Stats
Stats
Close

IU tensa la cuerda y amenaza con salir del Gobierno por el gasto militar.

Crisis en el Gobierno: Izquierda Unida amenaza con salir de la coalición por el aumento del gasto militar que exige la OTAN, tensando la cuerda con Sánchez.

Izquierda Unida tensa la cuerda: Amenaza con abandonar el Gobierno por el gasto militar en la OTAN

Izquierda Unida (IU) ha escalado su presión sobre el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advirtiendo que podría abandonar la coalición si España se compromete a aumentar su gasto militar, incluso si este incremento es inferior al 5% del Producto Interior Bruto (PIB), cifra que se debate en la próxima cumbre de la OTAN. La advertencia, lanzada inicialmente el sábado, se ha reforzado hoy con declaraciones contundentes de la portavoz federal de IU, Eva García Sempere, quien ha subrayado que cualquier aumento del gasto militar "dificultaría mucho el mantenimiento en el Gobierno".

La amenaza llega en un momento crucial, a pocas semanas de la cumbre de la OTAN donde se espera que los países miembros definan sus compromisos de inversión en defensa. La posibilidad de que IU abandone el Ejecutivo pone en jaque la estabilidad de la coalición, especialmente considerando que la formación cuenta con una ministra, Sira Rego al frente del Ministerio de Juventud e Infancia. La posición de IU se basa en la convicción de que los recursos deberían destinarse a otras prioridades, alejándose de "la espiral que se exige por parte de la OTAN".

Sumar intenta apaciguar las aguas

Ante la creciente tensión, Sumar, socio mayoritario de IU en el Gobierno de coalición, ha intentado rebajar la presión. Lara Hernández, coordinadora de Sumar, ha "descartado" cualquier escenario que implique un aumento del gasto militar, incluso por debajo del 5% del PIB. A pesar de no contar con un compromiso explícito del PSOE en este sentido, Sumar confía en que la Ministra de Defensa, Margarita Robles, mantendrá su postura pública de rechazo a un aumento significativo del gasto en defensa. Sin embargo, la firmeza de IU y la divergencia de opiniones dentro de la coalición anticipan semanas de intensas negociaciones y un clima político incierto. La sombra de una posible crisis de Gobierno se cierne sobre el panorama político nacional.

La amenaza de Izquierda Unida de abandonar el Gobierno, aunque previsible, resulta en un ejercicio de cortoplacismo político que perjudica la credibilidad del proyecto progresista en su conjunto. Si bien es legítimo defender un modelo de inversión social alejado de la lógica armamentística, la estrategia de la confrontación ultimista, justo antes de una cumbre de la OTAN de alta trascendencia, parece más un calculado movimiento de cara a su electorado que una apuesta real por influir en las decisiones del Ejecutivo. Se corre el riesgo de alimentar la narrativa de la inestabilidad gubernamental, una herramienta que la oposición conservadora explota con suma facilidad, minando la confianza ciudadana en la capacidad de la coalición para afrontar los desafíos económicos y sociales apremiantes.

No obstante, la postura de IU también debe servir como un toque de atención para el Partido Socialista. La ambigüedad calculada en asuntos tan sensibles como el gasto militar, buscando contentar a Bruselas y a la vez no tensar la cuerda con sus socios, termina generando más problemas que soluciones. La ciudadanía demanda transparencia y coherencia, y la creciente desafección política se alimenta precisamente de la percepción de que los líderes priorizan el tacticismo y la supervivencia electoral por encima de la defensa firme de sus principios. Se necesita un debate honesto y abierto sobre el papel de España en la OTAN, sin ceder a las presiones externas ni renunciar a la defensa de un modelo de seguridad más centrado en la diplomacia y la cooperación al desarrollo.

Más noticias de la sección de España

Ábalos, bajo sospecha: un diario revela que su exasesor le ofreció comisiones millonarias a cambio de mediar con Guaidó, intensificando...
Audios explosivos sacuden al PSOE: una conversación entre Koldo García y Santos Cerdán revela presunta financiación irregular y presiones en...
El "Sanchismo" se tambalea: un informe policial destapa una presunta trama de corrupción que salpica a altos cargos del Gobierno...
Escándalo en Ferraz: un informe de la UCO destapa un presunto amaño en las primarias de 2014 que auparon a...
El Caso Koldo incendia el PSOE tras la implicación de Santos Cerdán, forzando a figuras clave a retractarse de su...
La trama Koldo se extiende: investigaciones revelan favores personales y conexiones en ADIF, salpicando a la cúpula del PSOE y...
Terremoto en el PSOE: el informe de la UCO sobre comisiones ilegales fuerza la dimisión de Santos Cerdán, clave en...
La UCO revela una conversación explosiva que salpica a Cerdán, Koldo y Sánchez, vinculando al PSOE con presuntas donaciones desde...
El PSOE, en el ojo del huracán. Un informe de la UCO señala a Ábalos, Koldo y Cerdán por presuntas...
El Supremo pone contra las cuerdas al PSOE al ofrecer declarar a Santos Cerdán por su presunta implicación en una...
Madrid se enfrenta a una crisis política tras la investigación judicial que apunta a la cúpula del PSOE. Registros y...
Cuarenta años después de su adhesión a la UE, España celebra un aniversario marcado por el éxito y la exigencia:...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros