Stats
Stats
Close

Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: «

Al igual que el Domingo de Ramos, el Lunes Santo todo apunta a un pleno de cofradías en las calles de Málaga. Y es que la predicción del Centro Meteorológico de Aemet señala la posibilidad de posibles chubascos, en general débiles y dispersos. Pero, en caso de producirse, estos se verán previsiblemente en un intervalo horario donde no interferirán con las procesiones.


El único riesgo de que se moje el suelo se observa, según la última actualización de los modelos, entre las 8.00 y las 14.00 horas, cuando la probabilidad se eleva al 60%. En cualquier caso, apenas se espera a esas horas alguna «lluvia escasa». Posteriormente, el riesgo baja al 30-35% en las horas sucesivas.


Por tanto, salvo que haya un desplazamiento horario importante en el paso de los frentes, no es previsible que, en caso de caer algún chaparrón, las imágenes se lleguen a mojar. Las procesiones de este Lunes Santo, marcado por la devoción hacia el Cautivo, comenzarán a las 15.55 (Crucifixión), para seguir con Gitanos (16.45); Pasión (17.05); Dolores del Puente (17.25); Cautivo y Estudiantes (17.30).


Mucho peor escenario se le presenta a las cofradías que tienen previsto procesionar el Martes Santo. Y es que esta se ve como la jornada más complicada a nivel meteorológico de la Semana Santa. Aemet prevé para este 15 de abril que una borrasca situada en el norte, cerca de las Islas Británicas, puede bajar un poco de latitud.


Por tanto, dejará chubascos en el interior, que también pueden alcanzar al litoral y a la capital malagueña. Es la jornada en la que se ve más probable que los frentes alcancen a la capital. Además, habrá una importante bajada de temperaturas, con 21 de máxima en el litoral y 17 en Antequera (hasta cinco grados menos que los días previos).


Con la predicción actual, el riesgo de precipitaciones es de hasta un 90% en la capital a partir del mediodía, especialmente entre las 12.00 y las 15.00 horas. Aunque estas también pueden tener continuidad al menos hasta las 18.00 horas de la tarde.


En este escenario, varias cofradías se verían afectadas directamente, en especial el Rocío: la Novia de Málaga tiene prevista su salida desde la Victoria a las 15.00 horas. Por tanto, habrá que estar atentos a las decisiones de la Agrupación en cuanto a posibles modificaciones de horarios, como ya ocurrió el Domingo de Ramos.

«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada «excerpt») para el siguiente tema: «Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Málaga. Hoy es 2025-04-14 00:48:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: —

Al igual que el Domingo de Ramos, el Lunes Santo todo apunta a un pleno de cofradías en las calles de Málaga. Y es que la predicción del Centro Meteorológico de Aemet señala la posibilidad de posibles chubascos, en general débiles y dispersos. Pero, en caso de producirse, estos se verán previsiblemente en un intervalo horario donde no interferirán con las procesiones.


El único riesgo de que se moje el suelo se observa, según la última actualización de los modelos, entre las 8.00 y las 14.00 horas, cuando la probabilidad se eleva al 60%. En cualquier caso, apenas se espera a esas horas alguna «lluvia escasa». Posteriormente, el riesgo baja al 30-35% en las horas sucesivas.


Por tanto, salvo que haya un desplazamiento horario importante en el paso de los frentes, no es previsible que, en caso de caer algún chaparrón, las imágenes se lleguen a mojar. Las procesiones de este Lunes Santo, marcado por la devoción hacia el Cautivo, comenzarán a las 15.55 (Crucifixión), para seguir con Gitanos (16.45); Pasión (17.05); Dolores del Puente (17.25); Cautivo y Estudiantes (17.30).


Mucho peor escenario se le presenta a las cofradías que tienen previsto procesionar el Martes Santo. Y es que esta se ve como la jornada más complicada a nivel meteorológico de la Semana Santa. Aemet prevé para este 15 de abril que una borrasca situada en el norte, cerca de las Islas Británicas, puede bajar un poco de latitud.


Por tanto, dejará chubascos en el interior, que también pueden alcanzar al litoral y a la capital malagueña. Es la jornada en la que se ve más probable que los frentes alcancen a la capital. Además, habrá una importante bajada de temperaturas, con 21 de máxima en el litoral y 17 en Antequera (hasta cinco grados menos que los días previos).


Con la predicción actual, el riesgo de precipitaciones es de hasta un 90% en la capital a partir del mediodía, especialmente entre las 12.00 y las 15.00 horas. Aunque estas también pueden tener continuidad al menos hasta las 18.00 horas de la tarde.


En este escenario, varias cofradías se verían afectadas directamente, en especial el Rocío: la Novia de Málaga tiene prevista su salida desde la Victoria a las 15.00 horas. Por tanto, habrá que estar atentos a las decisiones de la Agrupación en cuanto a posibles modificaciones de horarios, como ya ocurrió el Domingo de Ramos.

— Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. «. Requisitos: 1. La entradilla debe ser muy breve: no más de 2 o 3 líneas o 30 palabras. 2. Resume de forma clara y directa el aspecto más relevante o llamativo del contenido. 3. Asegúrate de captar el interés del lector sin revelar toda la información. 4. Utiliza un tono periodístico profesional y evita cualquier subjetividad, opiniones o sensacionalismo. 5. No copies ninguna frase del contenido original, la redacción debe ser completamente única. Ejemplo: Si el tema trata sobre el récord turístico en verano: Marbella bate récords de turistas este verano con cifras que superan las expectativas del sector.

Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Málaga. Hoy es 2025-04-14 00:48:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema:

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el siguiente tema: "Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Málaga. Hoy es 2025-04-14 00:48:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: --- Al igual que el Domingo de Ramos, el Lunes Santo todo apunta a un pleno de cofradías en las calles de Málaga. Y es que la predicción del Centro Meteorológico de Aemet señala la posibilidad de posibles chubascos, en general débiles y dispersos. Pero, en caso de producirse, estos se verán previsiblemente en un intervalo horario donde no interferirán con las procesiones. El único riesgo de que se moje el suelo se observa, según la última actualización de los modelos, entre las 8.00 y las 14.00 horas, cuando la probabilidad se eleva al 60%. En cualquier caso, apenas se espera a esas horas alguna «lluvia escasa». Posteriormente, el riesgo baja al 30-35% en las horas sucesivas. Por tanto, salvo que haya un desplazamiento horario importante en el paso de los frentes, no es previsible que, en caso de caer algún chaparrón, las imágenes se lleguen a mojar. Las procesiones de este Lunes Santo, marcado por la devoción hacia el Cautivo, comenzarán a las 15.55 (Crucifixión), para seguir con Gitanos (16.45); Pasión (17.05); Dolores del Puente (17.25); Cautivo y Estudiantes (17.30).Mucho peor escenario se le presenta a las cofradías que tienen previsto procesionar el Martes Santo. Y es que esta se ve como la jornada más complicada a nivel meteorológico de la Semana Santa. Aemet prevé para este 15 de abril que una borrasca situada en el norte, cerca de las Islas Británicas, puede bajar un poco de latitud. Por tanto, dejará chubascos en el interior, que también pueden alcanzar al litoral y a la capital malagueña. Es la jornada en la que se ve más probable que los frentes alcancen a la capital. Además, habrá una importante bajada de temperaturas, con 21 de máxima en el litoral y 17 en Antequera (hasta cinco grados menos que los días previos).Con la predicción actual, el riesgo de precipitaciones es de hasta un 90% en la capital a partir del mediodía, especialmente entre las 12.00 y las 15.00 horas. Aunque estas también pueden tener continuidad al menos hasta las 18.00 horas de la tarde.En este escenario, varias cofradías se verían afectadas directamente, en especial el Rocío: la Novia de Málaga tiene prevista su salida desde la Victoria a las 15.00 horas. Por tanto, habrá que estar atentos a las decisiones de la Agrupación en cuanto a posibles modificaciones de horarios, como ya ocurrió el Domingo de Ramos. --- Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar y (nunca utilices ). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. ". Requisitos: 1. La entradilla debe ser muy breve: no más de 2 o 3 líneas o 30 palabras. 2. Resume de forma clara y directa el aspecto más relevante o llamativo del contenido. 3. Asegúrate de captar el interés del lector sin revelar toda la información. 4. Utiliza un tono periodístico profesional y evita cualquier subjetividad, opiniones o sensacionalismo. 5. No copies ninguna frase del contenido original, la redacción debe ser completamente única. Ejemplo: Si el tema trata sobre el récord turístico en verano: Marbella bate récords de turistas este verano con cifras que superan las expectativas del sector.

Al igual que el Domingo de Ramos, el Lunes Santo todo apunta a un pleno de cofradías en las calles de Málaga. Y es que la predicción del Centro Meteorológico de Aemet señala la posibilidad de posibles chubascos, en general débiles y dispersos. Pero, en caso de producirse, estos se verán previsiblemente en un intervalo horario donde no interferirán con las procesiones.

El único riesgo de que se moje el suelo se observa, según la última actualización de los modelos, entre las 8.00 y las 14.00 horas, cuando la probabilidad se eleva al 60%. En cualquier caso, apenas se espera a esas horas alguna «lluvia escasa». Posteriormente, el riesgo baja al 30-35% en las horas sucesivas.

Por tanto, salvo que haya un desplazamiento horario importante en el paso de los frentes, no es previsible que, en caso de caer algún chaparrón, las imágenes se lleguen a mojar. Las procesiones de este Lunes Santo, marcado por la devoción hacia el Cautivo, comenzarán a las 15.55 (Crucifixión), para seguir con Gitanos (16.45); Pasión (17.05); Dolores del Puente (17.25); Cautivo y Estudiantes (17.30).

Mucho peor escenario se le presenta a las cofradías que tienen previsto procesionar el Martes Santo. Y es que esta se ve como la jornada más complicada a nivel meteorológico de la Semana Santa. Aemet prevé para este 15 de abril que una borrasca situada en el norte, cerca de las Islas Británicas, puede bajar un poco de latitud.

Por tanto, dejará chubascos en el interior, que también pueden alcanzar al litoral y a la capital malagueña. Es la jornada en la que se ve más probable que los frentes alcancen a la capital. Además, habrá una importante bajada de temperaturas, con 21 de máxima en el litoral y 17 en Antequera (hasta cinco grados menos que los días previos).

Con la predicción actual, el riesgo de precipitaciones es de hasta un 90% en la capital a partir del mediodía, especialmente entre las 12.00 y las 15.00 horas. Aunque estas también pueden tener continuidad al menos hasta las 18.00 horas de la tarde.

En este escenario, varias cofradías se verían afectadas directamente, en especial el Rocío: la Novia de Málaga tiene prevista su salida desde la Victoria a las 15.00 horas. Por tanto, habrá que estar atentos a las decisiones de la Agrupación en cuanto a posibles modificaciones de horarios, como ya ocurrió el Domingo de Ramos.


Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional.
Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado.

Actúa como un periodista especializado en la sección de opinión del medio eldiariodemalaga.es. Escribe dos párrafos críticos y reflexivos que ofrezcan tu opinión personal y una valoración sobre la siguiente noticia: «Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Málaga. Hoy es 2025-04-14 00:48:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: —

Al igual que el Domingo de Ramos, el Lunes Santo todo apunta a un pleno de cofradías en las calles de Málaga. Y es que la predicción del Centro Meteorológico de Aemet señala la posibilidad de posibles chubascos, en general débiles y dispersos. Pero, en caso de producirse, estos se verán previsiblemente en un intervalo horario donde no interferirán con las procesiones.


El único riesgo de que se moje el suelo se observa, según la última actualización de los modelos, entre las 8.00 y las 14.00 horas, cuando la probabilidad se eleva al 60%. En cualquier caso, apenas se espera a esas horas alguna «lluvia escasa». Posteriormente, el riesgo baja al 30-35% en las horas sucesivas.


Por tanto, salvo que haya un desplazamiento horario importante en el paso de los frentes, no es previsible que, en caso de caer algún chaparrón, las imágenes se lleguen a mojar. Las procesiones de este Lunes Santo, marcado por la devoción hacia el Cautivo, comenzarán a las 15.55 (Crucifixión), para seguir con Gitanos (16.45); Pasión (17.05); Dolores del Puente (17.25); Cautivo y Estudiantes (17.30).


Mucho peor escenario se le presenta a las cofradías que tienen previsto procesionar el Martes Santo. Y es que esta se ve como la jornada más complicada a nivel meteorológico de la Semana Santa. Aemet prevé para este 15 de abril que una borrasca situada en el norte, cerca de las Islas Británicas, puede bajar un poco de latitud.


Por tanto, dejará chubascos en el interior, que también pueden alcanzar al litoral y a la capital malagueña. Es la jornada en la que se ve más probable que los frentes alcancen a la capital. Además, habrá una importante bajada de temperaturas, con 21 de máxima en el litoral y 17 en Antequera (hasta cinco grados menos que los días previos).


Con la predicción actual, el riesgo de precipitaciones es de hasta un 90% en la capital a partir del mediodía, especialmente entre las 12.00 y las 15.00 horas. Aunque estas también pueden tener continuidad al menos hasta las 18.00 horas de la tarde.


En este escenario, varias cofradías se verían afectadas directamente, en especial el Rocío: la Novia de Málaga tiene prevista su salida desde la Victoria a las 15.00 horas. Por tanto, habrá que estar atentos a las decisiones de la Agrupación en cuanto a posibles modificaciones de horarios, como ya ocurrió el Domingo de Ramos.

— Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. » Instrucciones Clave: 1. Aporta opinión, no resumen: El lector ya conoce la noticia, así que no repitas información. Limítate a ofrecer tu análisis y valoración crítica. 2. Lenguaje periodístico: Usa un tono formal, profesional y propio de una sección de opinión. El texto debe ser coherente, directo y con autoridad. 3. Contenido equilibrado: Critica de forma constructiva o reflexiva. Puedes incluir tanto los aspectos positivos como negativos o sugerir posibles soluciones. 4. Énfasis en lo relevante: Utiliza las etiquetas y para destacar las ideas más importantes, asegurándote de que se integren de forma natural en el texto. 5. Estructura en HTML: Cada párrafo debe ir encerrado en etiquetas

y

. 6. Creatividad: Ofrece una visión única y original, evitando opiniones genéricas o superficiales.

Más noticias de la sección de Málaga

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros