La Delegación de Juventud de Benalmádena, bajo el liderazgo de la edil Lucía Camero, se une a la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) para fomentar un espacio de reflexión y aprendizaje sobre un tema crucial: la salud mental de los jóvenes. Esta colaboración se materializa en una charla impartida por la reconocida psiquiatra infanto-juvenil Sara González, quien ofrecerá su perspectiva experta el próximo 22 de enero a las 17:00 horas en la Casa de la Cultura.
La charla, que forma parte de la VII Jornadas sobre la Adolescencia, se enmarca bajo el tema “Salud mental, salud afectivo-sexual y entornos digitales seguros”, brindando a los asistentes la oportunidad de explorar la importancia de cuidar la salud mental desde una edad temprana. Camero ha subrayado que esta actividad es un paso más para abordar los problemas reales que enfrentan los adolescentes en su día a día, junto a la participación de expertos, familiares y educadores, creando así un ambiente propicio para el diálogo y el aprendizaje.
Desde el inicio de estas jornadas en noviembre, la respuesta de los jóvenes ha sido abrumadoramente positiva, con una participación que ha superado las expectativas. Hasta la fecha, más de 265 personas han asistido a diversas conferencias, donde expertos como la educadora social Marina Marroquí y el psicólogo Miguel Guerrero han abordado cuestiones fundamentales para el desarrollo emocional y social de los adolescentes. Además, se han realizado talleres en seis institutos del municipio, abarcando a más de 1.850 estudiantes en temas esencialmente ligados a la salud mental.
Entre las actividades más destacadas se encuentra el taller “Muévete por tu salud mental”, que invita a los jóvenes a adoptar hábitos saludables y la búsqueda de apoyo emocional cuando lo necesitan, y “Pide ayuda, cuida de ti”, que fomenta la importancia de pedir ayuda y cuidar de uno mismo. Estos talleres son fundamentales para crear conciencia y derribar el estigma que a menudo rodea la salud mental en la adolescencia.
La especialista Sara González, quien actualmente trabaja en la Unidad de Psiquiatría del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, afirma que “sin salud mental no podemos disfrutar plenamente de nuestro presente”. Esta afirmación resuena profundamente en un momento donde la salud mental de los jóvenes se ha convertido en un asunto de interés creciente. La charla del 22 de enero no solo buscará concienciar sobre lo que implica la salud mental, sino también proporcionar pautas y herramientas prácticas que los jóvenes podrán incorporar en su vida diaria.
Las VII Jornadas sobre Adolescencia se presentan como una plataforma vital para que los jóvenes de Benalmádena adquieran conocimientos, herramientas y apoyo, sentando las bases para generar un entorno más saludable y comprensivo respecto a la salud mental. Con la inscripción gratuita pero necesaria, se espera que los interesados no dejen pasar esta oportunidad única de aprender y compartir. En momentos críticos, es esencial recordar que el apoyo y el conocimiento son poder, y estas jornadas están aquí para proporcionarlos.
La iniciativa del ayuntamiento de Benalmádena, junto a la Fundación General de la Universidad de Málaga, de celebrar las VII Jornadas sobre Adolescencia con un enfoque en la salud mental de los jóvenes es loable y necesaria en un contexto donde las crisis emocionales entre adolescentes están en aumento. Sin embargo, es crucial considerar si estas charlas y talleres realmente logran un impacto duradero o si se convierten en meros actos simbólicos. Mientras que la participación masiva refleja un interés por parte de los jóvenes, es fundamental asegurar que estos espacios se traduzcan en cambios significativos en sus vidas diarias. En ocasiones, la sobrecarga de información sin un seguimiento adecuado puede generar confusión y frustración, en lugar de la esperada claridad y empoderamiento.
A pesar de las buenas intenciones del programa, es imperativo que las administraciones públicas vayan más allá de la acción puntual y de la organización de eventos ocasionales. La salud mental no se aborda únicamente mediante charlas; se requiere un compromiso sostenido que incluya la formación de educadores, el apoyo continuo a los jóvenes y un entorno que favorezca la apertura y la comunicación sobre estos temas. Además, la integración de las familias es esencial para derribar el estigma que a menudo acompaña a la salud mental. Solo a través de un enfoque multidimensional y coherente podremos avanzar realmente hacia una sociedad que valore y proteja el bienestar emocional de los más jóvenes, creando un futuro donde puedan disfrutar plenamente de su presente.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.