Stats
Stats
Close

Apagón digital en Málaga: más de 100,000 afectados por corte accidental de fibra óptica.

El corte de dos cables de fibra óptica en Alhaurín de la Torre ha provocado interrupciones en la conexión de varias localidades cercanas, incluyendo Antequera, Coín, Ronda y Campillos.

Apagón Digital Afecta a Más de 100.000 Malagueños por Corte Accidental de Fibra Óptica

Una jornada marcada por la incertidumbre y la frustración se vivió en la provincia de Málaga, donde más de 100.000 ciudadanos quedaron incomunicados durante más de seis horas debido a un corte accidental en dos cables de fibra óptica en Alhaurín de la Torre. Las complicaciones comenzaron alrededor de las once de la mañana, cuando varios usuarios comenzaron a reportar problemas con sus conexiones a internet y la imposibilidad de realizar y recibir llamadas. Las localidades más afectadas incluyeron Antequera, Coín, Ronda y Campillos, aunque otras áreas también sintieron el impacto de esta falla de telecomunicaciones.

Incidencias y Reacciones durante el Apagón

La situación se complicó rápidamente, y muchos negocios se vieron obligados a cerrar sus puertas en medio de la crisis. La jornada transcurrió con un clima de nerviosismo, donde pequeños comerciantes y empresas locales tuvieron que paralizar servicios vitales, como gestión de pedidos en línea y atención al cliente. “No podemos operar sin conexión, es un caos”, aseguraba un propietario de una tienda en Ronda, claramente frustrado por los inconvenientes. Mientras tanto, los operarios de Telefónica se desplegaron en la zona para intentar restablecer las comunicaciones que habían quedado sumidas en el apagón.

Los portavoces de la empresa de telecomunicaciones informaron que el incidente fue consecuencia de obras en la zona que dieron lugar al corte de cables soterrados. Aunque inicialmente se consideró que el problema podría resolverse en pocas horas, el fallo se extendió y llevó más tiempo de lo previsto. “Ha sido un día complicado, con la rotura de un cable troncal y otros incidentes relacionados”, detallaron, mientras intentaban tranquilizar a los usuarios sobre los esfuerzos por remediar la situación.

Impacto Económico y Reacciones de las Autoridades

El impacto económico de este apagón digital se siente especialmente agudo en esta época, con muchas empresas enfrentando pérdidas significativas. Desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, Pedro Córdoba compartió su preocupación sobre la incidencia: “Estamos hablando de más de 20.000 líneas afectadas, lo que significa un golpe considerable para la economía local en estas fechas clave del año». Las operaciones bancarias a través de la digitalización, en particular en Unicaja, se vieron gravemente afectadas, impidiendo a los clientes realizar pagos y gestionar sus cuentas de forma habitual.

Con la normalidad restablecida cerca de las cinco y media de la tarde, quedó claro que la jornada quedará en la memoria de muchos malagueños como un recordatorio de la dependencia moderna de las redes digitales. La empresa Telefónica anunció que abrirá una vía de reclamación para aquellos afectados y se comprometió a investigar la causa exacta que provocó esta disruption. “Lo importante ahora es trabajar en soluciones y atender las reclamaciones de todos los usuarios damnificados”, concluyeron desde la operadora.

Hoy, mientras regresa la rutina a la provincia, el eco de este apagón sigue resonando entre los malagueños, reflexionando sobre la fragilidad de nuestras redes de comunicación y el impacto inmediato que tienen en la vida diaria.

Vete a casa': Las ciudades europeas donde los lugareños luchan...

El reciente **apagón digital** que afectó a más de **100.000 malagueños** es un claro reflejo de nuestra creciente dependencia de las **tecnologías de comunicación** en un mundo donde la inmediatez es la norma. Es preocupante que un **corte accidental** de fibra óptica pueda sumergir a comunidades enteras en un estado de incertidumbre y caos durante más de seis horas. Más allá de la incomunicación temporal, este incidente pone de manifiesto la fragilidad de nuestras infraestructuras y la falta de preparación ante situaciones que, aunque imprevistas, son más comunes de lo que nos gustaría aceptar. La dependencia masiva de servicios digitales para el comercio, la gestión bancaria y la vida cotidiana debería ser una alarma para operadores y autoridades, que deben trabajar en la **robustez** y **seguridad** de estos sistemas.

Las **reacciones de los comerciantes** y ciudadanos, exacerbadas por la incapacidad de operar sin conexión, exigen una evaluación crítica de la gestión de las infracciones en las redes digitales. La **promesa de reparación** de Telefónica y la apertura de vías de reclamación no son suficiente para ocultar el daño ya causado en una economía que, en épocas clave del año, no puede permitirse tropiezos. Este episodio debe servir de lección; es urgente fomentar un plan de contingencia y garantizar que los servicios esenciales no se vean interrumpidos por descuidos de terceros. La voluntad de una compañía para investigar y mejorar, aunque apreciable, no puede sustituir el sentido de responsabilidad que debe primar en el manejo de nuestras infraestructuras tecnológicas. Como malagueños, debemos exigir un **compromiso serio** para crear un entorno más resiliente que no dependa de un único cable.

Más noticias de la sección de Málaga

Málaga explora la financiación alternativa y modelos de vivienda innovadores como claves para mitigar la creciente crisis de acceso asequible...
Encuentro intergeneracional en Málaga: líderes empresariales veteranos comparten claves del éxito con startups, impulsando la innovación con valores como la...
Huelga masiva de enfermería paraliza el Hospital Regional de Málaga exigiendo 450 nuevas contrataciones para garantizar la atención y evitar...
Málaga apuesta por el agua regenerada para regar sus jardines, liberando recursos hídricos y liderando la sostenibilidad urbana en colaboración...
El descarrilamiento de un tren en el túnel de Victoria Kent destapa deficiencias en la infraestructura ferroviaria de Málaga y...
Desesperación vecinal en Rincón de la Victoria ante el abandono de la calle Limonero, convertida en un foco de insalubridad...
La oficina de Objetos Perdidos de Málaga se traslada al Camino de San Rafael, prometiendo más espacio y transparencia. La...
Urgente llamada a la solidaridad en Málaga: las reservas de sangre están bajo mínimos. El Centro de Transfusión necesita donantes...
Ana Fuentes, nombrada para liderar el PSOE tras la dimisión de Cerdán, se enfrenta a la reactivación de antiguas polémicas...
Málaga alza la voz de la belleza senior con Royal Silver Senior Andalucía, una pasarela que desafía los estereotipos de...
Málaga adapta su sanidad al verano. Desde hoy, los centros de salud modifican sus horarios para optimizar la atención durante...
¡Giro inesperado en Málaga! El diario SUR vende su sede histórica a HM Hospitales, que construirá un nuevo centro sanitario...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros