Stats
Stats
Close

Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: «

El Greco, el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, «concluye que España no ha implementado de manera satisfactoria ni ha abordado de forma satisfactoria ninguna de las 19 recomendaciones contenidas en el informe de evaluación de la quinta ronda». Y esa quinta ronda lo que aborda es la «prevención de la corrupción y fomento de la integridad en los gobiernos centrales, y los organismos encargados de hacer cumplir la ley».


Esto es, que el Gobierno no ha aplicado ni una de esas 19 recomendaciones del Consejo de Europa, que es el relevante organismo internacional con sede en Estrasburgo y que tiene como objetivo «promover la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho en Europa y en el mundo». Así está recogido en uno de los dos informes que esta institución publica hoy con, además, más de 16 meses de retraso porque el propio Ejecutivo lo había bloqueado.


Esto ya llevó a que, hace unas semanas, el propio presidente del Greco, David Meyer, exigió al Gobierno que levantase el veto sobre el documento. Y ahora que se hace público, lo que se revela es ese total incumplimiento por parte del Ejecutivo. Las recomendaciones van desde «reforzar el régimen actual aplicable a los asesores, sometiéndolos a requisitos de transparencia e integridad equivalentes a los aplicables a las personas con funciones ejecutivas de alto nivel»; hasta «introducir normas sobre la forma en que las personas encargadas de funciones ejecutivas de alto nivel entablan contactos con grupos de presión y otras terceras partes que tratan de influir en la labor legislativa y de otro tipo del Gobierno».


A estas se suman otras sobre independencia e independencia del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la adopción de códigos de conductas para personas con funciones ejecutivas superiores o que «la Policía y la Guardia Civil realicen una evaluación estratégica de riesgos de las áreas y actividades propensas a la corrupción para identificar problemas y amenazas emergentes».


Pero hay más, porque junto a ese texto se publica otro que acumula 10 meses de retraso y que aborda la prevención de la corrupción en parlamentarios, jueces y fiscales. Y en este segundo documento el Consejo subraya que hay una recomendación que el Ejecutivo no ha cumplido en ningún caso: la relativa al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).


«El Greco recomendó llevar a cabo una evaluación del marco legislativo que rige el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de sus efectos sobre la independencia real y percibida de este órgano frente a cualquier influencia indebida, con el objetivo de subsanar las deficiencias identificadas». Además, «reiteró la necesidad de eliminar la intervención de políticos en la selección del turno judicial», y en el documento hoy publicado «lamenta la falta de avances positivos»


«El Greco vuelve a hacer referencia a las normas del Consejo de Europa en relación con la elección del turno judicial en los consejos judiciales: cuando hay una composición mixta en dichos consejos, para la selección de los miembros jueces, las normas establecen que los jueces deben ser elegidos por sus propios pares [siguiendo métodos que garanticen la más amplia representación del poder judicial en todos los niveles], y que las autoridades políticas, como el Parlamento o el poder ejecutivo, no deben participar en ninguna etapa del proceso de selección», sostiene.


En el Consejo de Europa explican que en esta evaluación, que se hizo a primeros de junio, no se incluye el acuerdo que PSOE y PP alcanzaron poco después para desbloquear la renovación del CGPJ. Pero incluso aunque el pacto se hubiese producido antes, la valoración sería la misma porque la medida todavía no se ha materializado. En el organismo añaden que esta será la última valoración que hagan de esta materia, ya que lo que se denomina como misión para España está ya cerrada con ese notable incumplimiento.

«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada «excerpt») para el siguiente tema: «Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de España. Hoy es 2025-04-16 10:02:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: —

El Greco, el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, «concluye que España no ha implementado de manera satisfactoria ni ha abordado de forma satisfactoria ninguna de las 19 recomendaciones contenidas en el informe de evaluación de la quinta ronda». Y esa quinta ronda lo que aborda es la «prevención de la corrupción y fomento de la integridad en los gobiernos centrales, y los organismos encargados de hacer cumplir la ley».


Esto es, que el Gobierno no ha aplicado ni una de esas 19 recomendaciones del Consejo de Europa, que es el relevante organismo internacional con sede en Estrasburgo y que tiene como objetivo «promover la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho en Europa y en el mundo». Así está recogido en uno de los dos informes que esta institución publica hoy con, además, más de 16 meses de retraso porque el propio Ejecutivo lo había bloqueado.


Esto ya llevó a que, hace unas semanas, el propio presidente del Greco, David Meyer, exigió al Gobierno que levantase el veto sobre el documento. Y ahora que se hace público, lo que se revela es ese total incumplimiento por parte del Ejecutivo. Las recomendaciones van desde «reforzar el régimen actual aplicable a los asesores, sometiéndolos a requisitos de transparencia e integridad equivalentes a los aplicables a las personas con funciones ejecutivas de alto nivel»; hasta «introducir normas sobre la forma en que las personas encargadas de funciones ejecutivas de alto nivel entablan contactos con grupos de presión y otras terceras partes que tratan de influir en la labor legislativa y de otro tipo del Gobierno».


A estas se suman otras sobre independencia e independencia del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la adopción de códigos de conductas para personas con funciones ejecutivas superiores o que «la Policía y la Guardia Civil realicen una evaluación estratégica de riesgos de las áreas y actividades propensas a la corrupción para identificar problemas y amenazas emergentes».


Pero hay más, porque junto a ese texto se publica otro que acumula 10 meses de retraso y que aborda la prevención de la corrupción en parlamentarios, jueces y fiscales. Y en este segundo documento el Consejo subraya que hay una recomendación que el Ejecutivo no ha cumplido en ningún caso: la relativa al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).


«El Greco recomendó llevar a cabo una evaluación del marco legislativo que rige el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de sus efectos sobre la independencia real y percibida de este órgano frente a cualquier influencia indebida, con el objetivo de subsanar las deficiencias identificadas». Además, «reiteró la necesidad de eliminar la intervención de políticos en la selección del turno judicial», y en el documento hoy publicado «lamenta la falta de avances positivos»


«El Greco vuelve a hacer referencia a las normas del Consejo de Europa en relación con la elección del turno judicial en los consejos judiciales: cuando hay una composición mixta en dichos consejos, para la selección de los miembros jueces, las normas establecen que los jueces deben ser elegidos por sus propios pares [siguiendo métodos que garanticen la más amplia representación del poder judicial en todos los niveles], y que las autoridades políticas, como el Parlamento o el poder ejecutivo, no deben participar en ninguna etapa del proceso de selección», sostiene.


En el Consejo de Europa explican que en esta evaluación, que se hizo a primeros de junio, no se incluye el acuerdo que PSOE y PP alcanzaron poco después para desbloquear la renovación del CGPJ. Pero incluso aunque el pacto se hubiese producido antes, la valoración sería la misma porque la medida todavía no se ha materializado. En el organismo añaden que esta será la última valoración que hagan de esta materia, ya que lo que se denomina como misión para España está ya cerrada con ese notable incumplimiento.

— Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. «. Requisitos: 1. La entradilla debe ser muy breve: no más de 2 o 3 líneas o 30 palabras. 2. Resume de forma clara y directa el aspecto más relevante o llamativo del contenido. 3. Asegúrate de captar el interés del lector sin revelar toda la información. 4. Utiliza un tono periodístico profesional y evita cualquier subjetividad, opiniones o sensacionalismo. 5. No copies ninguna frase del contenido original, la redacción debe ser completamente única. Ejemplo: Si el tema trata sobre el récord turístico en verano: Marbella bate récords de turistas este verano con cifras que superan las expectativas del sector.

Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de España. Hoy es 2025-04-16 10:02:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema:

El Greco, el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, «concluye que España no ha implementado de manera satisfactoria ni ha abordado de forma satisfactoria ninguna de las 19 recomendaciones contenidas en el informe de evaluación de la quinta ronda». Y esa quinta ronda lo que aborda es la «prevención de la corrupción y fomento de la integridad en los gobiernos centrales, y los organismos encargados de hacer cumplir la ley».

Esto es, que el Gobierno no ha aplicado ni una de esas 19 recomendaciones del Consejo de Europa, que es el relevante organismo internacional con sede en Estrasburgo y que tiene como objetivo «promover la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho en Europa y en el mundo». Así está recogido en uno de los dos informes que esta institución publica hoy con, además, más de 16 meses de retraso porque el propio Ejecutivo lo había bloqueado.

Esto ya llevó a que, hace unas semanas, el propio presidente del Greco, David Meyer, exigió al Gobierno que levantase el veto sobre el documento. Y ahora que se hace público, lo que se revela es ese total incumplimiento por parte del Ejecutivo. Las recomendaciones van desde «reforzar el régimen actual aplicable a los asesores, sometiéndolos a requisitos de transparencia e integridad equivalentes a los aplicables a las personas con funciones ejecutivas de alto nivel»; hasta «introducir normas sobre la forma en que las personas encargadas de funciones ejecutivas de alto nivel entablan contactos con grupos de presión y otras terceras partes que tratan de influir en la labor legislativa y de otro tipo del Gobierno».

A estas se suman otras sobre independencia e independencia del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la adopción de códigos de conductas para personas con funciones ejecutivas superiores o que «la Policía y la Guardia Civil realicen una evaluación estratégica de riesgos de las áreas y actividades propensas a la corrupción para identificar problemas y amenazas emergentes».

Pero hay más, porque junto a ese texto se publica otro que acumula 10 meses de retraso y que aborda la prevención de la corrupción en parlamentarios, jueces y fiscales. Y en este segundo documento el Consejo subraya que hay una recomendación que el Ejecutivo no ha cumplido en ningún caso: la relativa al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

«El Greco recomendó llevar a cabo una evaluación del marco legislativo que rige el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de sus efectos sobre la independencia real y percibida de este órgano frente a cualquier influencia indebida, con el objetivo de subsanar las deficiencias identificadas». Además, «reiteró la necesidad de eliminar la intervención de políticos en la selección del turno judicial», y en el documento hoy publicado «lamenta la falta de avances positivos»

«El Greco vuelve a hacer referencia a las normas del Consejo de Europa en relación con la elección del turno judicial en los consejos judiciales: cuando hay una composición mixta en dichos consejos, para la selección de los miembros jueces, las normas establecen que los jueces deben ser elegidos por sus propios pares [siguiendo métodos que garanticen la más amplia representación del poder judicial en todos los niveles], y que las autoridades políticas, como el Parlamento o el poder ejecutivo, no deben participar en ninguna etapa del proceso de selección», sostiene.

En el Consejo de Europa explican que en esta evaluación, que se hizo a primeros de junio, no se incluye el acuerdo que PSOE y PP alcanzaron poco después para desbloquear la renovación del CGPJ. Pero incluso aunque el pacto se hubiese producido antes, la valoración sería la misma porque la medida todavía no se ha materializado. En el organismo añaden que esta será la última valoración que hagan de esta materia, ya que lo que se denomina como misión para España está ya cerrada con ese notable incumplimiento.


Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional.
Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado.

Actúa como un periodista especializado en la sección de opinión del medio eldiariodemalaga.es. Escribe dos párrafos críticos y reflexivos que ofrezcan tu opinión personal y una valoración sobre la siguiente noticia: «Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de España. Hoy es 2025-04-16 10:02:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: —

El Greco, el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, «concluye que España no ha implementado de manera satisfactoria ni ha abordado de forma satisfactoria ninguna de las 19 recomendaciones contenidas en el informe de evaluación de la quinta ronda». Y esa quinta ronda lo que aborda es la «prevención de la corrupción y fomento de la integridad en los gobiernos centrales, y los organismos encargados de hacer cumplir la ley».


Esto es, que el Gobierno no ha aplicado ni una de esas 19 recomendaciones del Consejo de Europa, que es el relevante organismo internacional con sede en Estrasburgo y que tiene como objetivo «promover la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho en Europa y en el mundo». Así está recogido en uno de los dos informes que esta institución publica hoy con, además, más de 16 meses de retraso porque el propio Ejecutivo lo había bloqueado.


Esto ya llevó a que, hace unas semanas, el propio presidente del Greco, David Meyer, exigió al Gobierno que levantase el veto sobre el documento. Y ahora que se hace público, lo que se revela es ese total incumplimiento por parte del Ejecutivo. Las recomendaciones van desde «reforzar el régimen actual aplicable a los asesores, sometiéndolos a requisitos de transparencia e integridad equivalentes a los aplicables a las personas con funciones ejecutivas de alto nivel»; hasta «introducir normas sobre la forma en que las personas encargadas de funciones ejecutivas de alto nivel entablan contactos con grupos de presión y otras terceras partes que tratan de influir en la labor legislativa y de otro tipo del Gobierno».


A estas se suman otras sobre independencia e independencia del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la adopción de códigos de conductas para personas con funciones ejecutivas superiores o que «la Policía y la Guardia Civil realicen una evaluación estratégica de riesgos de las áreas y actividades propensas a la corrupción para identificar problemas y amenazas emergentes».


Pero hay más, porque junto a ese texto se publica otro que acumula 10 meses de retraso y que aborda la prevención de la corrupción en parlamentarios, jueces y fiscales. Y en este segundo documento el Consejo subraya que hay una recomendación que el Ejecutivo no ha cumplido en ningún caso: la relativa al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).


«El Greco recomendó llevar a cabo una evaluación del marco legislativo que rige el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de sus efectos sobre la independencia real y percibida de este órgano frente a cualquier influencia indebida, con el objetivo de subsanar las deficiencias identificadas». Además, «reiteró la necesidad de eliminar la intervención de políticos en la selección del turno judicial», y en el documento hoy publicado «lamenta la falta de avances positivos»


«El Greco vuelve a hacer referencia a las normas del Consejo de Europa en relación con la elección del turno judicial en los consejos judiciales: cuando hay una composición mixta en dichos consejos, para la selección de los miembros jueces, las normas establecen que los jueces deben ser elegidos por sus propios pares [siguiendo métodos que garanticen la más amplia representación del poder judicial en todos los niveles], y que las autoridades políticas, como el Parlamento o el poder ejecutivo, no deben participar en ninguna etapa del proceso de selección», sostiene.


En el Consejo de Europa explican que en esta evaluación, que se hizo a primeros de junio, no se incluye el acuerdo que PSOE y PP alcanzaron poco después para desbloquear la renovación del CGPJ. Pero incluso aunque el pacto se hubiese producido antes, la valoración sería la misma porque la medida todavía no se ha materializado. En el organismo añaden que esta será la última valoración que hagan de esta materia, ya que lo que se denomina como misión para España está ya cerrada con ese notable incumplimiento.

— Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. » Instrucciones Clave: 1. Aporta opinión, no resumen: El lector ya conoce la noticia, así que no repitas información. Limítate a ofrecer tu análisis y valoración crítica. 2. Lenguaje periodístico: Usa un tono formal, profesional y propio de una sección de opinión. El texto debe ser coherente, directo y con autoridad. 3. Contenido equilibrado: Critica de forma constructiva o reflexiva. Puedes incluir tanto los aspectos positivos como negativos o sugerir posibles soluciones. 4. Énfasis en lo relevante: Utiliza las etiquetas y para destacar las ideas más importantes, asegurándote de que se integren de forma natural en el texto. 5. Estructura en HTML: Cada párrafo debe ir encerrado en etiquetas

y

. 6. Creatividad: Ofrece una visión única y original, evitando opiniones genéricas o superficiales.

Más noticias de la sección de España

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros