Stats
Stats
Close

Malagueños planean gastar 288,5 euros en compras navideñas, reflejando tensiones económicas y cambios en hábitos de consumo.

Un 67% de los consumidores opta por realizar sus compras navideñas anticipadamente durante eventos como el Black Friday y el Cyber Monday. Sin embargo, se ha registrado una leve disminución en esta práctica en comparación con años anteriores.

Los malagueños prevén un gasto navideño de 288,5 euros en medio de tensiones económicas

Las festividades navideñas se aproximan y, con ellas, las expectativas de gasto de los malagueños. Según un reciente estudio de la Unión de Consumidores de Málaga, se estima que cada habitante destinará una media de 288,5 euros a sus compras navideñas este año. Este monto no solo incluye regalos, sino también loterías y cenas familiares, reflejando las distintas tradiciones que predominan en estas fechas. Sin embargo, esta cifra es una clara manifestación de las tensiones económicas que enfrenta la población, afectada por el aumento sostenido de precios.

Un cambio en los hábitos de compra

A pesar de las tradicionales campañas de descuentos asociadas al Black Friday y al Cyber Monday, el estudio revela que solo el 67,5% de los malagueños ha aprovechado estas oportunidades para adelantar sus compras, una cifra que marca un descenso significativo del 8% respecto al año anterior. Este cambio en los hábitos de compra sugiere que muchos consumidores están priorizando la prudencia en sus decisiones de gasto. Dentro de este marco, se estima que el desembolso medio en regalos ascenderá a 125 euros por persona, lo que demuestra una reducción en la generosidad habitual durante estas fiestas.

Economía en las celebraciones navideñas

Entre los distintos tipos de gastos, la lotería destaca como un clásico innegable. De acuerdo al informe, el 28,6% de los encuestados asegura que destinará entre 26 y 50 euros a la compra de décimos, mientras que un 20,4% no participará en este sorteo. Por su parte, el gasto medio en las cenas y comidas navideñas oscila entre 51 y 200 euros, reflejando el deseo de mantener las tradiciones de reunión familiar en torno a la mesa, aunque con un enfoque más moderado que en años anteriores.

Fiestas de Fin de Año: ¿un regreso a lo íntimo?

El estudio también señala una notable reticencia de los malagueños a asistir a celebraciones organizadas para la noche de Fin de Año. Un rotundo 79,6% de los encuestados prefieren festejar en la intimidad de sus hogares o en reuniones privadas, marcando una tendencia hacia celebraciones más personales y ajustadas al presupuesto. Solo un 20,4% optará por eventos en hoteles o espacios similares, donde el gasto puede superar los 100 euros por persona.

Desconfianza ante las ofertas y demandas del mercado

El ambiente de consumo también se ve afectado por la percepción de los ciudadanos sobre las ofertas y descuentos. Más de la mitad de los consumidores han reportado irregularidades en los establecimientos, con un impactante 66,7% de los encuestados expresando su desconfianza hacia los precios rebajados, aduciendo que muchos se inflan antes de aplicar las rebajas. Esta situación invalida la confianza en el sector y pone de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia por parte de los comercios.

A pesar del contexto económico actual, los productos más demandados en esta temporada incluyen ropa, calzado y aparatos electrónicos, que marcan el pulso de las preferencias navideñas de la ciudadanía. Sin embargo, el estudio advierte que, aunque la previsión de gasto es de 288,5 euros, el 70% de los encuestados reconoce que no realiza un presupuesto previo, lo que sugiere que el gasto real podría ser considerablemente mayor a lo anticipado.

En resumen, las navidades de 2024 en Málaga se presentan como una época de adaptación, en la que las festividades se entrelazan con la realidad económica, dando lugar a un consumo más moderado y reflexivo, a la vez que se busca mantener la esencia de la celebración.

Un 62% de los españoles se queda en casa esta Semana Santa por un...

El reciente estudio de la Unión de Consumidores de Málaga refleja una clara contradicción entre el deseo de celebración y la cruda realidad económica que enfrentan los malagueños. La cifra promedio de 288,5 euros en gasto navideño podría parecer razonable en una sociedad en la que las fiestas son sinónimo de alegría, sin embargo, evidencia un cambio notable en los hábitos de consumo que surge de la incertidumbre. El hecho de que solo el 67,5% de los malagueños aproveche las ofertas del Black Friday y un 79,6% prefiera celebraciones íntimas pone de manifiesto una preocupación y un análisis más crítico del uso del dinero. Esto no solo indica un acto de prudencia ante el aumento de precios, sino que también refleja la desconfianza en el mercado y la búsqueda de un sentido de comunidad y calidez familiar en tiempos adversos.

Por otro lado, la desconfianza en las ofertas y su percepción de manipulación de precios resaltan la necesidad urgente de transparencia en el sector comercial. La realidad de que un 66,7% de los encuestados no confíe en los precios rebajados es alarmante y pone en jaque la credibilidad del comercio local. Este clima de desconfianza no solo afecta las compras navideñas, sino que puede tener repercusiones a largo plazo en la relación entre consumidores y comerciantes. En este sentido, las festividades de este año en Málaga no solo serán un periodo de consumo, sino una oportunidad para que el comercio local reevalúe su forma de operar y restaurar la confianza de los consumidores a través de prácticas más justas y transparentes.

Más noticias de la sección de Economía

Málaga necesita impulsar la educación financiera y el emprendimiento en las aulas para formar ciudadanos autónomos y preparados ante los...
Seragro Integral lidera la expansión agrícola andaluza en Chile, impulsando soluciones de riego inteligente tras una exitosa misión comercial. La...
Synergym impulsa su expansión nacional con el respaldo financiero de Oquendo Capital y una sólida financiación, apuntando a un ambicioso...
Unicaja y Cepyme Fuengirola-Mijas se alían para inyectar liquidez a las pymes de la Costa del Sol, facilitando su acceso...
Málaga Racing Team irrumpe en la Formula Student con el MA25RT, un monoplaza eléctrico diseñado por estudiantes de la UMA...
El primer informe del Observatorio Fundación Unicaja radiografía el arte andaluz contemporáneo, revelando su potencial creativo y sus desafíos estructurales...
Andalucía se enfrenta a una crisis habitacional inminente. El sector inmobiliario andaluz exige medidas urgentes para evitar un déficit de...
Málaga celebra una ocupación hotelera récord en junio, pero el sector turístico se enfrenta a la sombra del descenso en...
La UMA publica sus notas de corte: el doble grado de Matemáticas e Informática lidera la exigencia por quinto año,...
Luz verde en Marbella para Design Hills, el mega-complejo de Dolce&Gabbana que redefine el lujo residencial con una inversión millonaria...
Un matrimonio malagueño respira aliviado tras ser exonerado de una deuda millonaria gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, abriendo...
Málaga ya tiene cartel para su Feria de 2025: 'Aires de Málaga', de Sara González Ruiz, elegida por votación popular...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros