Stats
Stats
Close

El Parlamento de Canarias cita a Koldo García, José Luis Ábalos y Ángel Víctor Torres en la investigación sobre la compra de material sanitario durante la pandemia.

El Parlamento de Canarias citará a figuras clave, incluyendo al exministro José Luis Ábalos, para esclarecer las polémicas compras de material sanitario realizadas durante la pandemia de COVID-19.

El Parlamento de Canarias llama a declarar a figuras clave en la investigación de compras sanitarias durante la pandemia

El Parlamento de Canarias ha anunciado la inclusión de nuevos comparecientes en la polémica comisión de investigación que examina la adquisición de material sanitario durante la crisis del COVID-19. Este viernes, el organismo insular ha decidido que el exasesor del Ministerio de Transportes, Koldo García, y el exministro José Luis Ábalos, así como el actual ministro de Política Territorial y expresidente canario, Ángel Víctor Torres, comparezcan ante la comisión en las próximas semanas.

La comparecencia de Koldo García se espera para el 24 de marzo, cumpliendo así con una citación que había quedado pendiente desde junio del año pasado. En cuanto a Ábalos y Torres, se ha fijado su intervención para el 21 de abril, en un intento por esclarecer las responsabilidades y las decisiones que tomaron durante la crisis sanitaria.

Trasfondo de la investigación

El escándalo sobre las compras de material sanitario ha generado un amplio debate en la sociedad canaria, especialmente después de que el pasado 30 de enero rindieran cuenta ante la comisión otros implicados, como Víctor de Aldama. Este último utilizó su derecho a no declarar, mientras que Antonio Olivera, entonces director del Servicio Canario de Salud, definió sus negociaciones con el exasesor de Ábalos como un simple “trato entre administraciones”, una afirmación que ha levantado serias dudas sobre la transparencia en las decisiones tomadas.

En la misma línea, se espera que el próximo 17 de febrero comparezcan figuras como Pilar Almeida, subdirectora de Gestión de Fondos Europeos; Manuel Alcaide, jefe de servicio de Asuntos Administrativos, y Elena Hernández, exconsejera de la Audiencia de Cuentas, lo que promete enriquecer el testimonio y las evidencias a revisar por la comisión.

Un amplio espectro de comparecientes

Además de los nombres mencionados, la comisión ha ampliado la lista de comparecientes a un grupo diverso que incluye a exconsejeros como Teresa Cruz, Julio Pérez, Blas Trujillo y otros exaltos representantes del Gobierno canario. La intención del Parlamento es dar una visión completa de las acciones y decisiones que llevaron a la adquisición de equipos que, en su momento, resultaron críticos para el manejo de la pandemia.

La comunidad canaria se mantiene expectante ante estas comparecencias, que podrían arrojar luz sobre un episodio que ha despertado muchas preguntas y que aún está fresco en la memoria de los ciudadanos. El control y la rendición de cuentas en la gestión de recursos públicos son temas esenciales que el Parlamento de Canarias busca abordar y esclarecer en esta investigación.

La decisión del Parlamento de Canarias de llamar a declarar a figuras clave en la investigación de las compras sanitarias durante la pandemia es, sin duda, un paso en la dirección correcta hacia la rendición de cuentas y la transparencia. La elección de comparecientes de alto perfil, como el exministro José Luis Ábalos y el actual ministro Ángel Víctor Torres, indica que se está tomando en serio el asunto. Sin embargo, la verdadera pregunta que debemos hacernos es si esta medida será suficiente para restaurar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones. La revuelta social que ha generado el escándalo de las compra de material sanitario refleja una creciente desconfianza hacia la gestión pública, y más allá de las comparecencias, se requiere un análisis exhaustivo que no se limite a la búsqueda de culpables, sino que apunte a establecer mecanismos que eviten que situaciones similares se repitan en el futuro.

Es significativa la diversidad de comparecientes y la voluntad de esclarecer las decisiones del pasado, pero debemos ser cautelosos ante las declaraciones evasivas y el uso del derecho a no declarar, como fue el caso de Víctor de Aldama. El tiempo para los “tratos entre administraciones” ha quedado atrás; hoy por hoy, los ciudadanos exigen claridad y responsabilidad. Además, el foco debe extenderse más allá de las personas involucradas, cuestionando los sistemas y protocolos que permitieron la opacidad en la gestión de compras millonarias en un momento crítico. De no llevarse a cabo una reforma integral que contemple la mejora de la transparencia y el control interno en la administración pública, estas comparecencias podrían ser vistas como meras formalidades que no logran abordar el fondo del problema, dejando a los canarios con más dudas que certezas respecto a su futuro administrativo.

Más noticias de la sección de España

Una operación policial en Gran Canaria culmina con la liberación de una madre y su hijo secuestrados en El Salobre,...
Patxi López advierte sobre la prudencia en el debate del gasto en defensa, asegurando que las decisiones se tomarán tras...
Ione Belarra, líder de Podemos, arremete contra el incremento del gasto militar propuesto por Pedro Sánchez, advirtiendo que podría desencadenar...
La relación entre PSOE y Podemos enfrenta un momento decisivo debido a las tensiones por el aumento del gasto en...
La Comisión Europea anuncia un plan para movilizar hasta 650.000 millones de euros en inversiones militares, en respuesta a la...
La cesión de competencias en inmigración a Cataluña genera un intenso debate político en España, con el PP denunciando un...
La crisis en el Centro de Medidas Judiciales de Badajoz revela un creciente dilema entre la rehabilitación de menores infractores...
Un escándalo en Badajoz involucra a David Sánchez, hermano del presidente Pedro Sánchez, en una presunta gestión irregular de conservatorios,...
Un mensaje angustioso previo al asesinato de la educadora Belén en Badajoz revela preocupaciones sobre la seguridad de un menor...
España renueva su compromiso con Ucrania al firmar un acuerdo de colaboración en defensa, destacando la formación de 7.000 soldados...
El Tribunal Supremo cita a María Jesús Montero el 24 de abril en el marco de una demanda por intromisión...
El aumento de lanzamientos y ejecuciones hipotecarias en España durante 2024 refleja el impacto profundo de la crisis económica, con...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros