Stats
Stats
Close

Detenidos durante protesta en la Facultad de Derecho de Granada contra Macarena Olona, ex diputada de Vox.

Tensión en la Facultad de Derecho de Granada durante una protesta contra Macarena Olona, que culminó con la detención de dos manifestantes por resistencia a la autoridad en medio de un debate sobre feminismo.

Detenidos en la protesta contra Macarena Olona en Granada

La Facultad de Derecho de Granada fue el escenario de una tensa protesta este lunes, cuando un grupo de entre 25 y 30 personas encapuchadas intentó bloquear el acceso de la ex diputada de Vox, Macarena Olona, a un coloquio programado sobre feminismo y derecho. La situación culminó con la detención de dos individuos por un delito contra agente de la autoridad, según informaron fuentes de la Policía Nacional a EFE.

Aproximadamente una hora antes del inicio del evento, los manifestantes se concentraron en la entrada del paraninfo de la facultad, exigiendo que se cancelara la participación de Olona al considerar que su presencia legitimaba discursos considerados como «misóginos» y «racistas». Este acto de protesta fue convocado por el movimiento estudiantil de Granada, el cual ha expresado su firme oposición a lo que ellos consideran un uso inadecuado de la universidad como plataforma para ideologías de extrema derecha.

A pesar de las tensiones y los intentos de boicot, Olona logró finalmente acceder al coloquio, donde denunció el escrache a través de su cuenta en la red social X. En un mensaje enérgico, la ex política celebró que, a pesar de las dificultades, el evento se llevó a cabo y anunció su intención de presentar una denuncia por las lesiones sufridas en el incidente. «Gracias a las Fuerzas del Orden. Gracias de corazón», expresó Olona, dejando claro que no se dejaría amedrentar por la oposición.

Un contexto de creciente polarización

El movimiento de protesta surge en un contexto de creciente polarización en la sociedad española, donde el avance de partidos de derecha y la visibilidad de movimientos ultraconservadores han generado un clima de tensión en espacios académicos. Los convocantes de la manifestación afirmaron, en un comunicado, que su actuación era parte de una lucha más amplia contra el auge de discursos que amenazan la diversidad y los derechos de los estudiantes y trabajadores.

No es la primera vez que la figura de Macarena Olona provoca manifestaciones en su contra. En 2022, durante su candidatura a la Junta de Andalucía, también enfrentó una intensa oposición de centenares de manifestantes en la misma facultad, lo que sugiere un patrón de resistencia estudiantil ante la retórica de la ex diputada. Estos eventos reflejan una creciente tensión entre diferentes visiones de la sociedad y el papel que debe jugar la universidad en la promoción de un debate constructivo y plural.

Mientras el debate sobre la libertad de expresión y el riesgo del extremismo se intensifica, lo sucedido en Granada se convierte en un microcosmos de las luchas más amplias que atraviesan no solo el ámbito académico, sino toda la esfera pública en España. La comunidad educativa se enfrenta al desafío de mantener un diálogo inclusivo y respetuoso en medio de opiniones polarizadas que a menudo amenazan con acentuar divisiones en lugar de promover un entendimiento mutuo.

La reciente protesta contra Macarena Olona en la Facultad de Derecho de Granada plantea preguntas inquietantes sobre la salud del diálogo democrático en nuestra sociedad. Si bien la defensa de los derechos humanos y la diversidad debe estar en el centro de las preocupaciones de cualquier movimiento social, la estrategia de confrontación y boicot utilizada en este caso refleja una tendencia preocupante: la incapacidad de algunos sectores de la sociedad para tolerar la disidencia. La educación superior, como espacio de intercambio y discusión, no solo debe acoger voces que estén de acuerdo con la mayoría, sino también aquellas que retan el status quo. En este sentido, el uso de la protesta como herramienta de cierre del debate podría, irónicamente, llevar a un detrimento de las mismas causas que se pretenden defender.

Por otro lado, el contexto de polarización creciente que se vive en España merece ser examinado con atención. La tensión entre diferentes ideologías, especialmente cuando se relacionan con temas vitales como el feminismo y los derechos humanos, exige un enfoque más constructivo y menos visceral. Mientras la comunidad educativa debería ser un bastión de la reflexión crítica y el respeto mutuo, los incidentes como el de Granada evidencian que estamos más centrados en el enfrentamiento que en el entendimiento. Para avanzar hacia un futuro donde el debate enriquezca, y no enfrente, es fundamental que los grupos que se oponen a ciertas voces reconsideren su enfoque y busquen formas de articular sus críticas sin deslegitimar el principio de la libre expresión en nuestras universidades.

Más noticias de la sección de España

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros