El Equipo de Atención a la Mujer (EAM) de Málaga ha tenido un periodo navideño muy activo, atendiendo un total de 100 avisos entre el 24 de diciembre y el 7 de enero. Esta unidad especializada en la intervención ante la violencia de género y la discriminación ha sido clave en situaciones que han requerido atención inmediata y asistencial. De los 100 casos, un 15% correspondió a emergencias que activaron una respuesta urgente por parte de servicios sanitarios y policiales, subrayando la importancia de su actividad en momentos críticos.
Entre los incidentes más destacados, se encuentran cuatro casos de delitos de odio, como la agresión sufrida por una joven trans en una discoteca de Torremolinos, un claro reflejo de las múltiples facetas que puede adoptar la violencia. El equipo ha trabajado incansablemente para garantizar que las víctimas reciban la atención y asistencia necesarias, realizando un total de 16 acompañamientos a centros sanitarios, comisarías y juzgados para asegurar que las mujeres en situación de riesgo encuentren protección adecuada.
Ante la creciente incidencia de situaciones de riesgo durante las fiestas, el EAM activó un plan extraordinario que incluyó un refuerzo del servicio telefónico y asistencia específica a mujeres en situación de prostitución que son víctimas de trata con fines de explotación sexual. Este enfoque no solo se centró en la atención urgente, sino también en rondas itinerantes de seguridad en zonas vulnerables de la capital, garantizando una mayor presencia y protección en áreas donde se reportan más incidentes de violencia de género.
La jefa de servicio del EAM, Arancha Mohand, enfatiza la importancia de ofrecer un espacio seguro y confidencial para las víctimas. “Ganar la confianza de las afectadas es primordial; muchas veces se encuentran en riesgo inminente y necesitan una respuesta rápida y efectiva”, señala. El equipo está preparado para acudir a cualquier lugar, a cualquier hora, garantizando que las mujeres tengan acceso a la protección y asistencia que requieren en situaciones desesperadas.
A lo largo del último año, el EAM ha atendido a más de 3.000 mujeres, un dato que habla del creciente reconocimiento de la violencia de género y la necesidad de contar con recursos efectivos y especializados en la materia. Este equipo multidisciplinar, disponible las 24 horas del día, cuenta con intérpretes de lengua de signos y una unidad móvil, lo que les permite responder ante cualquier eventualidad que se presente. “Nuestra misión es ser la esperanza para las víctimas, brindándoles herramientas y recursos que les ayuden a salir de situaciones de grave vulnerabilidad”, afirmaron desde el equipo.
La labor del Equipo de Atención a la Mujer se manifiesta como un pilar fundamental en la lucha contra la violencia de género y en la protección de las mujeres en Málaga, ofreciendo no solo respuestas inmediatas, sino también un acompañamiento continuo y comprometido hacia la recuperación de una vida digna y libre de violencia.
La intervención del Equipo de Atención a la Mujer durante el periodo navideño subraya no solo la necesidad apremiante de contar con recursos especializados en violencia de género, sino también la realidad desoladora de que, a pesar de los avances en la concienciación social, la violencia contra las mujeres sigue siendo un desafío latente en nuestra sociedad. La atención prestada a más de un centenar de casos refleja una actividad indispensable, pero también plantea la inquietante cuestión de por qué este tipo de incidentes parece intensificarse durante las festividades. Este patrón sugiere que existe una falta de medidas efectivas a largo plazo para abordar las raíces de la violencia, que deben ser confrontadas con la misma seriedad que la respuesta inmediata a las crisis.
Además, es fundamental reconocer el gran esfuerzo del EAM y la valiosa labor de profesionales como Arancha Mohand, que se esfuerzan por crear entornos seguros y confiables para las víctimas. Sin embargo, el hecho de atender un 15% de emergencias en un contexto donde el bienestar debería prevalecer nos invita a contemplar la necesidad de un cambio estructural más profundo. No se trata únicamente de brindar asistencia inmediata, sino de establecer estrategias de prevención integrales que contemplen el empoderamiento de las mujeres y la educación en igualdad desde la infancia. Solo a través de un enfoque holístico podremos aspirar a una sociedad libre de violencia, donde las estadísticas alarmantes no sean una triste rutina durante las fiestas, sino un difícil recuerdo de un pasado que estamos decididos a erradicar.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.