El presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha lanzado un mensaje de optimismo cauteloso sobre el futuro turístico de la provincia, alejándose de la mera competición estadística y poniendo el foco en la calidad de la experiencia que ofrece la Costa del Sol. En declaraciones a Canal Sur Radio, Salado ha subrayado que, si bien el turismo nacional ha experimentado un ligero descenso, el auge del turismo internacional compensa esta bajada, manteniendo unas cifras «importantes» para la región.
Más allá de los números, Salado ha destacado el crecimiento del empleo en el sector turístico, que ya roza los 155.000 puestos de trabajo. «Esto es lo que nos tiene que alegrar», ha afirmado, haciendo hincapié en la rentabilidad creciente de los establecimientos hoteleros. Este enfoque en la calidad del empleo y la rentabilidad, en lugar de la mera acumulación de visitantes, marca una nueva estrategia para el futuro del turismo en la Costa del Sol.
Sin embargo, Salado también ha reconocido un problema creciente: el aumento de los precios en la Costa del Sol. El encarecimiento de los alojamientos, la restauración y el alquiler de vehículos está provocando que el turista nacional busque alternativas más económicas, poniendo en riesgo la competitividad del destino a largo plazo. Salado ha insistido en la necesidad de una «reflexión» por parte del sector para evitar que la Costa del Sol se convierta en un destino inaccesible para las economías medias.
La estrategia de romper la estacionalidad, impulsada por la Diputación, busca precisamente mitigar este problema. Al distribuir el flujo turístico a lo largo del año, se evita la saturación de los meses de verano y se contribuye a moderar los precios, haciendo que la Costa del Sol sea atractiva durante todo el año. La buena ocupación registrada en julio, superando las expectativas iniciales, y las previsiones positivas de las aerolíneas para agosto y septiembre, con una mayor oferta de asientos, son señales alentadoras en este sentido. La clave, según Salado, reside en mantener un equilibrio entre la rentabilidad, la calidad de la oferta y la accesibilidad para diferentes tipos de turistas.
El discurso de Francisco Salado, con su prudente optimismo y su foco en la calidad por encima de la cantidad, resulta refrescante en un panorama turístico a menudo obsesionado con los récords. Es innegable que la Costa del Sol necesita un cambio de paradigma, una transición hacia un modelo más sostenible y equitativo que priorice el bienestar de sus trabajadores y la riqueza de su oferta cultural, más allá de las frías estadísticas de pernoctaciones. Sin embargo, la retórica de la «reflexión» por parte del sector privado suena a un llamamiento tibio, casi condescendiente, cuando lo que se requiere son medidas concretas y una fiscalización rigurosa para evitar la especulación desmedida que amenaza con convertir la Costa en un parque temático para turistas de alto poder adquisitivo.
La estrategia de desestacionalización, aunque plausible, corre el riesgo de diluir la esencia de la Costa del Sol si no se acompaña de una inversión seria en la diversificación de la oferta. No basta con atraer turistas fuera de la temporada alta; es crucial ofrecerles experiencias auténticas, conectadas con la identidad local y el patrimonio natural de la región. De lo contrario, corremos el peligro de convertirnos en un destino anodino, predecible y carente de alma, donde la calidad se reduce a la categoría de los hoteles y la rentabilidad se mide únicamente en euros, olvidando el valor incalculable de la cultura y la hospitalidad que nos distinguen.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.