La sala del tribunal en Gijón se ha convertido en el escenario de un juicio que pone de manifiesto los oscuros recovecos de la política asturiana, donde Francisco Álvarez-Cascos, el que fuera presidente de Foro Asturias, se sienta acusado de malversación de fondos en un caso que ha sacudido a la formación política. La actual presidenta de Foro y alcadesa de Gijón, Carmen Moriyón, ha declarado ante el juez que Álvarez-Cascos “lo era todo en el partido”, resaltando el nivel de confianza que generaba en su entorno. Sin embargo, esa misma confianza se ha visto traicionada por una serie de irregularidades financieras que han llevado a este prominente político a enfrentarse a potenciales tres años y medio de prisión.
Durante las primeras sesiones del juicio, Álvarez-Cascos no ha negado haber cargado al partido gastos personales por un total de 181.648 euros, que incluyen desde cenas y entraas de conciertos hasta material escolar para sus hijos. En su defensa, ha argumentado que estos gastos formaban parte de un trato verbal que le había permitido volver a Asturias sin perder poder adquisitivo, un pacto que ha sido negado de forma rotunda por sus propios ex compañeros. Enrique Lanza, uno de los fundadores de Foro, ha declarado que nadie le prometió remuneraciones adicionales por sus funciones políticas.
La situación ha generado un conflicto interno notorio. Moriyón ha evidenciado la falta de transparencia en la gestión del partido durante el mandato de Álvarez-Cascos, recordando que a su llegada a la presidencia en 2018, Foro enfrentaba una deuda de 350.000 euros y una advertencia del Ministerio del Interior para nombrar urgentemente a un tesorero. La falta de información, apuntada por la actual presidenta, revela una atmósfera de control absoluto ejercido por el ex presidente, quien mantenía a una contable fuera del alcance de sus compañeros, acechando la administración del partido.
Uno de los aspectos más cuestionables de la gestión de Álvarez-Cascos es el pago de alquileres de una sede en Madrid que, según Moriyón, “nadie sabía que existía”. Se ha señalado que estos pagos, dirigidos a la empresa de María Porto, ex esposa de Álvarez-Cascos, carecen de justificación y se presentan como un verdadero laberinto financiero donde la falta de documentación genera más dudas que respuestas. Para el ex líder, lo problematico no solo son los montos reclamados, sino la pérdida de su prestigio y su dignidad ante el escepticismo público.
El juicio, que continuará el 16 de enero, apunta a ser solo el inicio de una batalla legal más extensa por parte del que fue vicepresidente del Gobierno de España. Colaterales a este procedimiento judicial, quedan las sombras de la historia política de un hombre que ha navegado por las esferas más altas de la política nacional, pero que ahora se encuentra mirando hacia una posible condena en prisión. El resultado de este proceso no solo marcará su futuro, sino que también podría desencadenar un detrito de confianza en la formación política que una vez lideró.
Mientras tanto, el futuro de Foro Asturias es incierto, con una representación parlamentaria que apenas raya en un diputado y opiniones divididas entre quienes aún lo apoyan y aquellos que ya miran hacia nuevas alternativas. La trayectoria de Álvarez-Cascos es un recordatorio de cómo los vínculos de confianza pueden desmoronarse rápidamente en el complejo entramado de la política, dejando tras de sí no solo pérdidas económicas, sino una reputación que, una vez manchada, es difícil de restaurar.
La situación de Francisco Álvarez-Cascos en el banquillo de los acusados es un claro ejemplo de cómo la política española puede atravesar un proceso de descomposición a partir de la falta de transparencia y ética en la gestión. A menudo, el poder se traduce en confianza, y el hecho de que la actual presidenta de Foro Asturias reconozca que “lo era todo en el partido” subraya una dinámica de dependencia que nunca debería existir en un sistema democrático. En este contexto, los resortes de control interno se han visto debilitados, permitiendo que la figura de un líder se convierta no solo en referente, sino en un absoluto que esquiva la rendición de cuentas. Este juicio es, por tanto, una oportunidad no solo para ajustar cuentas personales, sino también para reexaminar los principios que deben guiar a cualquier organización política.
Sin embargo, la caída de un líder tan emblemático no debería llevarnos a la desesperanza en el futuro de las instituciones. Si Álvarez-Cascos ha creído que su posición le otorgaba el derecho a apropiarse de fondos del partido bajo la premisa de un pacto verbal, es fundamental que este caso sirva como un aviso a otros actores políticos: la ética debe ser la columna vertebral de la política, y el uso del poder debe estar siempre acompañado de mecanismos de control rigurosos. La incertidumbre que ahora reina en Foro Asturias representa la fragilidad de los linderos que definen lo que significa hacer política; una reafirmación de que el compromiso con la transparencia es no solo necesario, sino vital. La reputación y el concepto mismo de los partidos políticos pueden darse por hecho a largo plazo, pero es la responsabilidad e integridad de cada uno de sus líderes lo que, finalmente, les otorga valor en la esfera pública.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.