Stats
Stats
Close

Maite Nosti abandona Vox por discrepancias ideológicas tras apoyar declaración por víctimas del terrorismo.

Maite Nosti abandona Vox en Navarra en medio de tensiones ideológicas y tras apoyar una declaración en memoria de las víctimas del terrorismo, afectando la cohesión del partido en el parlamento regional.

Maite Nosti abandona Vox en medio de tensiones ideológicas en Navarra

La política navarra Maite Nosti Izquierdo, actualmente parlamentaria, ha hecho oficial su salida del partido Vox, generando un nuevo revuelo en el ámbito político foral. Nosti, quien fue cabeza de lista de la formación en las elecciones forales de 2023, comunicó su decisión a la dirección del partido la noche del martes, aunque ha optado por mantener su acta como representante en el parlamento, sin intención de dimitir. Este movimiento ha llevado a la agrupación parlamentaria de Vox a perder uno de sus asientos importantes en la Cámara foral, al convertirse Nosti en miembro del grupo Mixto junto a su colega Emilio Jiménez.

La decisión de Nosti se enmarca en un contexto de discrepancias ideológicas que, según la propia parlamentaria, han surgido tras un cambio de rumbo en las posturas políticas de Vox. La salida de Nosti se produjo inmediatamente después de que apoyara una declaración institucional en conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, un acto que, según fuentes de Vox, fue mal recibido por la dirección del partido en Navarra. Este apoyo ha creado un contrapunto en la narrativa de Vox, donde el compromiso con la unidad y coherencia de sus principios se ve ahora cuestionado por el distanciamiento de su exmiembro.

La reciente manifestación de Nosti, que subraya su rechazo a la violencia terrorista, ha sido una de las causas desencadenantes de esta crisis interna. El texto que presentó en el Parlamento, que condena la violencia terrorista calificada como “injusta e ilegítima”, logró el respaldo de varios grupos políticos, excluyendo a EH Bildu, quienes optaron por la abstención. No obstante, su voto en contra de que el Parlamento de Navarra se sumara a un acto organizado por la presidenta socialista María Chivite con representantes de la izquierda ‘abertzale’ complica aún más el panorama político regional.

La dirección de Vox en Navarra ha reaccionado a la decisión de Nosti con un comunicado donde subrayan su compromiso con la coherencia del partido y agradecen su labor como parlamentaria. Sin embargo, la desbandada de Nosti pone de relieve las tensiones internas que enfrenta el partido, poniendo de manifiesto hasta qué punto las diferencias ideológicas pueden fragmentar la cohesión de una agrupación política. La política navarra se encuentra ahora en un punto de inflexión, donde las decisiones individuales pueden transformar el paisaje político y abrir nuevas interrogantes sobre la dirección futura del partido y sus representantes.

En el contexto social actual, la salida de Nosti plantea interrogantes sobre el papel de Vox en Navarra y cómo su estrategia política puede adaptarse o sufrir por la pérdida de figuras clave como ella. Con su pasado en el partido y su autodefinida posición ideológica, asegura Nosti que aún tiene mucho que aportar desde su nueva posición, dejando abierta la puerta para nuevas colaboraciones o iniciativas que surjan desde el grupo mixto en el parlamento.

La reciente salida de Maite Nosti de Vox no solo marca un cambio en su carrera política, sino que también pone de manifiesto las tensiones ideológicas que atraviesan esta formación en Navarra. Al apoyarse en un acto conmemorativo por las víctimas del terrorismo, Nosti se ha posicionado en un espacio de condena a la violencia que contrasta con la postura rígida y poco matizada de Vox. Este acto no es solo un símbolo de su rechazo a la violencia, sino también un mensaje claro sobre la necesidad de un debate más amplio y menos monolítico sobre la política y la memoria en España. Asimismo, su decisión de no dimitir de su acta parlamentaria indica una posible búsqueda de un nuevo modelo político que dé voz a las discrepancias, un fenómeno que, en vez de debilitar, podría fortalecer la representación democrática en un momento en que la polarización parece reinar en el discurso político.

Sin embargo, el hecho de que Nosti se sume al grupo mixto plantea interrogantes sobre el futuro de Vox y su capacidad para adaptarse a los cambios que la política regional demanda. Es indudable que la formación enfrenta un escenario de crisis que podría llevarla a cuestionar sus propios límites ideológicos y estratégicos. Este es un momento crítico en el que la dirección del partido debe reflexionar no solo sobre su coherencia interna, sino sobre cómo pueden resurgir de estas tensiones fortalecidos. La política no debería ser un campo de batalla en el cual las diferencias sean penalizadas, sino una plataforma para construir consensos y entender a los otros. Si Vox desea permanecer relevante, deberá aprender a integrar voces y valoraciones diversas que enriquecerán su discurso y sus prácticas. Sin este cambio, la fractura será solo el primer paso hacia una caída irreversible en la percepción pública.

Más noticias de la sección de España

La pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, ha sido citada a declarar como imputado en una investigación por...
La inestabilidad política en España se agudiza tras el pacto entre el Gobierno de Sánchez y Junts, que cuestiona el...
El Parlamento Europeo examina la controvertida Ley Begoña, que enfrenta a los partidos españoles en un debate sobre posibles vulneraciones...
Detienen a la esposa del empresario Ginés Valiente, principal sospechoso en la desaparición de Ibrahima Diouf, en un desarrollo que...
Madrid será sede el 31 de marzo de la tercera cumbre del grupo de contacto G5+, donde ministros de cinco...
Las intensas lluvias siguen azotando España, con un incremento del 64% en precipitaciones en marzo, mientras Aemet anticipa más borrascas...
Sumar presenta una propuesta de ley que busca prohibir la infiltración policial en movimientos sociales, restringiendo su uso solo a...
La moción del BNG, que rechaza el aumento del gasto militar y critica la militarización, pone al Gobierno español al...
Seis destacados empresarios murcianos se han incorporado en 2025 a la lista de los 200 más ricos de España, evidenciando...
Córdoba activa el nivel 1 de emergencia tras intensas lluvias que provocan inundaciones y evacuaciones, complicando la situación con el...
Carlos Mazón, presidente valenciano, alinea su discurso con Vox, lo que genera optimismo en el partido de extrema derecha y...
Tensión en la Facultad de Derecho de Granada durante una protesta contra Macarena Olona, que culminó con la detención de...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros