Stats
Stats
Close

Canarias enfrenta una nueva ola migratoria con más de 1.700 cayucos en cuatro días, superando récords de llegada en 2024.

Canarias enfrenta una crisis migratoria sin precedentes, con 1.762 llegadas en solo cuatro días durante las festividades, poniendo a prueba los recursos y servicios de emergencia de las islas.

Ola de llegadas de migrantes a Canarias durante las fiestas navideñas

En un alarmante giro de acontecimientos, Canarias ha experimentado una intensa oleada de llegadas de migrantes en las últimas semanas. Desde el 25 de diciembre hasta el 28 de diciembre, 1.762 migrantes llegaron a las costas de Gran Canaria, Lanzarote y El Hierro a bordo de 28 cayucos, poniendo en apuros a los servicios de emergencia y generando un debate sobre la crisis migratoria en la región. Este incremento se produce en un contexto en el que, a lo largo de todo el año 2024, ya se han contabilizado 45.277 llegadas, una cifra que indudablemente ha superado los records anteriores.

Las navidades, tradicionalmente una época de celebración y unión, se han visto empañadas por estas trágicas circunstancias. Según la Delegación de Gobierno, el mes de diciembre ha comenzado con un récord de llegadas, superando incluso los 39.910 migrantes que llegaron en todo el año 2023. Esto marca un claro signo de que la crisis migratoria en las Islas Canarias continúa escalando, similar a la crisis de 2006, cuando las llegadas alcanzaron cifras alarmantes.

Condiciones críticas para los migrantes

Los informes de las autoridades revelan que el clima ha jugado un papel crucial en el peligro constante al que se enfrentan los migrantes. Durante el día de Navidad, la situación se tornó crítica; de los recién llegados, nueve personas necesitaron atención médica urgente, y desafortunadamente, uno de ellos falleció en el trayecto. Esto resalta no solo el riesgo de la travesía, sino también la desgastada capacidad del sistema de salud insular, que se encuentra bajo presión debido al flujo constante de llegadas.

Los equipos de rescate de Salvamento Marítimo han informado de que, a pesar de los esfuerzos por asistir a los migrantes, muchos continúan arriesgando sus vidas en el mar. De hecho, en un solo día, se realizaron rescates de 300 personas que llegaron en siete embarcaciones, donde, lamentablemente, se confirmó el fallecimiento de un migrante durante el viaje.

Un trasfondo de tragedia y esperanza

Los testimonios de los migrantes rescatados apuntan a que muchos provienen de países como Mali, Gambia, Senegal y Mauritania. Esta última nación se ha convertido en un punto crítico desde el cual numerosas embarcaciones zarpan, a menudo con trágicas consecuencias. Recientemente, el Gobierno de Mali confirmó el hundimiento de una embarcación en aguas marroquíes, resultando en al menos 25 muertes y más de una decena de sobrevivientes. Estas tragedias añaden una dimensión profunda a la crisis, evidenciando la desesperación que impulsa a tantos a embarcarse en el peligroso viaje a través del océano.

La situación en las islas sigue siendo crítica, con un flujo constante de migrantes y una infraestructura que lucha por hacer frente a esta crisis humanitaria. La falta de recursos y el continuo aumento de llegadas plantean serios desafíos para las autoridades, que deben encontrar formas de equilibrar la asistencia a los migrantes con el bienestar de sus propios ciudadanos.

Mientras tanto, en este cierre de año, la comunidad internacional observa con inquietud la transformación de esta crisis en un tema cada vez más urgente, esperando que se tomen medidas efectivas para abordar las causas subyacentes y ofrecer respuestas adecuadas a quienes buscan escapar de la pobreza y la violencia en sus países de origen.

La reciente ola de llegadas de migrantes a Canarias durante las fiestas navideñas pone de relieve una cruda realidad que nos interpela a todos. A pesar de que diciembre se asocia comúnmente con la celebración y la esperanza, este año se ha visto marcado por un drama humano que nos invita a la reflexión. Los 1.762 migrantes que arribaron en solo unos días evidencian una crisis migratoria en curso que no solo abrumará la ya agotada infraestructura insular, sino que también debe ser abordada de manera contundente por la comunidad internacional. No se puede permitir que la tragedia de perder vidas humanas en el Mediterráneo o el Atlántico se convierta en una norma; es imperativo reconfigurar nuestras políticas migratorias para que respondan a las causas profundas y no solo a los síntomas superficiales de este fenómeno.

Sin embargo, también debemos considerar que, más allá de la desesperación que impulsa a miles a arriesgar sus vidas, hay un potencial valioso entre estas personas que buscan un futuro mejor. Rechazar esta llegada masiva desde una perspectiva únicamente de seguridad y control es una visión miope. Es necesario establecer un enfoque integral y humanitario que no solo ofrezca asistencia a los migrantes, sino que también genere oportunidades para integrar a estas personas en nuestras sociedades. Solo así podremos transformar la crisis en una oportunidad para fortalecer la cohesión social y contribuir a la diversidad que enriquece nuestras comunidades. En este sentido, se hace urgente que los gobiernos desarrollen estrategias efectivas que aúnen la asistencia humanitaria con políticas de desarrollo en los países de origen, para así cerrar el círculo de desesperación que lleva a estos migrantes a emprender travesías tan peligrosas.

Más noticias de la sección de España

¿Ignorancia o encubrimiento? La cercanía de Sánchez a investigados por corrupción mina su credibilidad y pone en jaque su futuro...
España se siente más europea, pero menos entusiasmada con la UE, según el Real Instituto Elcano. Aumenta el apoyo a...
Antidisturbios desplegados en Palma para la seguridad real, abandonados sin hotel ni fondos, denuncian una crisis económica que afecta a...
"Chorizos" y críticas desatan una guerra interna en el PSOE. La frase de Page contra la dirección incendia Ferraz y...
Giro inesperado en el Caso Nummaria: Ana Duato absuelta, mientras Imanol Arias es condenado por fraude fiscal, impactando de lleno...
Acorralado por escándalos, Sánchez anuncia un paquete anticorrupción y desafía a la oposición prometiendo agotar la legislatura, pero su negativa...
El caso Koldo salpica a la cúpula de Adif y Carreteras. La Audiencia Nacional cita como investigados a Pardo de...
Pamplona estalla en fervor sanferminero. El encierro, la procesión y la fiesta desatan la tradición en una jornada inolvidable....
El 'caso Koldo' apunta ahora al empresario navarro Antxon Alonso, cuya posible conexión con la moción de censura de 2018...
Un trágico accidente en el río Bernesga, en León, se cobra la vida de un joven de 14 años. La...
Feijóo redefine su estrategia tras el congreso del PP, buscando recuperar la "normalidad" en la política española. Su credibilidad, sin...
Desde Málaga, Feijóo proclama un cambio de rumbo para España, rechazando pactos y abogando por un gobierno en solitario centrado...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros