Stats
Stats
Close

Wall Street cierra un año positivo a la baja, mientras el sector manufacturero chino crece menos de lo esperado y Bitcoin y oro marcan fuertes ganancias.

Wall Street cierra 2024 con un notable crecimiento en sus índices, a pesar de ligeras caídas, mientras los mercados evalúan un año de logros y nuevos desafíos económicos.

El cierre de 2024: un año de ganancias sólidas y nuevos retos en la economía global

Hoy, 31 de diciembre de 2024, Wall Street experimenta un cierre ligeramente a la baja, mientras los mercados reflexionan sobre un año lleno de desafíos y logros. A pesar de esta ligera caída, los principales índices bursátiles se encaminarán a cerrar el año con notables incrementos. En el balance de lo que ha sido un 2024 positivo se destaca el 24% de crecimiento del S&P 500 y un impresionante 30% de aumento en el Nasdaq, que se han beneficiado de la recuperación económica y de las políticas monetarias de la Reserva Federal.

Creación de empleo y evolución del manufacturero chino

El sector manufacturero de China ha mostrado señales de crecimiento, aunque a un ritmo menor al esperado, con un PMI de 50.1 en diciembre. Este indicador, que continúa por encima de la barrera de 50 que señala expansión, evidencia ciertos retos, pero alberga una expectativa positiva gracias a las nuevas medidas de estímulo que el gobierno chino seguirá implementando en 2025. Según analistas, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) chino podría alcanzar el 5% el próximo año, un dato esperanzador en medio de un contexto global incierto.

Bitcoin y oro: activos en ascenso

La criptomoneda más popular, Bitcoin, ha alcanzado un crecimiento impresionante de aproximadamente 120% en 2024, aunque se enfrenta a la realidad de una posible caída mensual al cierre del año. El reciente aumento en su valor se atribuye, en gran parte, a la reelección del presidente Donald Trump, cuyas políticas podrían favorecer un entorno regulatorio más amigable para las criptomonedas. Por su parte, el oro ha registrado también cifras sobresalientes, con un impulso del 25% anual, destacándose como un refugio seguro ante las tensiones geopolíticas y las fluctuaciones del mercado financiero.

Perspectivas del petróleo ante un futuro incierto

En el mundo del petróleo, los precios han mostrado cierta resiliencia, impulsados por el crecimiento en el sector manufacturero en China. Sin embargo, el crudo se encuentra en camino de finalizar el año a la baja, afectado por las preocupaciones de demanda en los principales países consumidores. La actividad en este mercado continuará afectada por los cambios en la producción y el consumo global, lo cual será crucial para monitorear en el próximo año.

Con el telón de fondo de un 2024 positivo en los mercados, los inversionistas comienzan a centrarse en las oportunidades que traerá 2025. La combinación de retornos sólidos en activos como el oro y Bitcoin, junto con las medidas de estímulo fiscal en China, sugieren que el próximo año podría verse como un periodo de reinvención y nuevas oportunidades en la economía global.

El cierre de 2024, aunque celebrado por las ganancias macroeconómicas y el notable aumento del S&P 500 y Nasdaq, plantea más preguntas que respuestas sobre la sostenibilidad de este crecimiento. A pesar del optimismo que emana de un crecimiento del 30% en el Nasdaq y un 24% en el S&P 500, es preocupante observar que este auge se apoya en políticas de estímulo que, por un lado, alimentan el crecimiento pero, por otro, generan dilación en la solución de los problemas estructurales de la economía global. La fragilidad del sector manufacturero chino, con un PMI de 50.1 que apenas marca la frontera entre expansión y contracción, evidencia que, detrás de las cifras alegres, subyacen tensiones que podrían desestabilizar esta aparente prosperidad a largo plazo.

Adicionalmente, el desmedido crecimiento de activos como el Bitcoin, que ha alcanzado un 120% de incremento en 2024, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza volátil de estas inversiones y el riesgo latente que representa para los ahorradores desinformados. La reelección de Donald Trump podría abrir las puertas a un marco regulatorio más favorable, pero eso no elimina la necesidad de una regulación más estricta que proteja a los inversores de potenciales burbujas especulativas, las cuales pueden devastar el patrimonio de millones. La mezcla de entusiasmo con incertidumbre es un recordatorio de que, aunque las cifras son atractivas, la prudencia continua siendo una virtud esencial en el complejo entramado económico de nuestro tiempo.

Más noticias de la sección de Economía

Málaga necesita impulsar la educación financiera y el emprendimiento en las aulas para formar ciudadanos autónomos y preparados ante los...
Seragro Integral lidera la expansión agrícola andaluza en Chile, impulsando soluciones de riego inteligente tras una exitosa misión comercial. La...
Synergym impulsa su expansión nacional con el respaldo financiero de Oquendo Capital y una sólida financiación, apuntando a un ambicioso...
Unicaja y Cepyme Fuengirola-Mijas se alían para inyectar liquidez a las pymes de la Costa del Sol, facilitando su acceso...
Málaga Racing Team irrumpe en la Formula Student con el MA25RT, un monoplaza eléctrico diseñado por estudiantes de la UMA...
El primer informe del Observatorio Fundación Unicaja radiografía el arte andaluz contemporáneo, revelando su potencial creativo y sus desafíos estructurales...
Andalucía se enfrenta a una crisis habitacional inminente. El sector inmobiliario andaluz exige medidas urgentes para evitar un déficit de...
Málaga celebra una ocupación hotelera récord en junio, pero el sector turístico se enfrenta a la sombra del descenso en...
La UMA publica sus notas de corte: el doble grado de Matemáticas e Informática lidera la exigencia por quinto año,...
Luz verde en Marbella para Design Hills, el mega-complejo de Dolce&Gabbana que redefine el lujo residencial con una inversión millonaria...
Un matrimonio malagueño respira aliviado tras ser exonerado de una deuda millonaria gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, abriendo...
Málaga ya tiene cartel para su Feria de 2025: 'Aires de Málaga', de Sara González Ruiz, elegida por votación popular...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros