Málaga, 10 de junio de 2025, 18:53. La política española se sacude con fuerza ante las revelaciones surgidas del Tribunal Supremo en relación con el ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos. El magistrado Leopoldo Puente ha emitido un auto de entrada y registro que pone al ex ministro en el epicentro de una trama de adjudicación irregular de obras públicas, presuntamente orquestada a cambio de sustanciosas compensaciones económicas. La sombra de la corrupción se alarga sobre el exministro, quien, según la investigación, habría operado en connivencia con terceros, valiéndose de su posición como titular de la cartera de Transportes.
Las pesquisas, lideradas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, han desenterrado grabaciones comprometedoras en los dispositivos intervenidos a Koldo García, ex asesor de Ábalos. Estas grabaciones, según el auto judicial, contienen «elementos bastantes» para sostener que las adjudicaciones indebidas se produjeron gracias a la «ilícita intervención» de Ábalos, quien habría obtenido a cambio «un determinado beneficio económico». La magnitud del escándalo se acrecienta al conocerse que la UCO ha identificado indiciariamente las obras amañadas en las que habría participado Ábalos, licitaciones que «pudieran haber resultado indebidamente adjudicadas» y que están detalladas en relación con las grabaciones halladas.
La declaración del empresario Víctor de Aldama, realizada hace meses, cobra ahora una nueva dimensión. Aldama confesó tener conocimiento de al menos 128 contratos públicos a constructoras vinculadas a Koldo García, por un valor total de 54 millones de euros entre 2018 y 2021. Su testimonio, acompañado de una «relación de obra pública, preadjudicada» y una fotografía de una lista de contratos con la silueta de Koldo como autor, añade peso a las acusaciones.
Este martes, la Guardia Civil llevó a cabo un exhaustivo registro de ocho horas en la vivienda de Ábalos en Valencia, así como en un local de su propiedad situado debajo de la misma. Los agentes procedieron al clonado de sus dispositivos electrónicos e intervinieron varias memorias portátiles. Ábalos, contactado a través de su ex mujer, se puso a disposición de las autoridades, evidenciando la magnitud del operativo.
En declaraciones a El diario de Málaga, el ex número dos del PSOE minimiza las acusaciones, argumentando que en esta causa «hay muchas más sospechas que indicios». Sin embargo, la solidez de los indicios señalada por el juez Puente, que apunta a delitos de cohecho y pertenencia a organización criminal, anticipa un futuro judicial complicado para el exministro. La investigación sigue su curso, y el país aguarda con expectación los próximos capítulos de este escándalo que amenaza con desestabilizar aún más el panorama político nacional.
El caso Ábalos, lejos de ser un incidente aislado, es un síntoma preocupante de una metástasis que corroe los cimientos de nuestra democracia. Más allá de la culpabilidad individual del exministro, que deberá ser probada en los tribunales, **lo verdaderamente alarmante es la facilidad con la que las estructuras de poder pueden ser instrumentalizadas para beneficio personal y redes clientelares**. La presunta trama de adjudicación irregular de obras públicas no solo supone un despilfarro de recursos que deberían destinarse al bienestar colectivo, sino que mina la confianza ciudadana en las instituciones y en la clase política en su conjunto. Urge una reflexión profunda sobre los mecanismos de control y transparencia en la gestión pública, así como una mayor exigencia ética a quienes ostentan cargos de responsabilidad.
La minimización de las acusaciones por parte del propio Ábalos, argumentando «más sospechas que indicios», resulta, cuanto menos, cínica. La solidez de los indicios señalada por el juez, y la contundencia de las pruebas aportadas por la UCO, **desvelan una posible deriva corrupta que exige una respuesta ejemplarizante de la justicia**. No basta con depurar responsabilidades individuales; es necesario fortalecer la cultura de la integridad y la rendición de cuentas en la administración pública. La sociedad malagueña, como parte del conjunto nacional, no puede permanecer impasible ante este tipo de escándalos, exigiendo una investigación exhaustiva y la implementación de medidas preventivas que eviten la repetición de estos lamentables sucesos. La credibilidad de nuestro sistema democrático está en juego.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.