Marbella se encuentra en el centro de una polémica ambiental tras la aparición de cientos de peces muertos en el Lago de las Tortugas, evento que ha sido atribuido a la «pésima» gestión de los recursos hídricos por parte del Ayuntamiento. Esta situación ha llevado al Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) a alzar la voz, denunciando lo que consideran un desastre ecológico evitable y exigiendo responsabilidades al equipo de gobierno local, encabezado por la alcaldesa Ángeles Muñoz.
La controversia comenzó cuando PACMA advirtió sobre la negligencia en la gestión del Embalse de Las Medranas, que estaba siendo sometido a obras de refuerzo. Según la formación, la operación de trasladar a los peces de este embalse a otro cuerpo de agua se realizó de manera «bochornosa», desatendiendo los protocolos adecuados para garantizar la supervivencia de la fauna. Carmen Sánchez, coordinadora de PACMA en Málaga, ha sido clara al afirmar que las afirmaciones de la alcaldesa sobre la impecable gestión han resultado ser «falsas», y ha exigido su dimisión inmediata.
La reacción del Ayuntamiento no se hizo esperar. Muñoz defendió la intervención afirmando que las condiciones del embalse eran críticas y que la gestión sería revisada ante las quejas. Sin embargo, la falta de transparencia en los procesos y el silencio sobre la identidad de los supuestos expertos que supervisaron el traslado han alimentado la desconfianza entre los ciudadanos y las organizaciones medioambientales.
El hallazgo de los peces muertos en el Lago de las Tortugas no solo evidencia una posible anoxia por la falta de oxígeno, sino también la alteración del ecosistema local, apuntando a un manejo inadecuado de la fauna en situación de riesgo. “La acumulación de cadáveres es la prueba irrefutable de que la gestión del traslado de fauna fue un completo fracaso”, sentenció Sánchez, añadiendo que esto podría tener consecuencias irreversibles para la biodiversidad local y el equilibrio del ecosistema.
La formación animalista también ha criticado que el Ayuntamiento intentase «maquillar» su falta de planificación con un operativo que carecía de la supervisión debida. La Junta de Andalucía ha sido interpelada para que realice una investigación exhaustiva sobre lo sucedido, así como para implementar medidas urgentes que impidan un mayor deterioro del lago y aclare la gestión del embalse de Las Medranas.
Ante esta situación, PACMA ha exigido no solo la dimisión de Ángeles Muñoz, sino también una gestión más responsable y transparente de los recursos ambientales del municipio. Desde el partido afirman que es crucial que tanto el Ayuntamiento como la Junta de Andalucía se comprometan a mejorar la protección del medio ambiente y se garanticen prácticas de conservación más efectivas. Nombrando la necesidad de reintegrar los daños causados y devolver al ecosistema local su salud, la alarma que suena en Marbella es, más que nunca, un llamado a la acción.
La reciente mortandad de peces en el Lago de las Tortugas es un recordatorio alarmante de la fragilidad de nuestros ecosistemas y de la importancia de una gestión ambiental responsable. La denuncia del Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) resuena con la certeza de que la intervención del Ayuntamiento de Marbella fue, como mínimo, cuestionable. Este incidente no solo pone en tela de juicio la competencia del equipo de gobierno local, encarnado en la figura de la alcaldesa Ángeles Muñoz, sino que también plantea interrogantes más amplios sobre la prioridad que se le da a la conservación ambiental en un municipio que aspira a ser un destino turístico de excelencia. La falta de planificación y de transparencia en la acción gubernamental evidencian una desconexión preocupante entre los intereses de la naturaleza y los argumentos de progreso y desarrollo urbano.
Sin embargo, no debemos caer en la trampa de la mera crítica destructiva; es fundamental buscar soluciones constructivas. La respuesta del Ayuntamiento, aunque defensiva, abre la puerta a la necesidad de revisar y mejorar nuestras políticas ambientales. Un compromiso claro hacia la capacitación de los responsables de la gestión de recursos hídricos, así como la implementación de protocolos de actuación robustos en situaciones de emergencia ecológica, son pasos esenciales para no solo mitigar daños futuros, sino también para restaurar la confianza pública en las instituciones. La demanda de PACMA por una gestión más transparente y responsable debería ser un punto de partida para el diálogo colaborativo entre autoridades, organizaciones ecologistas y ciudadanos. Es imperativo que Marbella no repita los errores del pasado, sino que aprenda de ellos y se esfuerce por ser un modelo de conservación ambiental en la Costa del Sol.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.