Stats
Stats
Close

Ronda lanza el cartel de la Semana Santa 2025, obra del artista Antonio Rodríguez Ledesma

Ronda presenta el cartel oficial de su Semana Santa 2025, obra del artista Antonio Rodríguez Ledesma, que celebra la unión entre las hermandades del Prendimiento y la Soledad.

Ronda devela su cartel oficial para la Semana Santa 2025

La emblemática ciudad de Ronda se encuentra en plena cuenta atrás para una de sus tradiciones más apreciadas: la S Semana Santa. Este pasado viernes, el Convento de Santo Domingo fue escenario del lanzamiento del cartel oficial de la Semana Santa de Ronda 2025, una obra cautivadora del artista Antonio Rodríguez Ledesma, que une elementos simbólicos de las hermandades del Prendimiento y la Soledad.

La presentación reunió a figuras destacadas de la comunidad, entre ellas la alcaldesa, María de la Paz Fernández, quien resaltó la importancia cultural y espiritual que tiene la Semana Santa para los rondeños. El evento también contó con la presencia del presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Ronda, Carlos Ramírez, quien expresó su satisfacción por la obra del artista y su relevancia en el contexto de las celebraciones. «Este cartel no solo refleja la devoción y el fervor de nuestra gente, sino que también pone en valor el arte que rodea nuestras tradiciones», aseguró durante su intervención.

Rodríguez Ledesma, natural de Utrera, adquirió notoriedad en el ámbito artístico gracias a su capacidad para fusionar elementos tradicionales con un enfoque contemporáneo, algo que evidencia en esta nueva obra. Formado en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, su trayectoria incluye una serie de exposiciones y carteles emblemáticos que han dejado huella en el mundo cofrade. Entre sus logros anteriores se encuentra su participación en la exposición ‘Cien obras de amor’, así como distintos carteles conmemorativos de celebraciones en diversas localidades andaluzas.

La combinación de las hermandades del Prendimiento y la Soledad en esta obra pone de manifiesto la interconexión entre las distintas cofradías, un tema recurrente en la historia de la Semana Santa de Ronda. «Es un resumen de sentimientos, de entrega y de devoción, que cada año revivimos con la llegada de la Semana Santa», destacó el autor, durante su intervención, añadiendo que el uso de colores y formas busca transmitir el profundo respeto y la solemnidad que caracterizan estas festividades.

A medida que avanza enero, los preparativos para la Semana Santa en Ronda cobran impulso, y este cartel se convierte en un símbolo de unidad y esperanza para todos los cofrades y devotos. La obra de Antonio Rodríguez Ledesma promete ser un faro que ilumine el camino del fervor religioso y la cultura que envuelven a Ronda en esta significativa celebración.

La presentación del cartel oficial de la Semana Santa de Ronda para 2025 no solo representa un mero anuncio artístico, sino que simboliza la intersección entre tradición y modernidad. La obra de Antonio Rodríguez Ledesma se erige como un testimonio de la evolución del arte cofrade andaluz, donde se fusionan los legados de la devoción con un enfoque contemporáneo. Sin embargo, esta unión puede provocar interrogantes sobre hasta qué punto la reinterpretación artística se distancia de la esencia religiosa que define estas celebraciones. Es imperativo que la comunidad rondeña no pierda de vista el profundo significado espiritual que invade cada paso en su procesión, evitando que la estética se convierta en un simple atractivo visual desprovisto de su carga emotiva y cultural.

Además, la presencia de figuras relevantes, como la alcaldesa María de la Paz Fernández y el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, resalta la importancia de las instituciones en el apoyo a tradiciones arraigadas. Sin embargo, la inquietud persiste respecto a si dicho respaldo se traduce en acciones concretas para preservar y promover la riqueza cultural de Ronda. Es esencial que las autoridades se comprometan no solo a la celebración de la Semana Santa, sino a una conservación activa de los elementos que la componen, garantizando su continuidad en un mundo cada vez más globalizado y menos conectado con sus raíces. En este sentido, el cartel se convierte en una poderosa representación, no solo de la devoción local, sino de la necesidad de un enfoque integral que asegure el legado cultural y espiritual de futuras generaciones.

Más noticias de la sección de Municipios

Benalmádena se prepara para una Noche de San Juan mágica en 2025, con verbenas, la quema de júas y un...
La Serranía de Ronda vislumbra la reapertura de la A-397 tras la instalación de las primeras vigas del nuevo viaducto,...
Ronda recibirá 38 viviendas públicas con inversión estatal, pero la disputa política entre administraciones eclipsa la esperada solución habitacional....
Ronda desbloquea un ambicioso proyecto de 55 millones para construir un aparcamiento subterráneo y una nueva plaza pública en el...
Con fondos europeos, Benalmádena impulsa un plan estratégico para reinventarse como destino turístico inteligente, apostando por la digitalización y la...
Benalmádena pone fin a la desigualdad salarial que afectaba a las limpiadoras municipales desde 2019, tras un acuerdo que iguala...
Vélez-Málaga inaugura la primera pérgola de sombra en el CEIP Las Naciones, un respiro para los escolares ante el calor...
Alcaldes de toda España, con Jesús Lupiáñez al frente, exigen en Madrid la liberación de fondos municipales bloqueados, denunciando una...
Málaga apuesta por el futuro de la sanidad. Quirónsalud y UAX se alían para formar a profesionales con una inmersión...
Quirónsalud Málaga y UAX Mare Nostrum se alían para impulsar la formación de sanitarios, fusionando la enseñanza universitaria con la...
Ronda celebra el éxito de la Nations Senior Cup de Bádminton, evento que impulsó la economía local con 900.000€ y...
Benalmádena celebra: su emotivo "Encuentro entre la Virgen del Carmen y la Chiquita" recibe el título de Fiesta de Singularidad...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros