Stats
Stats
Close

Desmantelan en Andalucía una red criminal de tráfico de drogas que transportaba hachís a Europa, con 18 detenidos y más de 3.500 kg de droga incautada.

Las fuerzas de seguridad españolas desmantelan una red internacional de tráfico de drogas en Málaga, deteniendo a 18 personas y confiscando más de 3.500 kilogramos de hachís en una operación ampliada.

Desmantelan red internacional de tráfico de drogas en Málaga

La Guardia Civil y la Policía Nacional han dado un golpe certero al crimen organizado tras llevar a cabo la operación Klos y Zone, que ha concluido con la desarticulación de una organización criminal especializada en el transporte de importantes cantidades de droga desde la provincia de Málaga hacia varios países europeos. En un despliegue conjunto de fuerzas de seguridad, se han detenido a un total de 18 personas, cuyas nacionalidades abarcan desde franceses hasta serbios, marroquíes y croatas.

La operación, que comenzó en verano del año pasado al detectarse actividad sospechosa relacionada con el tráfico de drogas, ha revelado una estructura operativa compleja. Los delincuentes utilizaban camiones y semirremolques modificados, camuflando la droga en dobles fondos de los vehículos. El método empleado, conocido como ‘go fast’, permitía transportar grandes volúmenes de hachís y marihuana a gran velocidad, facilitando su traslado a través de rutas europeas.

Intervención y hallazgos

El sucesivo trabajo de seguimiento y la colaboración internacional han dado sus frutos. Durante la operación se han intervenido más de 3.500 kilogramos de hachís y alrededor de 54 kilogramos de marihuana, así como tres armas de fuego y la cifra significativa de 12.510 euros en efectivo. Estos hallazgos no solo atestiguan la magnitud del tráfico que se realizaba, sino que también han permitido investigar a fondo los métodos de operación de esta peligrosa red.

Las operaciones se han centrado en localidades de Málaga, Cádiz, Sevilla y Girona, donde la organización había establecido una red de transportes y escondites, utilizando viviendas aisladas para gestionar sus actividades ilegales. Un momento clave en la intervención se produjo en julio, cuando la Guardia Civil interceptó un transporte que se dirigía a Polonia y descubrió un doble fondo en el depósito de combustible del camión, resultando en la detención inmediata de los involucrados y el aseguramiento de 270 kilogramos de hachís.

Una problemática persistente

La fabricada complejidad de este caso pone de manifiesto el continuo desafío que representan las organizaciones criminales en el tráfico de drogas a nivel internacional. Con varios miembros de la red aún en busca, las autoridades continúan trabajando en la identificación y captura de los restantes implicados. La operación Klos y Zone se presenta como un claro ejemplo de la eficacia de la cooperación interagencial y la importancia de mantener una vigilancia constante ante un fenómeno delictivo en constante evolución.

El impacto de esta operación será estudiado a fondo por los organismos de seguridad, no solo desde la perspectiva de la detención de criminales, sino también en cómo minimizar la capacidad operativa de redes que nunca dejan de buscar nuevas formas de establecerse y operar en el ámbito del narcotráfico. La lucha por combatir el tráfico de drogas continúa, y las fuerzas del orden han demostrado que están preparadas para enfrentar estos retos con determinación y eficacia.

La reciente operación Klos y Zone resalta la **eficacia** de la colaboración entre las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico, pero también pone de manifiesto una realidad inquietante: el **narcotráfico sigue siendo un problema estructural en nuestra sociedad**. A pesar de la detención de 18 personas y la incautación de unas cantidades significativas de droga, la pregunta que se cierne es si estas acciones son suficientes para frenar un fenómeno que parece anclarse en el tejido de la economía de ciertas regiones. La capacidad de estas organizaciones de adaptar sus métodos y evadir la justicia nos lleva a cuestionarnos la **verdadera profundidad del compromiso político y social** en la lucha contra este delito, que, a falta de un horizonte de soluciones sostenibles, se asemeja a una carrera de fondo sin meta a la vista.

Además, es fundamental que esta intervención no se interprete únicamente como una victoria momentánea, sino más bien como un **advertencia sobre la necesidad continua de vigilancia y acción estructural**. La **educación**, la **prevención** y el apoyo a las comunidades vulnerables deben ser pilares paralelos a la represión del crimen organizado. La desarticulación de redes criminales debe ir acompañada de políticas que fomenten alternativas económicas reales en las áreas afectadas, evitando así que surjan nuevos grupos en el vacío dejado por sus predecesores. Es evidente que el narcotráfico no desaparecerá con acciones aisladas, sino que requiere un **enfoque multidimensional** que involucre a todos los sectores de la sociedad. Solo así podremos aspirar a un futuro donde la lucha contra el tráfico de drogas no sea solo una serie de operaciones policiales, sino un movimiento social sólido y persistente.

Más noticias de la sección de Sucesos

Almogía se encuentra de luto tras el hallazgo sin vida de Francisco Mayorga, un estimado anciano de 83 años; la...
La Policía Nacional desmantela una estafa piramidal en criptomonedas que afectó a más de 3,600 personas, logrando recuperar parte de...
Almogía llora la pérdida de Francisco Mayorga, "Paco, el del Molino", un emblemático miembro de la Hermandad Jesús Nazareno, cuya...
Almogía se encuentra de luto tras el hallazgo del cuerpo de Francisco Mayorga, conocido como “Paco, el del Molino”, cuya...
Un hombre en Torremolinos cumple una condena de cuatro años y medio por abusar sexualmente de su sobrina política, un...
Un policía local de Torremolinos salva la vida de un anciano de 75 años tras una parada cardiorrespiratoria en el...
La Policía Nacional ha desarticulado en Málaga una banda criminal que utilizaba la técnica del 'impresioning' para realizar robos en...
La búsqueda de Francisco Mayorga, de 83 años, se intensifica en Almogía tras el hallazgo de indicios preocupantes en su...
Diez menores en Málaga están bajo investigación por acoso escolar tras un hostigamiento sistemático a un compañero, que incluyó amenazas...
Un incendio se registró esta mañana en el Club Deportivo León 13 de Málaga, sin causar daños personales. Los servicios...
Los vecinos de Palma Palmilla claman por atención y acción efectiva frente a la inacción del Ayuntamiento y la Subdelegación...
Un juez investiga un incidente de agresión policial en Fuengirola tras la difusión de un video que muestra a un...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros