones, reservas de hotel y compromisos importantes, generando un considerable perjuicio económico y personal. Las redes sociales se han inundado de mensajes de queja y reclamaciones, con usuarios exigiendo explicaciones claras y compensaciones por los daños sufridos. Las asociaciones de consumidores ya han anunciado que ofrecerán asesoramiento legal a los afectados para reclamar sus derechos. La incertidumbre persiste, y la sombra de la duda planea sobre la gestión y el mantenimiento de la red ferroviaria andaluza.
La enésima crisis en la red ferroviaria andaluza, esta vez cebándose con la crucial conexión entre Madrid y nuestra tierra, es un síntoma alarmante de una infraestructura crónica e insuficientemente atendida. El baile de cifras y justificaciones ofrecido por ADIF, pasando de trabajos programados a una «incidencia no especificada», no solo denota una falta de transparencia inaceptable, sino también una preocupante improvisación en la gestión de una infraestructura vital para el desarrollo económico y social de Andalucía. No se trata de un incidente aislado, sino de una concatenación de fallos que erosionan la confianza del ciudadano en un servicio público esencial. ¿Cuántos retrasos más, cuántas promesas incumplidas, antes de que se adopten medidas contundentes para modernizar y garantizar la fiabilidad de la red?
Más allá de las disculpas formales y las compensaciones económicas, legítimas pero insuficientes, urge un debate profundo sobre la inversión y el modelo de gestión de la red ferroviaria andaluza. Es necesario auditar la planificación y ejecución de las obras, depurar responsabilidades y apostar por un mantenimiento preventivo riguroso. La conectividad de Andalucía con el resto de España no puede seguir dependiendo de la buena voluntad y el parcheo constante. La imagen de Córdoba, convertida en un «hervidero de pasajeros impacientes», es el triste reflejo de una realidad que exige soluciones urgentes y ambiciosas, con el objetivo de devolver a los andaluces la confianza en un servicio público que debería ser sinónimo de eficiencia y fiabilidad.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.