Stats
Stats
Close

Dinamita Montilla, ¿vinculado a la desaparición de un anciano en Almuñécar?

¿Estará «Dinamita Montilla» tras la desaparición de un anciano en Almuñécar? La familia exige investigar la posible conexión del asesino en serie con el caso, tras un año de búsqueda infructuosa.

Familia de anciano desaparecido en Almuñécar clama por investigar posible conexión con «Dinamita Montilla»

La sombra alargada de José Jurado Montilla, alias «Dinamita Montilla», vuelve a sembrar la inquietud en la Costa Tropical. A más de un año de la desaparición de Francisco Pérez Bedmar, un vecino de 87 años de Almuñécar, su familia ha alzado la voz exigiendo a la Guardia Civil que explore una nueva y macabra hipótesis: la posible implicación del asesino en serie malagueño en la misteriosa ausencia del anciano.

La cronología es, cuanto menos, perturbadora. Francisco Pérez Bedmar se esfumó sin dejar rastro el 22 de marzo de 2024, tras salir a caminar por el paseo marítimo de Almuñécar. Coincidiendo con esas fechas, y como ha podido comprobar la familia a través de redes sociales, «Dinamita Montilla» se encontraba en la zona, dejando constancia de su presencia a través de vídeos publicados en TikTok grabados tanto en la propia Almuñécar como en municipios aledaños.

Un historial escalofriante que alimenta el temor

La sola mención del nombre de José Jurado Montilla evoca un pasado teñido de sangre. Condenado por cuatro homicidios cometidos en la provincia de Málaga en la década de los 80, pasó 28 años en prisión. Tras su salida en 2013, su historial volvió a engrosarse con nuevas acusaciones, incluyendo el asesinato de un joven de 21 años en Los Montes de Málaga en agosto de 2022. Este oscuro prontuario, sumado a su presencia documentada en Almuñécar en las fechas de la desaparición, ha impulsado a la familia de Francisco a rogar a las autoridades que no descarten ninguna línea de investigación.

La búsqueda continúa un año después

La desesperación de la familia es palpable. Tras más de un año de angustiosa búsqueda, y ante la falta de resultados concretos, han reiterado su petición a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para que asuma la investigación. Buscan una mirada experta, con recursos especializados, que pueda arrojar luz sobre un caso que, hasta el momento, se ha topado con un muro de silencio. La familia insiste en que no cejarán en su empeño hasta encontrar a Francisco, y ruegan a cualquier persona que pueda aportar información sobre su paradero que se ponga en contacto con las autoridades. La imagen de Francisco, con su gorra gris, sudadera azul marino, vaqueros y zapatillas deportivas, permanece grabada en la memoria de sus seres queridos, un recordatorio constante de la incertidumbre y el dolor que los embarga.

El clamor de la familia de Francisco Pérez Bedmar, un anciano desaparecido en Almuñécar, es un grito desesperado que resuena con fuerza en una sociedad que a menudo olvida a sus mayores. Más allá de la macabra conexión que la familia vislumbra con «Dinamita Montilla», lo verdaderamente alarmante es la lentitud y, quizás, la insuficiencia de la respuesta institucional ante la desaparición de una persona vulnerable. Que se necesite más de un año y la insistencia familiar para solicitar la intervención de la UCO es un síntoma preocupante de la falta de recursos o de una priorización cuestionable en la investigación de casos de personas desaparecidas, especialmente cuando se trata de ancianos. La presunción de inocencia es un pilar fundamental del estado de derecho, pero no puede convertirse en una barrera que impida explorar todas las líneas de investigación, por más escalofriantes que estas sean.

La cobertura mediática de este tipo de sucesos, inevitablemente sensacionalista, plantea un debate ético complejo. Por un lado, la difusión puede contribuir a la búsqueda y a la concienciación social. Por otro, la vinculación del caso a un personaje tan turbio como «Dinamita Montilla» puede generar una alarma social desproporcionada y, potencialmente, contaminar la investigación con prejuicios. En este sentido, es crucial que tanto los medios como la Guardia Civil actúen con la máxima responsabilidad y rigor, separando la especulación del análisis objetivo de las pruebas disponibles. La justicia debe prevalecer, pero también la humanidad y la sensibilidad hacia una familia que vive una pesadilla inimaginable. No podemos permitir que la desaparición de Francisco Pérez Bedmar se convierta en un mero titular más en la crónica negra, sino que debemos exigir respuestas y un compromiso real por parte de las autoridades para esclarecer este caso y evitar que se repita.

Más noticias de la sección de Sucesos

Málaga, en alerta por la posible llegada de "cocaína rosa". Una red de narcotráfico desmantelada a nivel nacional podría haber...
Un cementerio malagueño sirvió de escenario para un insólito negocio ilegal: la venta de miles de cajetillas de tabaco de...
Cae en Antequera una red que blanqueaba 72.000 kilos de aceituna robada. La Guardia Civil destapa una trama interprovincial con...
Un vecino de Torre del Mar se libra de un cobro abusivo de 1.812 euros en su factura de luz...
La Costa del Sol, epicentro de una red criminal que defraudó 20 millones en IVA con la venta de móviles....
Grave accidente laboral en Mijas: un trabajador sufre quemaduras severas tras la explosión de poliuretano. Trasladado en helicóptero al hospital,...
Ronda, conmocionada: Detienen a un padrastro por amenazar de muerte al director de un colegio tras sancionar a su hijastra....
La A-7, colapsada: Un accidente en Estepona y un coche en llamas en Torremolinos siembran el caos en la Costa...
Málaga se enfrenta a una escalada de delitos que van desde violentos robos a pie de calle por escasas monedas,...
Marbella, de luto, suma una nueva víctima a la violencia machista: Pilar Amaya, de 50 años, fue hallada muerta, elevando...
Golpe al narco en Málaga: La policía desarticula una banda en el Valle del Guadalhorce con un arsenal que incluía...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros