Un estudio realizado por la Universidad de Málaga (UMA), a través de su Cátedra de Estudios Cofrades, ha puesto cifras al impacto económico que tiene la Semana Santa en la ciudad. El informe, titulado “Análisis del impacto económico de la actividad cofrade de la ciudad de Málaga 2024”, revela que esta tradición genera más de 39,7 millones de euros anuales, situándola como un pilar clave del desarrollo económico y social local.
El trabajo ha sido elaborado por Benjamín del Alcázar, director de la Cátedra y profesor del área de Comercialización e Investigación de Mercados; Laura Moniche, profesora del departamento de Economía Aplicada; y Aitor Aróstegui Azcúnaga, colaborador en el estudio.
Crecimiento sostenido desde 2017
Uno de los datos más relevantes del informe es que los efectos directos de la actividad cofrade superan los ocho millones de euros anuales, un 23% más que en 2017. Si se tienen en cuenta los efectos directos, indirectos e inducidos, la cifra total se dispara hasta los 39,7 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 65,4% respecto al estudio anterior. Además, se estima que la renta disponible generada asciende a 13,85 millones de euros, lo que supone un crecimiento real del 17,7% en seis años.
Más de 300 empleos a tiempo completo
La actividad cofrade genera en Málaga el equivalente a 328 empleos a tiempo completo, un incremento del 18% respecto al estudio anterior. De estos puestos, el 54% corresponde a hombres y el 83% son asalariados. En total, los sueldos y rentas mixtas asociadas alcanzan los 8,6 millones de euros.
Autonomía financiera y riqueza patrimonial
El estudio subraya que las cofradías malagueñas se financian en un 80% con recursos propios, principalmente a través de cuotas de hermanos, ingresos por la salida procesional y actividades en las casas hermandad. Esta cifra representa un incremento del 6% respecto a 2017.
Por su parte, la Agrupación de Cofradías obtiene el 82,2% de sus ingresos de la comercialización de sillas y tribunas. En conjunto, el sistema cofrade malagueño gestiona aproximadamente 9,2 millones de euros anuales.
Patrimonio, procesiones y obra social
El gasto más significativo de las cofradías se destina a la adquisición de patrimonio (27,3%) y su conservación (26,7%). Las procesiones representan el 18% del gasto anual, destacando el acompañamiento musical (35,8%), la cera (16,5%) y las flores (15,2%). La obra social representa el 12,2% del presupuesto, con colaboraciones relevantes con entidades como Cáritas, Cudeca o la Fundación Corinto.
Antonio Banderas y la UMA: cultura y compromiso social
La presentación del estudio tuvo lugar en un acto institucional con la presencia del rector de la UMA, Teodomiro López; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el actor y presidente de la Fundación Lágrimas y Favores, Antonio Banderas; y el director de la Cátedra, Benjamín del Alcázar.
“El compromiso de la UMA es poner el conocimiento al servicio de la sociedad”, señaló el rector. Por su parte, Banderas elogió la rigurosidad del estudio y subrayó la dimensión cultural, económica y social de la Semana Santa malagueña. También destacó la labor de la Fundación en apoyo a estudiantes y entidades benéficas.
Premios a la investigación cofrade
Durante el acto también se entregaron los IX Premios de Investigación de la Cátedra de Estudios Cofrades. El premio a la mejor tesis doctoral fue para Juan de Dios Reyes Rascón, por su trabajo sobre fiscalidad de hermandades. El mejor Trabajo Fin de Máster fue para Álvaro Lázaro Aponte, que desarrolló una app para mejorar la experiencia turística durante los desfiles procesionales. Asimismo, se concedió un accésit a Carmen María Vega Moreno por su análisis dramatúrgico de las procesiones desde una perspectiva semiótica.
Este estudio consolida la Semana Santa de Málaga como mucho más que una manifestación religiosa: es un fenómeno social, cultural y económico que genera empleo, riqueza y cohesión en la ciudad. La recogida de datos para la próxima edición ya está en marcha, con vistas a seguir profundizando en el impacto que esta tradición ejerce sobre la Málaga del presente y del futuro.