Stats
Stats
Close

Patricia Rueda de Vox exige al Gobierno acción urgente para salvar la flota pesquera malagueña ante las restricciones europeas

La diputada nacional Patricia Rueda ha subrayado la importancia crucial de la pesca de arrastre para la provincia, calificándola como una actividad «esencial».

Patricia Rueda de Vox exige medidas urgentes para salvar la flota pesquera de Málaga

La diputada nacional de Vox por Málaga, Patricia Rueda, ha alzado la voz en el Congreso para instar al Gobierno de Pedro Sánchez a que tome medidas inmediatas ante las severas restricciones impuestas por la Unión Europea que amenazan la supervivencia de la flota pesquera de arrastre malagueña. En su intervención, Rueda resaltó la crítica situación que atraviesan los pescadores, quienes se sienten asfixiados por una normativa que, a su juicio, no solo perjudica a los trabajadores del mar, sino que también pone en riesgo la tradición pesquera de la región.

La diputada destacó que estas restricciones, que incluyen limitaciones en las capturas y el uso de determinadas artes de pesca, están llevando a muchos pescadores al borde del colapso económico. «Nuestros pescadores no pueden seguir soportando este ahogo. La pesca es más que un medio de vida; es una parte fundamental de nuestra cultura y economía local», declaró Rueda durante su discurso. La representante de Vox recordó que la flota malagueña es un pilar crucial no solo para la economía local, sino para el abastecimiento de productos del mar en toda la comunidad autónoma.

Rueda también aprovechó la ocasión para demandar al Ejecutivo español que defienda con firmeza los intereses de los pescadores malagueños ante las instituciones europeas. «Es necesario un cambio de enfoque que priorice la sostenibilidad de las actividades pesqueras y no solo un cumplimiento estricto de las normativas que, en muchos casos, son desconectadas de la realidad del sector», subrayó la diputada, quien se comprometió a llevar la voz de los pescadores a todos los foros posibles.

El llamado de Rueda llega en un momento crítico, ya que muchos pescadores han señalado que las restricciones, en lugar de salvar los recursos marinos, están perjudicando sus medios de vida. La falta de comunicación entre el Gobierno central y los sindicatos del sector se ha convertido en un tema de creciente preocupación, y por ello, la diputada exigió una respuesta inmediata que no solo aborde las normativas europeas, sino que involucre a los pescadores en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Con la presión aumentada y la amenaza de un posible colapso en el sector pesquero, las palabras de Patricia Rueda resuenan como un llamado a la acción. La continuidad de la pesca en Málaga y su legado dependen en gran medida de la respuesta que el Gobierno esté dispuesto a ofrecer a una comunidad que ve peligrar su futuro ante políticas que parecen más preocupadas por la normativa que por la realidad del trabajo en el mar.

La Armada danesa rescata a dos tripulantes de un barco pesquero en llamas

La intervención de Patricia Rueda en el Congreso sobre la flota pesquera de Málaga pone de relieve una realidad preocupante que trasciende a lo meramente económico; se trata de la lucha por la preservación de una forma de vida y una cultura que están en peligro. Las restricciones impuestas por la Unión Europea han creado un entorno asfixiante para nuestros pescadores, quienes ven cómo su trabajo, no solo un sustento sino también un legado, se convierte en insostenible. Es imperativo que el Gobierno de Pedro Sánchez escuche este clamor que resuena entre las comunidades costeras y actúe con urgencia, protegiendo así no solo a nuestros pescadores, sino también a toda una tradición que es parte integral de la identidad malagueña.

Además, la falta de comunicación efectiva entre el Gobierno y los sindicatos del sector pesquero añade una capa más de complicación a una crisis ya de por sí grave. La propuesta de Rueda de involucrar a los pescadores en la búsqueda de soluciones sostenibles es fundamental, ya que son ellos quienes, día a día, conocen de primera mano los desafíos que enfrentan. En un momento en el que la pesca malagueña se encuentra al borde del colapso, es inaceptable que las políticas sean meramente regulatorias, desconectadas de la realidad y las necesidades del sector. El futuro de la pesca en Málaga depende de decisiones que no solo sean correctas desde el punto de vista normativo, sino también resonantes en el corazón de una comunidad que merece ser escuchada y respetada.

Más noticias de la sección de Málaga

Málaga explora la financiación alternativa y modelos de vivienda innovadores como claves para mitigar la creciente crisis de acceso asequible...
Encuentro intergeneracional en Málaga: líderes empresariales veteranos comparten claves del éxito con startups, impulsando la innovación con valores como la...
Huelga masiva de enfermería paraliza el Hospital Regional de Málaga exigiendo 450 nuevas contrataciones para garantizar la atención y evitar...
Málaga apuesta por el agua regenerada para regar sus jardines, liberando recursos hídricos y liderando la sostenibilidad urbana en colaboración...
El descarrilamiento de un tren en el túnel de Victoria Kent destapa deficiencias en la infraestructura ferroviaria de Málaga y...
Desesperación vecinal en Rincón de la Victoria ante el abandono de la calle Limonero, convertida en un foco de insalubridad...
La oficina de Objetos Perdidos de Málaga se traslada al Camino de San Rafael, prometiendo más espacio y transparencia. La...
Urgente llamada a la solidaridad en Málaga: las reservas de sangre están bajo mínimos. El Centro de Transfusión necesita donantes...
Ana Fuentes, nombrada para liderar el PSOE tras la dimisión de Cerdán, se enfrenta a la reactivación de antiguas polémicas...
Málaga alza la voz de la belleza senior con Royal Silver Senior Andalucía, una pasarela que desafía los estereotipos de...
Málaga adapta su sanidad al verano. Desde hoy, los centros de salud modifican sus horarios para optimizar la atención durante...
¡Giro inesperado en Málaga! El diario SUR vende su sede histórica a HM Hospitales, que construirá un nuevo centro sanitario...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros