Stats
Stats
Close

La libra esterlina sufre caída ante el temor de estanflación en el Reino Unido y el aumento de los intereses en bonos públicos.

La libra esterlina cae un 0,65% en medio de crecientes temores de estanflación en el Reino Unido, generando inquietudes sobre la recuperación económica y el impacto de la inflación.

La libra esterlina se desploma en medio de temores de estanflación en el Reino Unido

La libra esterlina ha sufrido un inesperado revés en los mercados financieros este jueves, cayendo un 0,65 % frente al dólar estadounidense y un 0,43 % ante el euro, lo que ha llevado a que su valor se sitúe en 1,227 dólares y 1,1928 euros, respectivamente. Este descenso representa el punto más bajo alcanzado desde noviembre de 2023 y se produce en un contexto de creciente preocupación por una posible estanflación en el país, caracterizada por una alta inflación combinada con un estancamiento económico.

Dudas sobre la recuperación económica

Los analistas advierten que la economía británica, a pesar de haber salido de una recesión técnica a principios de 2024, muestra señales preocupantes de desaceleración. El flujo de datos económicos indica que el producto interno bruto (PIB) no presentó crecimiento en el tercer trimestre del pasado año y podría seguir en declive, lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de la recuperación. En este marco, el reciente aumento del índice de precios al consumo (IPC), que ha alcanzado un 2,6 % interanual en noviembre, ha sorprendido a los mercados y añade presión sobre el Banco de Inglaterra en su intento de controlar la inflación.

El impacto del aumento de tasas de interés

El interés sobre los bonos de deuda soberana británica a diez años ha escalado hasta un 4,93 % —su nivel más alto desde 2008—, lo que ha elevado considerablemente el costo del endeudamiento para el Gobierno. Este contexto se complica por el proyectado aumento del gasto público de unos 70.000 millones de libras para 2025-2026, que también incluye una propuesta de subida de impuestos valorada en 40.000 millones. Estas cifras contrarrestan los esfuerzos por garantizar la estabilidad fiscal, propiciando un ambiente de elevado escrutinio por parte de los inversores.

La respuesta del Gobierno ante la crisis

En medio de estas dificultades, el secretario del Tesoro, Darren Jones, ha afirmado que los mercados de deuda continúan mostrando “fuerte demanda”, a pesar de las tensiones actuales. En respuesta a las críticas de la oposición, subrayó que las condiciones de venta de títulos de deuda pública siguen siendo operativas y ordenadas. Sin embargo, no ha podido evitar que muchos se cuestionen si el Gobierno laborista podrá adherirse a los estrictos planes fiscales establecidos, especialmente considerando las cambiantes previsiones económicas y el impacto de factores geopolíticos en el déficit de confianza de los inversores.

Finalizando, la actual situación de la libra es un claro indicador de la falta de confianza en la dirección económica del Reino Unido. Los próximos meses serán cruciales para determinar cómo el Gobierno y el Banco de Inglaterra respondan a estos desafíos, así como para la implementación de políticas que busquen estabilizar la economía y asegurar el bienestar financiero de la nación.

El reciente desplome de la libra esterlina plantea serias interrogantes sobre la dirección económica del Reino Unido. La combinación de estanflación y un aumento en las tasas de interés sugiere que el Gobierno laborista enfrenta un desafío monumental en su intento por estabilizar la economía. La afirmación del secretario del Tesoro, Darren Jones, sobre la «fuerte demanda» de deuda pública parece chocar con la realidad de un mercado cada vez más desconfiado, donde la presión inflacionaria se suma a un panorama de crecimiento estancado. Si bien es cierto que los datos macroeconómicos pueden fluctuar, lo que resulta preocupante es la falta de un plan coherente y sólido que realmente aborde la raíz de los problemas; de lo contrario, el Gobierno podría encontrarse atrapado entre dos fuegos: controlar la inflación y estimular el crecimiento sin caer en una espiral de endeudamiento insostenible.

En este contexto, la clave para el futuro inmediato del Reino Unido radica en la capacidad de su liderazgo para presentar políticas fiscales que no solo busquen equilibrar las cuentas, sino que además fomenten la inversión y la confianza de los mercados. El proyectado aumento del gasto público junto con una posible subida de impuestos parece una receta demasiado arriesgada para un país que ya vive al borde de una crisis de confianza. Es imperativo que el Banco de Inglaterra y el Gobierno laborista no solo actúen con decisión, sino que también comuniquen con claridad su estrategia a los ciudadanos y a los inversores. En este sentido, la transparencia y la escucha activa de las preocupaciones del electorate serán fundamentales para detener la caída de la libra y garantizar un camino hacia una recuperación económica sostenible.

Más noticias de la sección de Economía

Transfiere 2025, celebrado en Málaga, reúne a más de 5,200 profesionales internacionales en I+D+i, consolidándose como un referente en innovación...
Les Roches, la escuela de hotelería en Marbella, asciende al segundo lugar en el QS World University Rankings 2025, destacando...
El Palacio de Congresos de Torremolinos será escenario de la III Jornada Emplea Turismo el 20 de marzo, conectando a...
Dcoop logra un nuevo hito en exportaciones, alcanzando 914,8 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 43,89%, consolidando...
La Diputación de Málaga celebrará el 26 de abril la entrega de la Medalla de Oro de la Provincia en...
Málaga lidera la creación de empresas en Andalucía con 1.180 nuevas sociedades en lo que va del año, a pesar...
El Festival de Málaga 2025, del 14 al 23 de marzo, reunirá 260 obras de 54 países, destacando la diversidad...
Hospiten Estepona inaugura una ampliación de 16 millones de euros, mejorando su atención médica y creando 30 nuevos empleos, consolidándose...
Málaga da un nuevo paso en el ámbito digital con el lanzamiento de ‘Ciberemprende’, un programa destinado a impulsar startups...
Málaga acoge la decimocuarta edición de Transfiere 2025, consolidándose como el principal evento europeo en innovación y transferencia de conocimiento,...
El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol alcanza un nuevo hito en febrero de 2025, registrando más de 1,5 millones de...
Málaga se consolida como un destino clave para eventos deportivos de élite tras un acuerdo estratégico entre Global Racket y...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros