El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha protagonizado esta mañana una intensa rueda de prensa en la que ha presentado una serie de documentación para desmentir las acusaciones de Víctor de Aldama, comisionista implicado en el ‘Caso Ábalos’. Según Torres, las evidencias entregadas por De Aldama, que lo acusan de haber estado en un piso de Madrid en compañía de «señoritas» el 9 de noviembre de 2018, son completamente falsas. Para reafirmar su posición, el ministro mostró certificaciones de sus vuelos y actividades en Canarias durante esas fechas, asegurando que estuvo «volando» y no en la situación alegada por el comisionista.
En presencia de varios medios de comunicación, Torres desgranó su cronograma del 9 de noviembre de 2018, afirmando que se encontraba en Gran Canaria donde participó en una enmienda a los presupuestos del Gobierno canario. Acompañado de documentación de las compañías aéreas Binter e Iberia, el ministro explicó que voló desde Gran Canaria a Tenerife el 8 de noviembre y regresó a Gran Canaria el 9, afirmando que durmió en su casa esa noche y que su viaje a Madrid no tuvo lugar hasta el día siguiente. “Es imposible que estuviera en un piso alquilado por AirBnb, como afirma De Aldama, ya que mi presencia en Canarias está completamente documentada”, insinuó.
Torres también utilizó la ocasión para resaltar lo que considera un «asedio permanente» por parte de la oposición, afirmando haber respondido a numerosas interpelaciones y preguntas desde que este escándalo salió a la luz. «Nunca he borrado un mensaje de mis conversaciones con Koldo García o José Luis Ábalos. Quiero ver ahora las rectificaciones en los medios que han difundido estas afirmaciones infundadas», subrayó el ministro. También hizo alusión al papel del Partido Popular en este asunto, insinuando que su intención es desgastarlo políticamente sin base en la realidad.
La guerra de declaraciones ha aumentado la tensión política, y Torres no se ha mostrado dispuesto a ceder ante las acusaciones. Afirmó con rotundidad que confía en que las pruebas presentadas revelen la “mentira” que, según él, ha tejido De Aldama en torno a su imagen. “Esperaba que el PP pudiera probar que estuviera en esos pisos, pero evidentemente, todo es mentira”, concluyó. Con este frente abierto, la controversia en el ámbito político no parece encontrar un cierre inmediato, alimentando aún más el debate sobre la transparencia y la veracidad en la política española.
La rueda de prensa de Ángel Víctor Torres no solo es una defensa personal, sino un claro reflejo de la cultura política actual, donde la sombra de las acusaciones alimenta un fuego que consume la credibilidad pública. Torres ha intentado presentar pruebas que, aunque formales y documentadas, no necesariamente eliminan la percepción de vulnerabilidad en una administración ya desgastada por la tensión constante entre partidos. En lugar de centrarse en aclarar los hechos, el ministro opta por una estrategia de ataque hacia el Partido Popular, señalando un supuesto asedio sistemático. Sin embargo, esta táctica podría resultar contraproducente, pues el electorado está cada vez más cansado de las disputas políticas que parecen surgir no para esclarecer, sino para desviar la atención de temas fundamentales que afectan a la ciudadanía.
Es crucial recordar que la transparencia en la política no solo se mide en términos de desmentir acusaciones, sino en la manera en que los líderes abordan la comunicación con la sociedad. La insistencia de Torres en la inocencia personal podría interpretarse como un intento de saturar a la opinión pública con documentos y cronologías, desdibujando así el problema de fondo: ¿cómo puede la ciudadanía confiar en sus representantes cuando estos se ven envueltos en controversias que parecen más una guerra de desgaste que un ejercicio claro de rendición de cuentas? En este sentido, una solución sería que Torres y otros líderes no solo se defendieran de las acusaciones, sino que adoptaran un enfoque proactivo para fomentar la transparencia real, estableciendo un diálogo más honesto y directo con la sociedad. Solo así podrían comenzar a recuperar la confianza que, irónicamente, se ve amenazada por la misma política que dicen defender.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.