Stats
Stats
Close

Sumar impulsa ley para limitar infiltraciones policiales en movimientos sociales y proteger derechos fundamentales.

Sumar presenta una propuesta de ley que busca prohibir la infiltración policial en movimientos sociales, restringiendo su uso solo a delitos graves y garantizando la protección de derechos fundamentales.

Sumar propone limitar la infiltración policial en movimientos sociales

En un contexto de creciente preocupación por la privacidad y la seguridad de los derechos fundamentales, Sumar ha dado un golpe sobre la mesa al presentar una proposición de ley destinada a prohibir la introducción de agentes infiltrados en colectivos sociales. La iniciativa, liderada por Gerardo Pisarello de los Comunes, busca restringir el uso de policías encubiertos exclusivamente a casos de delitos graves, tales como el terrorismo, el narcotráfico, la trata de seres humanos y el tráfico de armas. Este movimiento se enmarca en la creciente controversia que rodea la infiltración policial en grupos pacíficos, especialmente aquellos relacionados con causas sociales como la vivienda y el independentismo.

La proposición, que modifica la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), se fundamenta en las recientes revelaciones sobre abusos de poder por parte de los gobiernos, tanto del PSOE como del PP, en el uso de tácticas de infiltración. Pisarello ha calificado de «alarmante» el patrón de abusos que ha emergido y ha afirmado que tales prácticas vulneran no solo la intimidad de las personas, sino también el derecho de reunión, considerados pilares de una sociedad democrática.

Objetivos de la reforma: control y justicia

La nueva propuesta introduce un marco riguroso que busca revertir la “inseguridad jurídica” generada por el uso indiscriminado de agentes encubiertos, creando un espacio para un control judicial más estricto y una autorización administrativa más detallada. La reforma estipula la obligación de justificar la necesidad y proporcionalidad de cada intervención policial, además de establecer revisiones periódicas para garantizar la legalidad y los derechos de los ciudadanos. Este enfoque pone un énfasis significativo en evitar abusos y asegurar que la protección de los ciudadanos no se vea comprometida por prácticas policiales invasivas.

Sumar ha argumentado que, a pesar de que el Ministerio del Interior sostiene que el uso de agentes infiltrados se justifica por los fines perseguidos, en la práctica, esta justificación ha estado marcada por la falta de claridad. Además, han señalado que el uso de tales tácticas ha llevado a la erosión de derechos fundamentales, como la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica. Con su propuesta, buscan poner fin a este estado de cosas y garantizar que las intervenciones de la policía se realicen de manera que respete los derechos humanos y las libertades civiles.

La iniciativa de Sumar ha suscitado un amplio debate en el ámbito político y social, poniendo de relieve la tensión entre la necesidad de garantizar la seguridad pública y la obligación de proteger las libertades individuales en una democracia. Con el avance de esta proposición de ley, se abre una nueva etapa en la discusión sobre el papel y los métodos de la policía en el contexto social español, donde la defensa de los derechos humanos y la seguridad son cuestiones que deben ser abordadas con rigor y respeto.

La propuesta de Sumar para limitar la infiltración policial en movimientos sociales es un gesto valiente que refleja una creciente preocupación por la protección de los derechos fundamentales en un contexto donde la vigilancia estatal parece haberse normalizado. Al desterrar prácticas abusivas y establecer un marco legal que priorice la necesidad y proporcionalidad, se realiza un primer paso hacia la recuperación de la confianza en las instituciones. No obstante, este enfoque no está exento de desafíos. La implementación rigurosa de un control judicial efectivo y revisiones periódicas son esenciales, pero la historia ha demostrado que los gobernantes pueden eludir la legalidad bajo parapetos de seguridad. La propuesta debe ser acompañada de una educación profunda sobre derechos humanos, tanto en las fuerzas del orden como en la sociedad civil, para que la reforma no se convierta en un mero formalismo que no resuelva las verdaderas preocupaciones de los ciudadanos.

Asimismo, resulta fundamental abordar la inquietante relación entre la seguridad pública y las libertades individuales. La iniciativa de Sumar pone de manifiesto la necesidad de delinear con claridad cuándo es realmente justificable el uso de agentes infiltrados. Sin embargo, el riesgo de que esta regulación sea aprovechada como herramienta de represión en lugar de protección es palpable. La historia reciente ha sido testigo de excesos en el uso de la fuerza y la criminalización de las protestas pacíficas, lo cual debe ser un recordatorio constante de que la defensa de los derechos fundamentales no puede ser una cuestión secundaria. La regulación del uso de agentes encubiertos debe ser solo una parte de un debate más amplio sobre cómo construir una sociedad que priorice tanto la seguridad como la libertad, garantizando que el Estado actúe como un protector y no como un opresor de sus ciudadanos.

Más noticias de la sección de España

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros