La reciente I Liga de Naciones de pelota vasca, que culminó con el enfrentamiento entre las selecciones de España y Euskadi, ha desatado una tormenta política de considerables proporciones. El Partido Popular ha alzado la voz, exigiendo la comparecencia urgente de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ante el pleno del Congreso de los Diputados. El detonante: la supuesta "cesión política" al PNV, al permitir este primer duelo oficial, un movimiento que, según los populares, erosiona la representación internacional de España y sienta un precedente "nefasto".
Los populares acusan al Gobierno de Pedro Sánchez de "mirar hacia otro lado" ante las ambiciones nacionalistas, permitiendo que Euskadi sea tratada como una "nación" con soberanía deportiva. El PP considera inaceptable que el Consejo Superior de Deportes (CSD) haya dado su visto bueno a este partido, elevando a la selección autonómica a la categoría de selección estatal, lo que implica una ruptura del modelo deportivo español. La controversia se agudiza al recordar que la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) ya aceptó a Euskadi como miembro de pleno derecho el pasado diciembre, un movimiento que el PP ya denunció en su momento.
La pregunta que resuena en los pasillos del Congreso es si la I Liga de Naciones fue un torneo legítimo o una maniobra política orquestada para complacer al PNV. A pesar de que el campeonato no recibió un reconocimiento formal, la presencia del logo del CSD junto a los de la FIPV y la Federación Vasca en el frontón ha alimentado las sospechas. El PP insiste en que se ha incumplido la regulación, que exige un acuerdo previo con el CSD para la participación de federaciones autonómicas en competiciones internacionales.
La ofensiva del PP no se limita a la solicitud de comparecencia. El partido ha presentado una serie de preguntas por escrito al Gobierno, exigiendo explicaciones sobre las medidas adoptadas para "impedir que una competición internacional enfrente a España con una supuesta nación llamada Euskadi". Además, recuerdan que en junio de 2024 registraron una proposición de ley para reforzar la representación internacional de las federaciones deportivas españolas, buscando suprimir el apartado que permitía la participación de federaciones autonómicas en modalidades deportivas con arraigo histórico en su comunidad. La batalla política está servida y promete ser un tema central en el debate parlamentario de las próximas semanas.
La virulencia con la que el Partido Popular ha reaccionado ante el partido entre España y Euskadi en la Liga de Naciones de Pelota Vasca resulta, a primera vista, desproporcionada. Si bien es legítimo cuestionar la forma en que se gestionan las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas en el ámbito deportivo, convertir un evento deportivo en una crisis de estado parece obedecer más a una estrategia de confrontación política que a una genuina preocupación por la integridad de la representación internacional de España. Cabría preguntarse si esta crispación no es, en realidad, una cortina de humo para desviar la atención de otros asuntos más urgentes que afectan a la ciudadanía malagueña y andaluza.
Más allá de la polémica, esta situación debería servir como catalizador para un debate profundo sobre la naturaleza del deporte y su capacidad para trascender fronteras políticas. La pelota vasca, arraigada en la cultura de ambas comunidades, podría haber sido una herramienta de diálogo y acercamiento, en lugar de un arma arrojadiza en la arena política. El PP, al elevar este enfrentamiento a la categoría de amenaza a la unidad nacional, pierde la oportunidad de mostrar una visión constructiva y dialogante, alimentando, en cambio, un discurso polarizador que poco beneficia a la convivencia y al espíritu deportivo. En lugar de buscar culpables y exigir comparecencias, quizás sería más provechoso fomentar el entendimiento y explorar cómo el deporte puede ser un puente, no una barrera.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.