Stats
Stats
Close

Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: «

El pasado año 2024 finalizó con un hito importante que sin duda alguna será recordado en todos los departamentos de recursos humanos de las empresas y, cómo no, en cualquier asesoría jurídica. Y es que nuestro Tribunal Supremo ha cambiado por completo las reglas del juego ya que previamente a aplicar la sanción por despido disciplinario, debe darse la oportunidad al trabajador de defenderse de los cargos formulados frente a él.

El incumplimiento de dicho requisito formal trae aparejado de por sí, que el despido tenga la calificación jurídica de improcedente (por entenderse que concurre un defecto formal) con independencia de que la empresa llegue a acreditar el motivo del despido.

Sin embargo, la sentencia, contiene al menos tres aspectos dudosos que sin duda alguna, darán lugar a un arduo debate en nuestros Tribunales de Justicia que para resolverlos, sería aconsejable una intervención legislativa a través de la modificación del Estatuto de los Trabajadores ya que la intervención judicial si es efectiva, es lenta, lánguida y pausada.

Las dudas a resolver serían: ¿Ante qué tipo de sanciones debe otorgarse audiencia previa?, ¿la audiencia previa sería extensible a otras infracciones muy graves que implican una sanción menor al despido? Adicionalmente a lo anterior, ¿cuánto tiempo debe disponer el trabajador para formular sus alegaciones? ¿Sería incluso válido que se le de trámite de audiencia verbal o, es necesario que se formule por escrito? Y, por último, ¿qué argumentos cabría esgrimir para esquivar el trámite previo al despido?.

Como puede comprobarse, salvo que el Estatuto sea reformado o esta cuestión sea objeto de regulación por la negociación colectiva, el cumplimiento íntegro del trámite de audiencia previa creará controversia y dará lugar a numerosas interpretaciones, hasta que dentro de unos años llegue de nuevo al Supremo y unifique doctrina sobre cómo ha de llevarse a efecto éste trámite. Hasta entonces, inseguridad jurídica de nuevo…

Sergio Pineda Cantero. Abogado de IUS LABORAL

«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada «excerpt») para el siguiente tema: «Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Economía. Hoy es 2025-04-15 10:59:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: —

El pasado año 2024 finalizó con un hito importante que sin duda alguna será recordado en todos los departamentos de recursos humanos de las empresas y, cómo no, en cualquier asesoría jurídica. Y es que nuestro Tribunal Supremo ha cambiado por completo las reglas del juego ya que previamente a aplicar la sanción por despido disciplinario, debe darse la oportunidad al trabajador de defenderse de los cargos formulados frente a él.

El incumplimiento de dicho requisito formal trae aparejado de por sí, que el despido tenga la calificación jurídica de improcedente (por entenderse que concurre un defecto formal) con independencia de que la empresa llegue a acreditar el motivo del despido.

Sin embargo, la sentencia, contiene al menos tres aspectos dudosos que sin duda alguna, darán lugar a un arduo debate en nuestros Tribunales de Justicia que para resolverlos, sería aconsejable una intervención legislativa a través de la modificación del Estatuto de los Trabajadores ya que la intervención judicial si es efectiva, es lenta, lánguida y pausada.

Las dudas a resolver serían: ¿Ante qué tipo de sanciones debe otorgarse audiencia previa?, ¿la audiencia previa sería extensible a otras infracciones muy graves que implican una sanción menor al despido? Adicionalmente a lo anterior, ¿cuánto tiempo debe disponer el trabajador para formular sus alegaciones? ¿Sería incluso válido que se le de trámite de audiencia verbal o, es necesario que se formule por escrito? Y, por último, ¿qué argumentos cabría esgrimir para esquivar el trámite previo al despido?.

Como puede comprobarse, salvo que el Estatuto sea reformado o esta cuestión sea objeto de regulación por la negociación colectiva, el cumplimiento íntegro del trámite de audiencia previa creará controversia y dará lugar a numerosas interpretaciones, hasta que dentro de unos años llegue de nuevo al Supremo y unifique doctrina sobre cómo ha de llevarse a efecto éste trámite. Hasta entonces, inseguridad jurídica de nuevo…

Sergio Pineda Cantero. Abogado de IUS LABORAL

— Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. «. Requisitos: 1. La entradilla debe ser muy breve: no más de 2 o 3 líneas o 30 palabras. 2. Resume de forma clara y directa el aspecto más relevante o llamativo del contenido. 3. Asegúrate de captar el interés del lector sin revelar toda la información. 4. Utiliza un tono periodístico profesional y evita cualquier subjetividad, opiniones o sensacionalismo. 5. No copies ninguna frase del contenido original, la redacción debe ser completamente única. Ejemplo: Si el tema trata sobre el récord turístico en verano: Marbella bate récords de turistas este verano con cifras que superan las expectativas del sector.

Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Economía. Hoy es 2025-04-15 10:59:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema:

El pasado año 2024 finalizó con un hito importante que sin duda alguna será recordado en todos los departamentos de recursos humanos de las empresas y, cómo no, en cualquier asesoría jurídica. Y es que nuestro Tribunal Supremo ha cambiado por completo las reglas del juego ya que previamente a aplicar la sanción por despido disciplinario, debe darse la oportunidad al trabajador de defenderse de los cargos formulados frente a él.

El incumplimiento de dicho requisito formal trae aparejado de por sí, que el despido tenga la calificación jurídica de improcedente (por entenderse que concurre un defecto formal) con independencia de que la empresa llegue a acreditar el motivo del despido.

Sin embargo, la sentencia, contiene al menos tres aspectos dudosos que sin duda alguna, darán lugar a un arduo debate en nuestros Tribunales de Justicia que para resolverlos, sería aconsejable una intervención legislativa a través de la modificación del Estatuto de los Trabajadores ya que la intervención judicial si es efectiva, es lenta, lánguida y pausada.

Las dudas a resolver serían: ¿Ante qué tipo de sanciones debe otorgarse audiencia previa?, ¿la audiencia previa sería extensible a otras infracciones muy graves que implican una sanción menor al despido? Adicionalmente a lo anterior, ¿cuánto tiempo debe disponer el trabajador para formular sus alegaciones? ¿Sería incluso válido que se le de trámite de audiencia verbal o, es necesario que se formule por escrito? Y, por último, ¿qué argumentos cabría esgrimir para esquivar el trámite previo al despido?.

Como puede comprobarse, salvo que el Estatuto sea reformado o esta cuestión sea objeto de regulación por la negociación colectiva, el cumplimiento íntegro del trámite de audiencia previa creará controversia y dará lugar a numerosas interpretaciones, hasta que dentro de unos años llegue de nuevo al Supremo y unifique doctrina sobre cómo ha de llevarse a efecto éste trámite. Hasta entonces, inseguridad jurídica de nuevo…

Sergio Pineda Cantero. Abogado de IUS LABORAL


Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional.
Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado.

Actúa como un periodista especializado en la sección de opinión del medio eldiariodemalaga.es. Escribe dos párrafos críticos y reflexivos que ofrezcan tu opinión personal y una valoración sobre la siguiente noticia: «Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Economía. Hoy es 2025-04-15 10:59:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: —

El pasado año 2024 finalizó con un hito importante que sin duda alguna será recordado en todos los departamentos de recursos humanos de las empresas y, cómo no, en cualquier asesoría jurídica. Y es que nuestro Tribunal Supremo ha cambiado por completo las reglas del juego ya que previamente a aplicar la sanción por despido disciplinario, debe darse la oportunidad al trabajador de defenderse de los cargos formulados frente a él.

El incumplimiento de dicho requisito formal trae aparejado de por sí, que el despido tenga la calificación jurídica de improcedente (por entenderse que concurre un defecto formal) con independencia de que la empresa llegue a acreditar el motivo del despido.

Sin embargo, la sentencia, contiene al menos tres aspectos dudosos que sin duda alguna, darán lugar a un arduo debate en nuestros Tribunales de Justicia que para resolverlos, sería aconsejable una intervención legislativa a través de la modificación del Estatuto de los Trabajadores ya que la intervención judicial si es efectiva, es lenta, lánguida y pausada.

Las dudas a resolver serían: ¿Ante qué tipo de sanciones debe otorgarse audiencia previa?, ¿la audiencia previa sería extensible a otras infracciones muy graves que implican una sanción menor al despido? Adicionalmente a lo anterior, ¿cuánto tiempo debe disponer el trabajador para formular sus alegaciones? ¿Sería incluso válido que se le de trámite de audiencia verbal o, es necesario que se formule por escrito? Y, por último, ¿qué argumentos cabría esgrimir para esquivar el trámite previo al despido?.

Como puede comprobarse, salvo que el Estatuto sea reformado o esta cuestión sea objeto de regulación por la negociación colectiva, el cumplimiento íntegro del trámite de audiencia previa creará controversia y dará lugar a numerosas interpretaciones, hasta que dentro de unos años llegue de nuevo al Supremo y unifique doctrina sobre cómo ha de llevarse a efecto éste trámite. Hasta entonces, inseguridad jurídica de nuevo…

Sergio Pineda Cantero. Abogado de IUS LABORAL

— Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. » Instrucciones Clave: 1. Aporta opinión, no resumen: El lector ya conoce la noticia, así que no repitas información. Limítate a ofrecer tu análisis y valoración crítica. 2. Lenguaje periodístico: Usa un tono formal, profesional y propio de una sección de opinión. El texto debe ser coherente, directo y con autoridad. 3. Contenido equilibrado: Critica de forma constructiva o reflexiva. Puedes incluir tanto los aspectos positivos como negativos o sugerir posibles soluciones. 4. Énfasis en lo relevante: Utiliza las etiquetas y para destacar las ideas más importantes, asegurándote de que se integren de forma natural en el texto. 5. Estructura en HTML: Cada párrafo debe ir encerrado en etiquetas

y

. 6. Creatividad: Ofrece una visión única y original, evitando opiniones genéricas o superficiales.

Más noticias de la sección de Economía

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros