Stats
Stats
Close

Desarticulado un grupo de ladrones de cobre en Antequera: tres detenidos tras causar daños de más de 150.000 euros.

La Policía Nacional desarticula un grupo criminal en Antequera, responsable de robos de cobre y daños valorados en más de 150.000 euros, afectando gravemente a los agricultores de la región.

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de cobre en Antequera

La Policía Nacional ha hecho frente a un problema creciente de robo en la zona de Antequera tras desmantelar un grupo criminal que operaba en las fincas de la región, causando importantes pérdidas económicas y daños a la propiedad. Tres hombres han sido detenidos por su implicación en al menos una docena de robos perpetrados en la Vega de Antequera, donde llevaban a cabo un plan meticuloso que incluía el derribo de postes de electricidad y la sustracción de transformadores eléctricos.

La investigación, que comenzó en el verano del año pasado, se activó después de que se registrara un notable aumento de denuncias por robos y actos vandálicos en la zona. Los agentes comenzaron a observar un patrón claro en los delitos: los sospechosos no solo se llevaban las bobinas de cobre, que luego vendían a precio de saldo en chatarrerías de la provincia, sino que también robaban otros objetos de valor como herramientas y combustible. El daño total causado por sus acciones supera los 150.000 euros, un costo que ha dejado a muchos agricultores lidiando con la falta de recursos para mantener sus cultivos.

Un modus operandi bien definido

El grupo operaba con una precisión alarmante. Según las autoridades, en cuestión de días, lograron desmantelar varios transformadores en una ola de robos que se extendía por varios municipios de la provincia. Para dar salida a las bobinas de cobre, que son un bien fácilmente comerciable, se movían rápidamente entre diferentes locales de reciclaje, vendiéndolas a un precio muy inferior al de mercado para evitar ser detectados. Esta estrategia no solo les permitía obtener beneficios inmediatos, sino que también generaba un clima de incertidumbre y temor entre los agricultores de la zona, quienes se vieron obligados a reforzar sus medidas de seguridad y vigilancia.

La situación llegó a un punto crítico cuando los daños causados comenzaron a afectar el riego de los cultivos, provocando una alarma social palpable entre los afectados. Los transformadores, que costaban de media 12.500 euros cada uno, eran seguros vitales para el funcionamiento de las bombas de extracción de agua, y su destrucción significaba pérdidas inminentes para los agricultores. La preocupación por la seguridad y la viabilidad de sus negocios se convirtió en el tema central de conversación entre los miembros de la comunidad.

Arrestos y consecuencias legales

Finalmente, las investigaciones llevaron a la localización de uno de los vehículos utilizados en estos delitos en la localidad granadina de Íllora. Tras identificar a sus ocupantes, se realizaron las detenciones y los presuntos delincuentes fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Antequera. La policía ha reafirmado su compromiso en la lucha contra este tipo de delitos y ha instado a la comunidad a permanecer alerta y denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda contribuir a prevenir futuros robos.

Con la desarticulación de este grupo, las autoridades buscan restaurar la tranquilidad en una zona que se ha visto impactada por la violencia de los delitos contra la propiedad. Sin embargo, los agricultores saben que la llegada de la calma dependerá de la vigilancia conjunta entre la comunidad y las fuerzas del orden.

A medida que la comunidad de Antequera se recupera de los recientes robos de cobre que han afectado no solo a la infraestructura eléctrica, sino también a la viabilidad económica de los agricultores, es esencial reflexionar sobre las raíces de este problema. La desarticulación de un grupo criminal es un paso positivo en la lucha contra el vandalismo, pero no se puede ignorar que estos delitos son symptomáticos de problemas más profundos en nuestra sociedad, incluyendo la precariedad económica que empuja a algunos a arriesgarse en actividades delictivas. La facilidad con la que estos delincuentes operaban, moviéndose entre chatarrerías y vendiendo el cobre a precios bajos, indica un sistema que necesita ser más vigilado y regulado. La comunidad debe cuestionar qué medidas se pueden implementar a largo plazo para prevenir que situaciones como estas se repitan y para garantizar que la ganancia no esté por encima de la seguridad y el bienestar de los vecinos.

Además, es necesario señalar que la colaboración entre la policía y la comunidad, aunque vital, no es suficiente si no va acompañada de políticas que aborden las causas subyacentes de estos delitos. La implementación de programas de concienciación y apoyo a los agricultores afectados podría ser una solución sostenible para recuperar la confianza y la seguridad en la región. Asimismo, es fundamental que las instituciones se comprometan de manera más contundente con la prevención del delito, no solo reaccionando ante robos ya consumados, sino estableciendo medidas proactivas que protejan los intereses de la comunidad. En última instancia, el objetivo debe ser transformar Antequera en un lugar donde la seguridad y la prosperidad se conviertan en la norma, no en una aspiración.

Más noticias de la sección de Sucesos

Almogía se encuentra de luto tras el hallazgo sin vida de Francisco Mayorga, un estimado anciano de 83 años; la...
La Policía Nacional desmantela una estafa piramidal en criptomonedas que afectó a más de 3,600 personas, logrando recuperar parte de...
Almogía llora la pérdida de Francisco Mayorga, "Paco, el del Molino", un emblemático miembro de la Hermandad Jesús Nazareno, cuya...
Almogía se encuentra de luto tras el hallazgo del cuerpo de Francisco Mayorga, conocido como “Paco, el del Molino”, cuya...
Un hombre en Torremolinos cumple una condena de cuatro años y medio por abusar sexualmente de su sobrina política, un...
Un policía local de Torremolinos salva la vida de un anciano de 75 años tras una parada cardiorrespiratoria en el...
La Policía Nacional ha desarticulado en Málaga una banda criminal que utilizaba la técnica del 'impresioning' para realizar robos en...
La búsqueda de Francisco Mayorga, de 83 años, se intensifica en Almogía tras el hallazgo de indicios preocupantes en su...
Diez menores en Málaga están bajo investigación por acoso escolar tras un hostigamiento sistemático a un compañero, que incluyó amenazas...
Un incendio se registró esta mañana en el Club Deportivo León 13 de Málaga, sin causar daños personales. Los servicios...
Los vecinos de Palma Palmilla claman por atención y acción efectiva frente a la inacción del Ayuntamiento y la Subdelegación...
Un juez investiga un incidente de agresión policial en Fuengirola tras la difusión de un video que muestra a un...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros