El océano que rodea a las Islas Canarias es un vasto desconocido que aún guarda secretos asombrosos. En un hecho extraordinario, la ONG Condrik Tenerife ha documentado un avistamiento sumamente raro de un diablo negro o rape abisal adulto, capturado en vídeo a plena luz del día y a apenas dos kilómetros de la costa tinerfeña. Este evento, ocurrido el pasado 26 de enero, en las cercanías de playa San Juan, ha dejado a los científicos y biólogos marinos estupefactos, puesto que generalmente esta especie se encuentra en profundidades que oscilan entre los 200 y 2,000 metros.
La bióloga marina Laia Valor, parte del equipo de investigación, compartió su experiencia, subrayando que el encuentro tuvo lugar en el camino de regreso a puerto. «Lo vimos de repente, una figura oscura que no parecía plástica. Lo observamos durante un par de horas; desafortunadamente, estaba dañado y solo sobrevivió unas pocas horas», relató. El avistamiento de un ejemplar adulto vivo, tan cerca de la superficie, puede tener múltiples explicaciones, aunque ninguna que explique este fenómeno raro con certeza.
Este encuentro único no solo representa un hito para la conservación marina, sino que también podría ser el primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro adulto vivo en condiciones de luz diurna. La ONG resaltó en una publicación de Instagram que esto es un «privilegio» que pocas personas han tenido, dado que el peixe es conocido por su naturaleza esquiva y el contexto oscuro de su hábitat natural.
Condrik Tenerife, que se encontraba en una campaña de investigación de tiburones pelágicos, no solo se encontró con un pez fascinante, sino con un verdadero depredador de las profundidades, capaz de atraer a sus presas utilizando un apéndice dorsal bioluminiscente. Este comportamiento, similar al de personajes de películas animadas como ‘Buscando a Nemo’, habla de la complejidad y misterio que envuelven a las criaturas que habitan en las profundidades marinas.
Tras la triste constatación de la muerte del ejemplar, el equipo de investigación tomó la decisión de transportarlo al Museo de la Naturaleza y Arqueología (Muna) de Santa Cruz de Tenerife para su estudio y conservación. Laia Valor ha hecho hincapié en que este avistamiento es un claro recordatorio de la necesidad de seguir investigando y protegiendo el ecosistema marino de las Islas, ya que eventos como este nos brindan datos cruciales que pueden ayudar a entender mejor la vida en nuestros océanos.
El avistamiento del diablo negro también invita a la reflexión sobre el efecto del cambio climático y la actividad humana en los hábitats marinos. Como bien señala Valor, «no podemos determinar la causa específica de su cercanía a la superficie, pero es evidente que es un aspecto que merece nuestra atención». Así, este episodio podría ser considerado un alerta sobre la salud de nuestros océanos y la supervivencia de especies que, hasta ahora, se habían mantenido fuera de nuestra vista.
El avistamiento del diablo negro en las aguas tinerfeñas ha capturado la atención no solo de científicos y biólogos, sino también de la sociedad en general, evidenciando el interés creciente por la biodiversidad marina. Sin embargo, este evento excepcional puede representar un reflejo del estado crítico en el que se encuentran nuestros océanos, que son cada vez más vulnerables a las acciones humanas y al cambio climático. Resulta inquietante que un pez que habitualmente se encuentra a profundidades extremas haya emergido tan cerca de la superficie, lo que sugiere que algo en su ecosistema ha cambiado, quizás de manera irreversible. Las tierras de Tenerife, con su rica biodiversidad, nos enfrentan a una cuestión fundamental: ¿estamos suficientemente preparados para entender y proteger lo que aún queda de nuestros océanos?
A pesar de la admiración que genera este hallazgo, la triste realidad de la muerte del ejemplar pone de manifiesto la fragilidad del equilibrio marino. La decisión de transferirlo al Museo de la Naturaleza y Arqueología para su estudio es un paso positivo, pero también debe servir como un llamado a la acción. Es imperativo que las instituciones y los gobiernos inviertan en investigación y conservación efectivas. La bióloga Laia Valor ha señalado la urgencia de continuar investigando, y esto debe traducirse en políticas que prioricen la salud de nuestros mares. La comunidad internacional debe unirse para combatir la crisis ambiental que amenaza a la fauna marina; de lo contrario, avistamientos como el del diablo negro podrían ser tan solo recuerdos de un pasado que jamás logramos proteger.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.