Stats
Stats
Close

Málaga despide 2024 con aviso amarillo por lluvias, pero el Año Nuevo comienza sin precipitaciones y con temperaturas agradables.

Málaga concluye el 2024 bajo un aviso amarillo por lluvias, pero con la esperanza de un 2025 más soleado, ya que se prevén temperaturas agradables y un posible despeje del cielo para Año Nuevo.

Málaga dice adiós al 2024 entre precipitaciones y esperanzas de buen tiempo

El litoral malagueño y la zona del Guadalhorce recibieron el último día del año con un aviso amarillo por lluvias, una condición que marcó la jornada del 31 de diciembre. A medida que la ciudad se preparaba para dar la bienvenida al 2025, las nubes cubrían los cielos y las precipitaciones se hacían sentir, aunque no de una manera que desanimara a quienes ansían la celebración de la Nochevieja.

Con un clima que exigía cuidado a los viandantes y, posiblemente, el uso de paraguas, la atención estaba en las previsiones para el día de Año Nuevo. Según la Agencia Estatal de Meteorología, la posibilidad de que las lluvias continuaran el 1 de enero era escasa. A partir de las seis de la mañana, se anticipaba un despeje progresivo de los cielos, lo que disiparía las preocupaciones sobre la celebración al aire libre y los primeros paseos del año.

Temperaturas agradables para comenzar el año

El pronóstico del tiempo se tornó algo optimista, con la temperatura mínima prevista en ocho grados y una máxima que podría alcanzar los 18. Este leve ascenso en el mercurio se percibe como un alivio tras un día marcado por la inestabilidad climática. Los malagueños podrán disfrutar de un comienzo de año más templado, con el termómetro escalando poco a poco hacia valores que superarán los 20 grados hacia el fin de semana.

A pesar de la alegría por el mejora del tiempo, la incertidumbre climática no se disipa del todo. Aemet ha señalado que existe una probabilidad del 55% de que se registren nuevas lluvias durante el próximo domingo y que esta cifra podría aumentar hasta un 70% para el lunes, día de los Reyes Magos. Esto pone en jaque a quienes planean actividades al aire libre y la tradicional cabalgata, que es uno de los momentos más esperados de estas festividades.

Así, mientras Málaga se despide de un 2024 lluvioso, la mirada queda fija en un 2025 que, con suerte, comenzará bajo cielos despejados y temperaturas más cálidas. Las fiestas pueden seguir, pero el clima se mantendrá como un recordatorio de que, aunque en la Costa del Sol se espera sol, la lluvia siempre puede hacer una aparición inesperada.

La despedida de Málaga al 2024, marcada por precipitaciones y cielos nublados, refleja una tendencia preocupante en el panorama climático de nuestra ciudad. A pesar de que la Costa del Sol es conocida mundialmente por su sol, el hecho de que las lluvias hayan dominado el último día del año plantea un interrogante sobre la sostenibilidad de este clima. La creciente intensidad de las lluvias en épocas que tradicionalmente eran secas sugiere un cambio climático que parece ignorar la tendencia estacional que durante décadas hemos dado por sentada. Más allá de la mera incomodidad que puede causar una celebración bajo la lluvia, la falta de soluciones y la inacción ante esta problemática nos deja una sensación inquietante de que algo más grande está en juego.

Sin embargo, el año comienza con un leve alivio en la forma de pronósticos más optimistas. La posibilidad de cielos despejados y temperaturas agradables podría ofrecer a los malagueños la oportunidad de disfrutar de esas tradiciones que tanto valoramos. No obstante, la incertidumbre persiste, con la amenaza de nuevas lluvias en los eventos más esperados, como la cabalgata de Reyes. Este vaivén del clima resalta la fragilidad de nuestras celebraciones y la necesidad urgente de planificar con una visión a largo plazo, que considere el impacto del cambio climático en nuestras festividades. No basta con celebrar y esperar un buen clima; es fundamental que olfateemos el futuro, tomando medidas que nos permitan adaptarnos y mitigar las consecuencias de un entorno cada vez más incierto.

Más noticias de la sección de Málaga

Málaga explora la financiación alternativa y modelos de vivienda innovadores como claves para mitigar la creciente crisis de acceso asequible...
Encuentro intergeneracional en Málaga: líderes empresariales veteranos comparten claves del éxito con startups, impulsando la innovación con valores como la...
Huelga masiva de enfermería paraliza el Hospital Regional de Málaga exigiendo 450 nuevas contrataciones para garantizar la atención y evitar...
Málaga apuesta por el agua regenerada para regar sus jardines, liberando recursos hídricos y liderando la sostenibilidad urbana en colaboración...
El descarrilamiento de un tren en el túnel de Victoria Kent destapa deficiencias en la infraestructura ferroviaria de Málaga y...
Desesperación vecinal en Rincón de la Victoria ante el abandono de la calle Limonero, convertida en un foco de insalubridad...
La oficina de Objetos Perdidos de Málaga se traslada al Camino de San Rafael, prometiendo más espacio y transparencia. La...
Urgente llamada a la solidaridad en Málaga: las reservas de sangre están bajo mínimos. El Centro de Transfusión necesita donantes...
Ana Fuentes, nombrada para liderar el PSOE tras la dimisión de Cerdán, se enfrenta a la reactivación de antiguas polémicas...
Málaga alza la voz de la belleza senior con Royal Silver Senior Andalucía, una pasarela que desafía los estereotipos de...
Málaga adapta su sanidad al verano. Desde hoy, los centros de salud modifican sus horarios para optimizar la atención durante...
¡Giro inesperado en Málaga! El diario SUR vende su sede histórica a HM Hospitales, que construirá un nuevo centro sanitario...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros