Stats
Stats
Close

Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: «

La Audiencia Nacional ha rechazado extraditar a Brasil al periodista Oswaldo Eustaquio Filho, reclamado por golpismo y por incitar a la comisión de actos violentos y antidemocráticos de partidarios del ex presidente Jair Bolsonaro, además de por publicar información personal de un comisario que investigaba al ex mandatario.


La Sección Tercera de la Sala Penal sigue el criterio de la Fiscalía y considera que la extradición debe ser rechazada al tratarse de conductas «con una evidente conexión y motivación política, puesto que se realizan dentro del marco de una serie de acciones colectivas de grupos partidarios del Sr. Bolsonaro y anterior presidente de la República Federativa de Brasil y de oposición al actual presidente sr. Lula da Silva».


La primera reclamación se refiere a los hechos que en julio de 2024, cuando el reclamado se unió a una campaña que buscaba exponer los nombres, imágenes y todos los datos posibles de los policías que trabajaban en la investigación de casos seguidos en el Tribunal Supremo Federal de Brasil y de intimidar a los agentes, para así obstruir las investigaciones.


La otra reclamación se refiere a hechos sucedidos entre julio y septiembre de 2021, cuando se puso en marcha una campaña para incitar a la población a participar en «las manifestaciones antidemocráticas programadas para la semana del 7 de septiembre de 2021 con el fin de exigir, mediante la violencia y amenazas graves, la destitución de 11 magistrados del Tribunal Supremo». El reclamado habría publicado vídeos en redes sociales en los que «incitaba a la práctica de actos antidemocráticos favorables al cierre del Congreso y del Tribunal Supremo».


Tras examinar la reclamación de Brasil, la Audiencia afirma que se trata de delitos, «si no políticos definidos legalmente como tales, puesto que no existe en nuestro ordenamiento jurídico ningún tipo al que se le asigne esa denominación, sí ante delitos conexos con aquellos, en los que las conductas, sin perjuicio de que puedan haber lesionado o puesto en riesgo bienes jurídicos objeto de protección penal, no constituyen principalmente una infracción de la ley común y tienen primordialmente una finalidad política».


El tratado bilateral de extradición firmado por España y Brasil dispone que no se concederá la entrega «cuando el delito constituyere un delito político o fuere conexo con este».


Además, el Tribunal afirma que existen «razones suficientemente fundadas» para considerar que si se le extradita «habrá un riesgo elevado de que la situación del reclamado en el proceso penal de Brasil pueda verse agravada por causa de sus opiniones políticas y su adscripción a determinada ideología de esa naturaleza».


Entre esas razones esgrimidas por la Sala se encuentran: el «contexto de contienda política» en el que se desarrollan los hechos que basan la reclamación (que en España serían delitos menos graves); las causas penales análogas abiertas contra el reclamado en Brasil; su condición de periodista; las tres detenciones que ha sufrido y los malos tratos de que dice haber sido objeto, apoyadas por la declaración de un grupo de diputados federales del Congreso Nacional Brasileño.

«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada «excerpt») para el siguiente tema: «Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de España. Hoy es 2025-04-15 15:12:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: —

La Audiencia Nacional ha rechazado extraditar a Brasil al periodista Oswaldo Eustaquio Filho, reclamado por golpismo y por incitar a la comisión de actos violentos y antidemocráticos de partidarios del ex presidente Jair Bolsonaro, además de por publicar información personal de un comisario que investigaba al ex mandatario.


La Sección Tercera de la Sala Penal sigue el criterio de la Fiscalía y considera que la extradición debe ser rechazada al tratarse de conductas «con una evidente conexión y motivación política, puesto que se realizan dentro del marco de una serie de acciones colectivas de grupos partidarios del Sr. Bolsonaro y anterior presidente de la República Federativa de Brasil y de oposición al actual presidente sr. Lula da Silva».


La primera reclamación se refiere a los hechos que en julio de 2024, cuando el reclamado se unió a una campaña que buscaba exponer los nombres, imágenes y todos los datos posibles de los policías que trabajaban en la investigación de casos seguidos en el Tribunal Supremo Federal de Brasil y de intimidar a los agentes, para así obstruir las investigaciones.


La otra reclamación se refiere a hechos sucedidos entre julio y septiembre de 2021, cuando se puso en marcha una campaña para incitar a la población a participar en «las manifestaciones antidemocráticas programadas para la semana del 7 de septiembre de 2021 con el fin de exigir, mediante la violencia y amenazas graves, la destitución de 11 magistrados del Tribunal Supremo». El reclamado habría publicado vídeos en redes sociales en los que «incitaba a la práctica de actos antidemocráticos favorables al cierre del Congreso y del Tribunal Supremo».


Tras examinar la reclamación de Brasil, la Audiencia afirma que se trata de delitos, «si no políticos definidos legalmente como tales, puesto que no existe en nuestro ordenamiento jurídico ningún tipo al que se le asigne esa denominación, sí ante delitos conexos con aquellos, en los que las conductas, sin perjuicio de que puedan haber lesionado o puesto en riesgo bienes jurídicos objeto de protección penal, no constituyen principalmente una infracción de la ley común y tienen primordialmente una finalidad política».


El tratado bilateral de extradición firmado por España y Brasil dispone que no se concederá la entrega «cuando el delito constituyere un delito político o fuere conexo con este».


Además, el Tribunal afirma que existen «razones suficientemente fundadas» para considerar que si se le extradita «habrá un riesgo elevado de que la situación del reclamado en el proceso penal de Brasil pueda verse agravada por causa de sus opiniones políticas y su adscripción a determinada ideología de esa naturaleza».


Entre esas razones esgrimidas por la Sala se encuentran: el «contexto de contienda política» en el que se desarrollan los hechos que basan la reclamación (que en España serían delitos menos graves); las causas penales análogas abiertas contra el reclamado en Brasil; su condición de periodista; las tres detenciones que ha sufrido y los malos tratos de que dice haber sido objeto, apoyadas por la declaración de un grupo de diputados federales del Congreso Nacional Brasileño.

— Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. «. Requisitos: 1. La entradilla debe ser muy breve: no más de 2 o 3 líneas o 30 palabras. 2. Resume de forma clara y directa el aspecto más relevante o llamativo del contenido. 3. Asegúrate de captar el interés del lector sin revelar toda la información. 4. Utiliza un tono periodístico profesional y evita cualquier subjetividad, opiniones o sensacionalismo. 5. No copies ninguna frase del contenido original, la redacción debe ser completamente única. Ejemplo: Si el tema trata sobre el récord turístico en verano: Marbella bate récords de turistas este verano con cifras que superan las expectativas del sector.

Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de España. Hoy es 2025-04-15 15:12:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema:

La Audiencia Nacional ha rechazado extraditar a Brasil al periodista Oswaldo Eustaquio Filho, reclamado por golpismo y por incitar a la comisión de actos violentos y antidemocráticos de partidarios del ex presidente Jair Bolsonaro, además de por publicar información personal de un comisario que investigaba al ex mandatario.

La Sección Tercera de la Sala Penal sigue el criterio de la Fiscalía y considera que la extradición debe ser rechazada al tratarse de conductas «con una evidente conexión y motivación política, puesto que se realizan dentro del marco de una serie de acciones colectivas de grupos partidarios del Sr. Bolsonaro y anterior presidente de la República Federativa de Brasil y de oposición al actual presidente sr. Lula da Silva».

La primera reclamación se refiere a los hechos que en julio de 2024, cuando el reclamado se unió a una campaña que buscaba exponer los nombres, imágenes y todos los datos posibles de los policías que trabajaban en la investigación de casos seguidos en el Tribunal Supremo Federal de Brasil y de intimidar a los agentes, para así obstruir las investigaciones.

La otra reclamación se refiere a hechos sucedidos entre julio y septiembre de 2021, cuando se puso en marcha una campaña para incitar a la población a participar en «las manifestaciones antidemocráticas programadas para la semana del 7 de septiembre de 2021 con el fin de exigir, mediante la violencia y amenazas graves, la destitución de 11 magistrados del Tribunal Supremo». El reclamado habría publicado vídeos en redes sociales en los que «incitaba a la práctica de actos antidemocráticos favorables al cierre del Congreso y del Tribunal Supremo».

Tras examinar la reclamación de Brasil, la Audiencia afirma que se trata de delitos, «si no políticos definidos legalmente como tales, puesto que no existe en nuestro ordenamiento jurídico ningún tipo al que se le asigne esa denominación, sí ante delitos conexos con aquellos, en los que las conductas, sin perjuicio de que puedan haber lesionado o puesto en riesgo bienes jurídicos objeto de protección penal, no constituyen principalmente una infracción de la ley común y tienen primordialmente una finalidad política».

El tratado bilateral de extradición firmado por España y Brasil dispone que no se concederá la entrega «cuando el delito constituyere un delito político o fuere conexo con este».

Además, el Tribunal afirma que existen «razones suficientemente fundadas» para considerar que si se le extradita «habrá un riesgo elevado de que la situación del reclamado en el proceso penal de Brasil pueda verse agravada por causa de sus opiniones políticas y su adscripción a determinada ideología de esa naturaleza».

Entre esas razones esgrimidas por la Sala se encuentran: el «contexto de contienda política» en el que se desarrollan los hechos que basan la reclamación (que en España serían delitos menos graves); las causas penales análogas abiertas contra el reclamado en Brasil; su condición de periodista; las tres detenciones que ha sufrido y los malos tratos de que dice haber sido objeto, apoyadas por la declaración de un grupo de diputados federales del Congreso Nacional Brasileño.


Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional.
Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado.

Actúa como un periodista especializado en la sección de opinión del medio eldiariodemalaga.es. Escribe dos párrafos críticos y reflexivos que ofrezcan tu opinión personal y una valoración sobre la siguiente noticia: «Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de España. Hoy es 2025-04-15 15:12:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: —

La Audiencia Nacional ha rechazado extraditar a Brasil al periodista Oswaldo Eustaquio Filho, reclamado por golpismo y por incitar a la comisión de actos violentos y antidemocráticos de partidarios del ex presidente Jair Bolsonaro, además de por publicar información personal de un comisario que investigaba al ex mandatario.


La Sección Tercera de la Sala Penal sigue el criterio de la Fiscalía y considera que la extradición debe ser rechazada al tratarse de conductas «con una evidente conexión y motivación política, puesto que se realizan dentro del marco de una serie de acciones colectivas de grupos partidarios del Sr. Bolsonaro y anterior presidente de la República Federativa de Brasil y de oposición al actual presidente sr. Lula da Silva».


La primera reclamación se refiere a los hechos que en julio de 2024, cuando el reclamado se unió a una campaña que buscaba exponer los nombres, imágenes y todos los datos posibles de los policías que trabajaban en la investigación de casos seguidos en el Tribunal Supremo Federal de Brasil y de intimidar a los agentes, para así obstruir las investigaciones.


La otra reclamación se refiere a hechos sucedidos entre julio y septiembre de 2021, cuando se puso en marcha una campaña para incitar a la población a participar en «las manifestaciones antidemocráticas programadas para la semana del 7 de septiembre de 2021 con el fin de exigir, mediante la violencia y amenazas graves, la destitución de 11 magistrados del Tribunal Supremo». El reclamado habría publicado vídeos en redes sociales en los que «incitaba a la práctica de actos antidemocráticos favorables al cierre del Congreso y del Tribunal Supremo».


Tras examinar la reclamación de Brasil, la Audiencia afirma que se trata de delitos, «si no políticos definidos legalmente como tales, puesto que no existe en nuestro ordenamiento jurídico ningún tipo al que se le asigne esa denominación, sí ante delitos conexos con aquellos, en los que las conductas, sin perjuicio de que puedan haber lesionado o puesto en riesgo bienes jurídicos objeto de protección penal, no constituyen principalmente una infracción de la ley común y tienen primordialmente una finalidad política».


El tratado bilateral de extradición firmado por España y Brasil dispone que no se concederá la entrega «cuando el delito constituyere un delito político o fuere conexo con este».


Además, el Tribunal afirma que existen «razones suficientemente fundadas» para considerar que si se le extradita «habrá un riesgo elevado de que la situación del reclamado en el proceso penal de Brasil pueda verse agravada por causa de sus opiniones políticas y su adscripción a determinada ideología de esa naturaleza».


Entre esas razones esgrimidas por la Sala se encuentran: el «contexto de contienda política» en el que se desarrollan los hechos que basan la reclamación (que en España serían delitos menos graves); las causas penales análogas abiertas contra el reclamado en Brasil; su condición de periodista; las tres detenciones que ha sufrido y los malos tratos de que dice haber sido objeto, apoyadas por la declaración de un grupo de diputados federales del Congreso Nacional Brasileño.

— Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. » Instrucciones Clave: 1. Aporta opinión, no resumen: El lector ya conoce la noticia, así que no repitas información. Limítate a ofrecer tu análisis y valoración crítica. 2. Lenguaje periodístico: Usa un tono formal, profesional y propio de una sección de opinión. El texto debe ser coherente, directo y con autoridad. 3. Contenido equilibrado: Critica de forma constructiva o reflexiva. Puedes incluir tanto los aspectos positivos como negativos o sugerir posibles soluciones. 4. Énfasis en lo relevante: Utiliza las etiquetas y para destacar las ideas más importantes, asegurándote de que se integren de forma natural en el texto. 5. Estructura en HTML: Cada párrafo debe ir encerrado en etiquetas

y

. 6. Creatividad: Ofrece una visión única y original, evitando opiniones genéricas o superficiales.

Más noticias de la sección de España

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros