La Academia Gastronómica de Málaga se prepara para reconocer a los más destacados de la industria culinaria malagueña en su tan esperada Entrega de Premios 2024, que se llevará a cabo el próximo 11 de enero de 2025 en el emblemático Gran Hotel Miramar. Este evento, ya convertido en una tradición del sector, se enmarca dentro de una gala anual que no solo celebra el talento, sino que también pone de relieve el crecimiento y la calidad de la gastronomía en la provincia de Málaga.
Durante la ceremonia, que será presidida por Manolo Tornay, presidente de la Academia, un total de ocho galardones se entregarán a figuras clave de la gastronomía local, incluyendo chefs, jefes de sala y restaurantes. Tornay ha compartido sus reflexiones sobre la creciente competencia en el sector, afirmando que “cada año la calidad del sector se eleva, lo que hace que la selección sea más complicada, pero también más gratificante”. Este reconocimiento se convierte en un estímulo para los profesionales del área, quienes dedican su vida a la búsqueda de la excelencia culinaria.
El evento no solo tiene un impacto simbólico para los premiados, sino que también actúa como un impulso para el turismo gastronómico en la provincia. Con la participación de figuras notables como Cristina Cánovas y Diego Aguilar, quienes han logrado convertir el restaurante Palodú en un referente con su innovadora “cocina dual”, el evento subraya la diversidad de la gastronomía malagueña. Asimismo, establecimientos como Asador El Puerto de Caleta de Vélez, que destaca por su dedicación a la cocina tradicional, demuestran que la autenticidad y la calidad son pilares fundamentales para atraer a los amantes de la buena comida.
El reconocimiento va más allá de la comida; también se rinde homenaje a las profesionales que enriquecen la experiencia gastronómica. Este es el caso de Ángel González, quien ha sido galardonado con el Premio Conde Rudi como el mejor sumiller de la provincia, consagrando su carrera en el prestigioso Marbella Club y consolidando su posición entre los mejores de España. Otro de los premiados, Finca La Torre, recibe el Premio Sabor a Málaga por su excelente AOVE, lo que reafirma la importancia de los productos locales en la cocina.
El presidente Tornay no ha pasado por alto la colaboración de diversas entidades que apoyan este evento, destacando el papel fundamental de Turismo Costa del Sol, Cervezas Victoria y Sabor a Málaga. Estos apoyos permiten que la Gala Anual no solo sea una celebración, sino también un impulso para el desarrollo del sector. “Cada galardón es un reconocimiento al esfuerzo, dedicación y amor por la gastronomía que se respira en Málaga”, afirmó Tornay, subrayando la importancia de estas iniciativas para el crecimiento de la industria.
El 11 de enero de 2025 promete ser una noche memorable, donde la pasión y el talento de los profesionales del sector se fusionarán para celebrar no solo sus logros individuales, sino también el prestigio que la gastronomía malagueña ha ganado en el ámbito nacional e internacional. Con una mezcla de tradición y modernidad, la Gala Anual de la Academia Gastronómica de Málaga se erige como un testimonio del compromiso por la excelencia en la mesa.
La Gala Anual de la Academia Gastronómica de Málaga se ha consolidado como un evento emblemático que celebra la riqueza culinaria de la provincia, pero también ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los retos y las dinámicas del sector. Es innegable que la calidad de la gastronomía malagueña ha experimentado un crecimiento notable, como señala su presidente, Manolo Tornay, pero esta evolución no está exenta de peligros. La creciente competencia podría llevar a la homogenización de estilos y propuestas, donde la búsqueda de la excelencia se convierta en una mera fórmula comercial. En lugar de solo premiar el talento y la innovación, sería esencial que la Academia también enfatizara el valor de la autenticidad y la sostenibilidad en la cocina, promoviendo así un modelo más diverso y responsable que respete la tradición sin dejar de lado la modernidad.
La variedad de premiados, desde el restaurante Palodú con su “cocina dual” hasta Ángel González como mejor sumiller, muestra la riqueza de opciones gastronómicas que ofrece Málaga. Sin embargo, el reconocimiento a estas figuras no debe desviarnos de una preocupación latente: la dependencia del turismo en el desarrollo del sector. Si bien el evento se erige como un impulso para el turismo gastronómico, es imperativo que no caigamos en la trampa de convertir nuestra cocina en un mero atractivo turístico, lo que podría sacrificar su esencia. Para asegurar un futuro próspero, la gala debe contemplar no solo la celebración de los logros individuales, sino también un compromiso colectivo hacia la formación continua, los productos locales y la fidelidad a nuestras raíces. Solo así la gastronomía malagueña podrá brillar en todos sus matices, sin perderse en el ruido del mercadeo global.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.