Stats
Stats
Close

Virus del Nilo: Alerta en Andalucía por mosquitos infectados, sin casos humanos confirmados.

Andalucía intensifica la vigilancia ante la presencia activa del Virus del Nilo Occidental en mosquitos de Sevilla, Huelva y Almería. Aunque no hay casos humanos, varios municipios permanecen en alerta.

El Virus del Nilo Occidental Mantiene en Vilo a Andalucía: Alerta en Sevilla, Huelva y Almería

La Consejería de Salud ha emitido un nuevo comunicado hoy, 5 de septiembre de 2025, confirmando la presencia activa del Virus del Nilo Occidental (VNO) en mosquitos de varias provincias andaluzas. Si bien hasta el momento no se han detectado casos confirmados en humanos, la situación sigue siendo vigilada de cerca, especialmente en los municipios donde la concentración de mosquitos portadores del virus es más elevada.

El Castillo de las Guardas y Villamanrique de la Condesa en Sevilla, junto con Moguer en Huelva, permanecen en nivel de riesgo alto. La detección del virus en estos municipios se ha realizado en trampas estratégicamente ubicadas a más de un kilómetro y medio de los núcleos de población, lo que indica una amplia distribución del virus en el entorno natural. Esta situación obliga a las autoridades sanitarias a extremar las medidas de control y prevención, intensificando las labores de fumigación y la información a la población.

Huelva Capital y Municipios Almerienses y Sevillanos Bajo Alerta Cercana a Población

La preocupación se centra especialmente en aquellas zonas donde se ha detectado la presencia de mosquitos portadores del VNO en puntos cercanos a la población. En este sentido, Huelva capital, Pulpí y Mojácar en Almería, y El Pedroso en Sevilla, continúan en estado de alerta. Las autoridades han prorrogado las medidas de vigilancia y control en estas áreas, reforzando las campañas de información y concienciación entre los vecinos.

Sin Casos Humanos Confirmados, Pero la Vigilancia Continúa

A pesar de la presencia del virus en los mosquitos, la buena noticia es que hasta la fecha no se han registrado casos confirmados de fiebre del Nilo Occidental (FNO) en humanos. La Consejería de Salud ha descartado la infección por VNO en un total de 274 pacientes analizados, lo que indica una baja tasa de transmisión del virus a la población. No obstante, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener la calma y seguir las recomendaciones preventivas, como el uso de repelentes de mosquitos, la instalación de mosquiteras y la eliminación de focos de agua estancada, lugares donde los mosquitos se reproducen.

Andalucía se mantiene atenta, con un total de 42 municipios sevillanos, 16 gaditanos, 11 cordobeses, 4 granadinos, 15 onubenses, 7 jiennenses, 9 malagueños y 4 almerienses clasificados como zonas de riesgo alto. La situación exige una coordinación constante entre las distintas administraciones, la comunidad científica y la población en general para evitar la propagación del virus y proteger la salud pública.

La persistente alerta por el Virus del Nilo Occidental en Andalucía, a pesar de la ausencia de casos humanos confirmados, no debe invitarnos a la complacencia. Si bien la labor de vigilancia y las campañas de concienciación son encomiables, resulta inquietante que, año tras año, sigamos enfrentando esta misma problemática con soluciones que parecen ser insuficientes. ¿No ha llegado el momento de replantear la estrategia, invirtiendo en investigación que nos permita comprender mejor los ciclos de transmisión del virus y desarrollando métodos de control de mosquitos más efectivos y sostenibles, que minimicen el impacto ambiental de las fumigaciones? La recurrente alarma sanitaria exige un enfoque proactivo y a largo plazo, en lugar de limitarnos a reaccionar ante la amenaza inminente.

La amplia distribución del virus en el entorno natural, evidenciada por la detección en trampas alejadas de los núcleos urbanos, plantea serias dudas sobre la capacidad real de las medidas actuales para contener su propagación. La concentración de esfuerzos en la fumigación y la información a la población, aunque necesarias, parecen medidas paliativas que no abordan la raíz del problema. Sería fundamental fortalecer la colaboración entre las administraciones locales, la comunidad científica y los agricultores, actores clave en la gestión del territorio, para implementar prácticas agrícolas y ganaderas que reduzcan la proliferación de mosquitos. La salud pública andaluza, y su economía, merecen una inversión estratégica que prevenga y no sólo cure.

Más noticias de la sección de Andalucía

Andalucía se resiste al otoño. Un persistente anticiclón trae un "veranillo de San Miguel" prolongado, con temperaturas inusualmente altas que...
Una madre lepera se recupera en Inglaterra tras proteger a su hijo de un brutal ataque canino. La valentía de...
Andalucía crea un "circuito preferente" en el SAS tras la polémica por demoras en la detección precoz del cáncer de...
Andalucía logra un hito financiero: Moody's eleva su calificación crediticia al nivel del Tesoro español, impulsando la autonomía financiera y...
Sevilla enfrenta una crisis sanitaria con brotes de "Covigripe" en residencias de mayores, causando fallecimientos y elevando la preocupación por...
Cádiz y Huelva se preparan para billetes de tren más baratos. La liberalización ferroviaria, prevista para 2027, conectará ambas provincias...
San Diego Comic-Con Málaga debutó con éxito económico, pero las quejas por mala organización y precios abusivos amenazan su futuro...
Juanma Moreno debuta como autor con "Manual de convivencia: la vía andaluza", un libro que promete desvelar las claves de...
En plena precampaña, Moreno orquesta un foro en Sevilla buscando ideas para el futuro de Andalucía, sorteando la polarización y...
Andalucía elimina los límites de renta para deducciones fiscales en gimnasios y celiaquía en 2026, abriendo la puerta a más...
Podemos Andalucía confirma su presencia en las próximas elecciones, pero las tensiones internas y la estrategia de coalición mantienen en...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros